TENIS

El palmarés en Roland Garros: ¿quién ha ganado más títulos?

No son muchos los tenistas que han ganado este torneo jugado en tierra batida más de una vez. Y hay un caso excepcional que se destaca por encima de todos.

El trofeo de Roland Garros./AFP
El trofeo de Roland Garros. AFP
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

Puede haber discusiones sobre la identidad del mejor jugador de la historia del tenis. Pero el rey de Roland Garros es uno, y no existen voces que lo cuestionen porque su supremacía es abrumadora. Su inmediato perseguidor no ganó en este torneo ni siquiera la mitad de los títulos que obtuvo él.

Sin duda, Rafael Nadal es el mejor de la historia en tierra batida, la superficie donde se juega el segundo Grand Slam de cada temporada, disputado siempre durante la primavera parisina en el legendario Stade Roland Garros del Distrito XVI, uno de los más coquetos de la capital francesa. Lo ganó catorce veces, estableciendo una marca que no será nada fácil igualar.

¿Cómo fue esa historia de grandes éxitos de Nadal? En principio, el de Roland Garros es el único de los cuatro majors que se juega en un suelo para el que su estilo encaja perfecto: su fortaleza física es ideal para intercambios largos (habituales en este tipo de pista), igual que su capacidad para jugar de fondo y golpear profundo y con efecto. Rafa también ha sabido trabajar los puntos como nadie, apoyando todos sus atributos técnicos sobre la base de una férrea convicción en sus virtudes y un gran temple para enfrentar los momentos más complicados. La de él siempre ha sido una mentalidad ganadora, en suma.

Hasta la aparición del mallorquín, era el sueco Björn Borg quien había acumulado más títulos en este torneo donde no es tan fácil repetir victorias, como lo prueban las estadísticas: apenas siete tenistas lo ganaron tres o más veces. Borg fue el primero que rompió esa lógica: se quedó con el título de Roland Garros en seis ocasiones entre 1974 y 1981, la época de su esplendor.

Pero Nadal hizo mucho más. Logró consolidar un reinado que duró cerca de veinte años: desde que lo ganó por primera vez en 2005, cuando tenía apenas 19 años, hasta el triunfo en 2022, ya con 36, cuando aplastó en la final al noruego Casper Ruud y llegó a su título 14 en Roland Garros y su Grand Slam número 22. Con Federer protagonizó un clásico que se extendió a lo largo de tres ediciones donde se vieron la cara en la final: 2006, 2007 y 2008. Rafa ganó las tres, la última de ellas triturando al suizo: 6-1, 6-3 y 6-0. En el Roland Garros de 2024 el murciano Carlos Alcaraz se ha hecho con su primer Grand Slam, en un partido con Zverev en el Philippe Court donde se ha repuesto molestias y se ha hecho con el juego. Una temporada que ha contado con la baja de Nadal, pero que queda en recuerdo de los seguidores españoles.

Otra temporada que ha quedado en el recuerdo para los amantes del tenis -y especialmente para los españoles- es la de 2013: porque la final la jugaron dos compatriotas -Nadal y David Ferrer, que no le opuso mucha resistencia (6-3, 6-2 y 6-3)- y porque en semifinales Rafa, que en ese momento era número 4 del Ranking ATP, jugó un partidazo contra el que era el número uno, Novak Djokovic, y lo ganó después de cuatro horas y 37 minutos de batalla: 6-4, 3-6, 6-1, 6-7(3), 9-7. El serbio ya había sido su víctima en la final de Roland Garros del año anterior.

El dominio de Rafa en este torneo también queda reflejado en la exigua cantidad de partidos que perdió jugándolo. Fueron solo tres. El primero contra el sueco Robin Soderling, que sorprendió en los cuartos de final de 2009 y lo venció por 2-6, 7-6, 4-6 y 6-7, cortando una racha de 31 victorias seguidas del balear en Roland Garros. Nadal venía de ganar el Open de Australia, Indian Wells, Montecarlo, Barcelona y Roma, pero con toda esa exigencia los problemas en las rodillas se agudizaron y en esa temporada también tuvo que renunciar a Wimbledon y perdió el número uno.

El segundo traspié en París fue en cuartos de final de la edición de 2015, un año en el que Rafa no pasó de cuartos en ningún Grand Slam. Lo eliminó Novak Djokovic sin atenuantes: 7-5, 6-3 y 6-1, cortando otra racha de victorias en Roland Garros, esta vez de 39 victorias.

Y finalmente, en 2021, Djokovic fue de nuevo el verdugo de Nadal, esta vez en un partido vibrante que duró más de cuatro horas y terminó a favor del serbio por 3-6, 6-3, 7-6 (4) y 6-2.

Tres excepciones en el marco de una trayectoria impresionante que no registra antecedentes y ha quedado marcada a fuego en la historia del tenis. Fue un rival, Daniil Medvedev, quien sintetizó muy bien lo que significa el récord de Rafael Nadal en Roland Garros: "Lo de Rafa en tierra batida, y especialmente en Roland Garros, es una cosa increíble, irreal. No sé cómo es posible lo que ha hecho. No hay comparación posible en el mundo del tenis", dijo el ruso en la rueda de prensa que ofreció tras ganar el Abierto de Roma de 2023. Y estaba en lo cierto.

Los tenistas con más Roland Garros ganados

No son muchos los tenistas que han ganado Roland Garros más de una vez. El de Nadal, con catorce títulos, es un caso excepcional. Nadie está ni cerca de su récord. Aquí va la lista de los que han celebrado por lo menos dos veces en el torneo de Grand Slam jugado en París.

1.- Rafael Nadal (España): 14 (2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019, 2020, 2022)

2.- Björn Borg (Suecia): 6 (1974, 1975, 1978, 1979, 1980 y 1981)

3.- Henri Cochet (Francia): 5 (1922, 1926, 1928, 1930, 1932)

4.- Mats Wilander (Suecia): 3 (1982, 1985, 1988)

5.- Ivan Lendl (Checoslovaquia): 3 (1984, 1986, 1987)

6.- Gustavo Kuerten (Brasil): 3 (1997, 2000, 2001)

7.- René Lacoste (Francia): 3 (1925, 1927, 1929)

8.- Novak Djokovic (Serbia): 2 (2021, 2023)

9.- Sergi Bruguera (España): 2 (1993, 1994) / Manolo Santana (España): 2 (1961, 1964) / Jim Courier (Estados Unidos): 2 (1991, 1992) / Jan Kodeš (Checoslovaquia): 2 (1970, 1971)

El palmarés de Roland Garros (desde el año 2000)

  • 2024- Carlos Alcaraz
  • 2023- Novak Djokovic
  • 2022- Rafa Nadal
  • 2021- Novak Djokovic
  • 2020- Rafa Nadal
  • 2019 –Rafa Nadal
  • 2018 -Rafa Nadal
  • 2017- Rafa Nadal
  • 2016- Novak Djokovic
  • 2015- S. Wawrinka
  • 2014 -Rafa Nadal
  • 2013- Rafa Nadal
  • 2012 -Rafa Nadal
  • 2011- Rafa Nadal
  • 2010- Rafa Nadal
  • 2009- Roger Federer
  • 2008- Rafa Nadal
  • 2007- Rafa Nadal
  • 2006 -Rafa Nadal
  • 2005- Rafa Nadal
  • 2004 -G. Gaudio
  • 2003- J. C. Ferrero
  • 2002 -A. Costa
  • 2001- G. Kuerten
  • 2000- G. Kuerten