ROLAND GARROS

Sabalenka explota y se desmarca por primera vez de Lukashenko: "No apoyo la guerra en Ucrania"

Tras el duelo de cuartos de final, la tenista bielorrusa se acercó a dar la mano a su rival, pero la ucraniana Svitolina esquivó el encuentro, tal y como había advertido en la previa del encuentro.

Sabalenka espera en la red a su rival, Svitolina, para estrechar la mano tras el partido de este martes en Roland Garros. /GETTY
Sabalenka espera en la red a su rival, Svitolina, para estrechar la mano tras el partido de este martes en Roland Garros. GETTY
Daniel Arribas

Daniel Arribas

Todo en torno a Aryna Sabalenka parece cada vez más monótono. Las previas, las entrevistas, sus declaraciones post partido. Todo gira en torno al mismo tema. Cada movimiento. Cada gesto. Incluso sobre la pista, la bielorrusa, campeona del Open de Australia y máxima favorita en Roland Garros, está sufriendo este efecto. Su tenis, imponente como pocos esta temporada, está siendo relegado a un segundo plano.

Sabalenka, nacida en Minsk hace 25 años, ha visto cómo sus rivales ucranianas —dos en el Grand Slam parisino, Kostyuk y Svitolina— se han negado a estrecharle la mano en la red tras la conclusión de sus partidos. El motivo, la guerra de Ucrania, esa en la que Rusia y Bielorrusia, país de origen de Sabalenka, ejercen como fuerzas invasoras.

"No apoyo la guerra", ha repetido ella en numerosas ocasiones. "Siempre he insistido en que no me gusta mezclar la política y el deporte". Tal es así que, la semana pasada, tras su victoria en tercera ronda ante la rusa Rajímova, Sabalenka solicitó a la organización de Roland Garros no dar la habitual rueda de prensa y seleccionar un pequeño grupo de periodistas para responder a sus preguntas.

"Me debería sentir segura respondiendo. Por mi propia salud mental y por mi bienestar", alegó ella. Roland Garros aceptó la petición y Sabalenka, liberada, respondió una docena de preguntas que nada tenían que ver con la guerra.

Este martes, en cambio, tras su victoria ante Svitolina en cuartos de final, y tras el plantón de la ucraniana en la red, el foco de la noticia ha vuelto a golpear los intereses de la bielorrusa, centrados únicamente en la tierra del Grand Slam parisino.

Tras la victoria ante la ucraniana (6-4, 6-4), solo una pregunta ha girado en torno al tenis. Las otras 11, sin excepción, han tenido al conflicto bélico como protagonista. "¿Qué ha cambiado para que hoy sí hagas una rueda de prensa normal? ¿Te sientes segura hoy? ¿Te sorprende que tu rival no te dé la mano tras el partido?".

Sin embargo, algo ha cambiado. Entre todas sus respuestas, y por primera vez desde que estalló la guerra, Sabalenka se ha desmarcado de Aleksandr Lukashenko, presidente de Bielorrusia y uno de los máximos aliados de Putin en el ataque a Ucrania: "Es una pregunta difícil, pero está claro que no apoyo la guerra, así que no apoyo a Lukashenko en estos momentos".

La respuesta marca un giro de guion en la número dos del mundo, pues, como le han recordado en la misma rueda de prensa, existen fotografías suyas con el líder bielorruso. "Bueno, jugamos muchas veces en Bielorrusia, representando a nuestro país, y él estuvo en nuestros partidos apoyando y tomándose fotos con nosotras. Por aquel entonces no estaba pasando nada malo entre Bielorrusia, Rusia y Ucrania".

No sabremos si la respuesta contenta a Svitolina, que, tras la derrota de este martes, se marchó abucheada de la pista por no estrechar la mano con Sabalenka, un gesto que, sin duda, no gustó al público de París. "La verdad es que me lo esperaba, no ha sido ninguna sorpresa", reconoció ante los periodistas. "Eso sí, no me lo explico, porque fui muy clara en mis declaraciones previas sobre cómo iba a actuar al final del partido, pasara lo que pasara. No iba a darle la mano".