ROLAND GARROS

El 'sorpasso' de Carlos Alcaraz a una generación entera

El tenista murciano suma su tercer Grand Slam y ha superado los títulos de todos los jugadores nacidos en los años 90.

Carlos Alcaraz ha superado a toda una generación. /REUTERS
Carlos Alcaraz ha superado a toda una generación. REUTERS
Diego Otero Fontán

Diego Otero Fontán

Carlos Alcaraz (21 años) sigue haciendo historia. El joven tenista murciano ha logrado su tercer título de Grand Slam tras derrotar en cinco sets a Alexander Zverev en la final de Roland Garros. La Copa de los Mosqueteros se une a los títulos logrados en el US Open (2022) y Wimbledon (2023) para consumar un comienzo de carrera inmejorable.

Un inicio magnífico que deja un dato terrorífico para la generación anterior a la de Carlitos. Con sus tres títulos, el murciano ha sobrepasado a todos los tenistas de la generación de los años 90... ¡juntos! Únicamente Daniil Medvedev (US Open de 2021) y Dominic Thiem (US Open de 2020) han logrado uno de los cuatro grandes tras nacer en la década de 1990.

Junto con el Open de Australia que alzó Jannik Sinner a comienzos de año, los tenistas nacidos a partir del año 2000 han doblado los campeonatos de Grand Slam logrados por sus antecesores. Español e italiano, junto a la dictadura del 'Big Three' conformado por Rafael Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic han provocado que los jugadores de los 90 no hayan podido establecerse en lo alto del tenis.

Medvedev ha perdido cinco finales de Grand Slam.  AFP
Medvedev ha perdido cinco finales de Grand Slam. AFP

Casi 20 finales perdidas para una 'generación perdida'

Una 'generación perdida' que cuenta en sus filas con grandes talentos que nunca han dado ese paso necesario. Zverev, Rublev, Ruud, Tsitsipas, Dimitrov... ocupan puestos en el Top 10 del ranking de la ATP, pero el registro en Grand Slam es desolador. Desde la primera final disputada por un jugador de la última década del siglo XX, Milos Raonic en Wimbledon del 2016 donde cayó ante Andy Murray, han participado en otras 19.

Un número importante de apariciones, pero la suerte ha sido esquiva para todos ellos. Un balance de dos victorias, las anteriormente mencionadas de Thiem y Medvedev, y 18 derrotas. El peor parado, a pesar de lograr un título, ha sido el ruso. El número 5 del mundo ha perdido cinco finales de Grand Slam (dos contra Nadal y una frente Alcaraz, Djokovic y Sinner). Para la historia, la derrota ante el balear en Australia en 2022.

Zverev ha caído en sus dos finales.  EP
Zverev ha caído en sus dos finales. EP

Por otro lado, Casper Ruud ha perdido sus tres finales, mismo número que Dominic Thiem, Alexander Zverev, con su derrota ante Carlitos en Roland Garros, las dos que ha disputado, al igual que Stefanos Tsitsipas. El resto (Raonic, Kyrgios y Berrettini) fueron subcampeones en las únicas finales que han disputado en su trayectoria deportiva. En total, han perdido 14 ante jugadores nacidos en la década de 1980, tres frente a jugadores de los 2000 y una ante otro tenista de la misma generación -Thiem a Zverev en el US Open de 2020-.

Otros incluso no han alcanzado dicha instancia siendo el caso más sangrante es el de Andrey Rublev. El ruso, caracterizado por sus enfados en pista, tiene un techo establecido en los cuartos de final. Por su parte, Dimitrov ha alcanzado tres semifinales de Grand Slam, mientras que Hubert Hurkacz sólo ha llegado a dicha ronda en una ocasión.

Los nuevos desafíos para Alcaraz

Por otro lado, este no es el único 'sorpasso' que puede lograr Carlos Alcaraz los próximos años. En primer lugar, el murciano, con 21 años y un mes, se ha convertido en el primer tenista en ganar tres Grand Slams en las diferentes superficies antes de los 22 años y supera a Rafael Nadal que marcó dicho hito en 2009 a los 22 años y siete meses.

Carlos Alcaraz ha superado a toda una generación.  REUTERS
Carlos Alcaraz ha superado a toda una generación. REUTERS

El otro hito también tiene al balear como objetivo. En este caso es convertirse en el tenista más joven de la historia en completar el Career Grand Slam, es decir, ganar los cuatro grandes. Únicamente queda el Open de Australia y Carlos tendrá hasta 2028 para lograrlo. Un jugador inigualable que aún está en el inicio de una carrera que va a marcar época en el tenis.