TENIS

Novak Djokovic lleva el conflicto de Kosovo a Roland Garros: "No sé si seré castigado"

El tenista serbio mandó un mensaje aprovechando su firma en la cámara tras su debut en París.

Novak Djokovic vence en su debut en Roland Garros 2023./REUTERS
Novak Djokovic vence en su debut en Roland Garros 2023. REUTERS
José M. Amorós

José M. Amorós

La firma a la cámara de los tenistas que consiguen ganar un partido se ha convertido en un gesto habitual en todos los torneos del circuito. Lo que empezó siendo una forma de certificar una victoria, ha terminado siendo utilizado para hacer dibujos, felicitar el día a sus familiares o lanzar todo tipo de mensajes. Unos sin importancia, pero otros con una trascendencia geopolítica enorme. Si hace unos meses el ruso Andrey Rublev lo utilizaba para 'defenderse' y defender el 'No a la guerra' de Rusia en Ucrania, hoy ha sido Novak Djokovic quien ha generado un terremoto en su país con lo que ha escrito sobre el objetivo en plena pista central: "Kosovo es el corazón de Serbia: detengan la violencia".

Djokovic habla en rueda de prensa sobre KosovoReuters

Después de días de tensión e incidentes en varias localidades por la toma de posesión de un alcalde de origen albanés en la ciudad de Zvecan, una de las zonas proserbias y autónomas del resto del Kosovo, el número tres del tenis mundial ha internacionalizado el conflicto con su mensaje. "Esto es lo menos que podría haber hecho. Siento la responsabilidad como figura pública, no importa en qué campo, de brindar apoyo... Especialmente como hijo de un hombre nacido en Kosovo, siento la necesidad de brindarles mi apoyo a ellos y a Serbia. No sé qué deparará el futuro para el pueblo serbio y para Kosovo, pero es necesario mostrar apoyo y demostrar unidad en este tipo de situaciones", ha expresado en la rueda de prensa posterior a su debut en París ante el estadounidense Kovacevic.

La firma de Djokovic después de su primer partido en Roland Garros. REDES SOCIALES
La firma de Djokovic después de su primer partido en Roland Garros. REDES SOCIALES

El paso público es mucho más importante y va mucho más lejos que pedir paz en la región. Djokovic se ha referido a Kosovo como una parte más de Serbia en varias ocasiones en los últimos meses, algo que no ha gustado al otro lado de la frontera y anunció que quiere bautizar a sus hijos allí en los próximos meses. El ministro de deportes kosovar se pronunció en redes sociales con un directo: "No-Vax No entry (No vacunado, no entras)". Hoy, ha vuelto a insistir con ese corto pero claro "Kosovo es el corazón de Serbia".

¿Sanción por mensajes políticos?

La demostración política en pleno Roland Garros también ha generado un debate en pleno segundo Grand Slam de la temporada y, para que no se vuelva a repetir en el futuro, la organización o la ATP pueden sancionar al jugador. "Hasta ahora no ha sido el caso y espero que siga así", señalaba ante la pregunta de los periodistas, mientras afirmaba que no lo repetiría: "No sé qué va a pasar, escuché que ha habido muchas opiniones en las redes sociales, no sé si seré castigado… No me voy a contener, lo haría de nuevo".

Resumen del partido de Djokovic contra Kovacevic en Roland GarrosReuters

Sin querer guardar silencio ante la situación, ha insistido en su defensa: "Mi postura es clara: estoy en contra de las guerras, la violencia y cualquier tipo de conflicto, como siempre lo he dicho públicamente. Empatizo con todas las personas, pero la situación con Kosovo es un precedente en el derecho internacional… Lamento mucho la situación en la que nos encontramos: Kosovo es nuestra piedra angular, nuestra fortaleza, nuestros monasterios más importantes están allí".

'Nole' ha provocado que el debate político sea protagonista en el inicio de Roland Garros. La situación de la independencia de Kosovo, solicitada en 2008 y que sigue sin ser reconocida por varios países como España, Una de las situaciones críticas de la política europea con tensiones constantes y que ahora entra de lleno en el deporte.