ROLAND GARROS

La nueva vida de Garbiñe Muguruza desde el otro lado del tenis un mes después de retirarse: "Estaba deseosa de hacer cosas nuevas"

La ya extenista se ha estrenado como columnista para el diario 'El Mundo' con este Roland Garros.

Garbiñe Muguruza posa con su trofeo de Wimbledon. /EFE
Garbiñe Muguruza posa con su trofeo de Wimbledon. EFE
Jonathan Ramos

Jonathan Ramos

Colgó la raqueta hace apenas semanas, pero eso no ha hecho que Garbiñe Muguruza se despedía del tenis. "He ido tomando la decisión poco a poco. El descanso me hacía sentir mejor, y no echaba en falta la disciplina y la dificultad que llevaba antes", reconoció la hispanovenezolana en una rueda de prensa previa a los Premios Laureus. Así, de un plumazo y tras 13 meses de actividad, la doble ganadora de Grand Slam dijo adiós al día a día del tenis. Hoy, parece que vuelve al mundillo desde otra perspectiva.

Garbiñe Muguruza anuncia su retirada del tenis. EFE

Tras años siendo juzgada, será ella la que pondrá el ojo crítico sobre los que fueron sus compañeros. Muguruza vuelve al tenis y lo hace como columnista en El Mundo. "Estaba deseosa de hacer nuevas cosas recién retirada, de abrir otros horizontes", reconoce Javier Martínez, redactor especializado en tenis para El Mundo que consiguió dicha colaboración.

En su primer escrito, publicado el pasado domingo, la extenista aborda una realidad todavía por asumir en el mundo del tenis: el relevo generacional. En sus líneas analiza la situación de grandes nombres del deporte como lo son Rafa Nadal o Novak Djokovic. Todo ello, desde la perspectiva de una persona que ha vivido desde la primera línea la élite del deporte. Eso sí, desde el medio lo dejan claro. "Hablamos sobre lo que queremos tratar ese día y es ella quien lo escribe", sentencian.

"La idea es que analice la actualidad desde su experiencia personal. Poner un poco en contexto lo que ocurre desde el punto de vista de una tenista de élite como lo ha sido ella", amplía Martínez. En este caso, Muguruza no falla. Entre sus líneas se aprecia interpretación y vivencias personales. "Al principio de mi carrera era yo contra el mundo, lo autogestionaba sola. Fue en los últimos años cuando conté con un psicólogo", se puede leer en su primer texto cuando rememora el salir a la pista en grandes como Roland Garros.

La broma que terminó con Muguruza escribiendo columnas de opinión

Puede resultar extraño leer a un exdeportista de élite en un medio escrito, son más dados a ampliar su curriculum en radio o televisión. En el caso de Garbiñe Muguruza (30 años) desde que llegó la propuesta nunca hubo dudas de que se llevaría a cabo. "La entrevisté cuando se retiró y le lance así en broma: 'Ya sabes donde estamos'. Su jefa de prensa dijo: '¿De columnista, no?'", arranca Javier Martínez.

"Luego ya durante el torneo de Madrid, pues su jefa de prensa me comentó si aquello iba en serio y le dije que estaríamos encantados de contar con ella. En principio, la idea de ambas partes es continuar. No serán columnas diarias con Roland Garros, sino puntuales y cuando la actualidad lo reclame. Si ella está cómoda y si le apetece, como parece, pues continuaremos", finaliza el redactor de El Mundo a Relevo.

Así es como arranca una nueva etapa para la ganadora de Roland Garros y Wimbledon. De esta manera, deja atrás su relación con los jueces de línea para embarcarse en una nueva, y apasionante, etapa donde los jueces de sus líneas serán los propios lectores. Bienvenida al ruedo, Garbiñe.