Por qué se iba a celebrar un juicio contra Zverev y de qué se le acusa
El tenista iba a ser juzgado por un presunto delito de violencia contra su expareja al mismo tiempo que disputa Roland Garros.
Alexander Zverev es uno de los nombres en boga del deporte mundial. Durante muchos años, el alemán fue señalado como el próximo gran nombre propio del tenis. Por generación, el jugador llamado a suceder al Big Three en lo alto del panteón. Sin embargo, por un motivo u otro, Sacha nunca llegó a cumplir las expectativas gigantescas que orbitaban sobre su figura. Lo que no quiere decir que no tenga una carrera deportiva magnífica o, incluso, que no esté todavía en posición de conquistar cotas mayores (cabe recordar que todavía tiene 27 años).
De hecho, en la temporada 2024 Zverev se ha reencontrado con su mejor tenis. En Australia, el alemán llegó hasta semifinales, eliminado a Carlos Alcaraz por el camino. Jugador versátil como pocos en el circuito, recientemente ha ganado el Masters de Roma. Sin embargo, en la previa de Roland Garros, el nombre de Alexander Zverev ha sido tan protagonista por su enfrentamiento con Rafael Nadal en primera ronda como por el inminente juicio por violencia contra su expareja que tenía pendiente y que ha acabado por zanjarse con un acuerdo extrajudicial con su expareja.
Cuándo iba a ser el juicio de Alexander Zverev
El juicio a Alexander Zverev por presunto delito dio comienzo el viernes 31 de mayo en Berlín. El proceso, por tanto, estaba planificado que se extendiera a lo largo del Grand Slam francés. Sin embargo, el tenista alemán ha declaro que no se perderá ningún partido en caso de que todavía continúe en competición una vez se inicie la vista. La comparecencia del deportista no es necesaria, por lo que Zverev no viajará a la capital germana siempre y cuando tenga partidos pendientes.
Según informó el tribunal, se esperaba que el juicio conste de ocho jornadas y se extienda hasta el 19 de julio. Se desconoce la identidad de aquellos que serán llamados a declarar durante el proceso. Finalmente, las dos partes han llegado a un acuerdo extrajudicial y no admite culpabilidad.
De qué se juzga a Alexander Zverev
Alexander Zverev es juzgado por unos hechos que presuntamente tuvieron lugar en Berlín en mayo de 2020. La denunciante es Brenda Patea, expareja del tenista y madre de su hija Mayla, que nació en 2021. Según la acusación, el actual número 4 del mundo empujó fuertemente a Patea contra la pared para, posteriormente, intentar estrangularla. Según ha publicado la prensa alemana, estas acusaciones fueron refrendadas por dos amigos de la modelo, quienes aseguraron a la policía que la agresión de Zverev le causó "dolor en la garganta y en el cuello, además de dificultad para tragar".
En noviembre de 2023, el Tribunal Penal del Berlín impuso a Alexander Zverev una multa de 450.000 euros por "agresión". Sin embargo, la defensa del tenista argumentó que las alegaciones en las que se basaba la orden de sanción ya habían sido refutadas por un dictamen pericial de un médico forense berlinés. Por ello interpuso un recurso que ha derivado en el juicio que ahora se celebra.
Qué ha dicho Zverev sobre su juicio
A pesar de lo escabroso del asunto, durante todo este tiempo las acusaciones de violencia contra su pareja sobre Zverev han sido un elefante en la habitación para la ATP. El circuito de tenis profesional masculino inició una investigación interna para conocer más detalles, aunque finalmente decidió no tomar ninguna acción hasta que se pronunciase la Justicia. Zverev es uno de los miembros del Consejo de Jugadores de la ATP, hecho que podría haber ayudado a mantener el silencio sobre su caso.
En la previa de Roland Garros, ya sabedor de que su juicio iba a producirse durante el torneo, el alemán rompió su silencio al respecto. Siempre para defender su inocencia. "Yo creo en el sistema alemán y creo en la verdad. Sé lo que hice y sé lo que no hice. Eso es lo que va a salir y tengo que confiar en eso", dijo.
"Todo lo demás está fuera de mi control. No está en mis manos, pero creo que no voy a perder este juicio. No hay absolutamente ninguna posibilidad de que lo pierda. Por eso puedo jugar tranquilo y mis resultados lo están demostrando, como ganar Roma, que es un gran título. Y si todo eso estuviera en mi mente, no estaría jugando como lo hago", remató.
Otras acusaciones de violencia machista a Zverev
Esta no es la primera vez que la figura de Alexander Zverev se ve salpicada por acusaciones de violencia machista. En 2020, su expareja Olga Sharypova denunció públicamente al tenista alemán de haber infligido en varios episodios del violencia física y psicológica contra ella mientras ambos mantenían una relación sentimental. En una entrevista con el periodista Ben Rothenberg, Sharypova narró un infierno personal que incluía un supuesto intento de asfixia durante el US Open de 2019 o un puñetazo acaecido durante la Laver Cup.
Según declaró Sharypova, el maltrato sostenido en el tiempo habría derivado en un intento de suicidio de la extenista. Entonces, la ATP encargó una investigación interna a la empresa The Lake Forest Group, que no encontró pruebas para sancionar al tenista. Por ello, aquel episodio se cerró sin consecuencias para el jugador teutón. "A falta de testigos y pruebas fiables, además de los testimonios contradictorios de Sharypova, Zverev y otros entrevistados, esta investigación no ha sido capaz de corroborar las acusaciones de abuso o si se infringieron las normas de la ATP en cuanto a infracciones in situ o infracciones graves de los jugadores", publicó la ATP.