La utilidad sospechosa de Tao Patch: el parche que Djokovic lleva pegado al pecho en Roland Garros
El serbio lo ha mostrado en pleno partido provocando un debate sobre qué es este extraño 'gadget' y para qué sirve.
El mundo del tenis lleva horas debatiendo qué es ese extraño parche que tenía Djokovic en su pecho durante su partido de segunda ronda de Roland Garros ante el húngaro Martin Fucsovics. Un papel medio pegado y medio no con un pequeño chip redondo en el centro que ha provocado la duda y la curiosidad entre los aficionados.
¿Un imán del dolor? ¿Un medidor de glucosa? ¿La tecnología de Iron Man? ¿Dopaje? Han habido varias teorías desde que la realización del torneo ha decidido enseñar esta curiosa y rudimentaria pegatina en la señal internacional. Relevo ha podido conocer de qué se trata el extraño nuevo invento de Djokovic: Es un Tao Patch, un llamado nanodispositivo de tecnología portátil. O lo que es lo mismo, un curioso parche de calor, que contiene varias capas de nanocristales que capturan el calor de su cuerpo y lo convierten en impulsos de luz muy débil. Su utilidad, según sus creadores, es generar un estímulo en su sistema nervioso central en puntos específicos de su cuerpo.
Al parecer y como comentan algunos expertos en la materia, estos dispositivos son capaces de mejorar la postura, la flexibilidad, y hasta aumentar el rendimiento, la concentración atlética, y reducir el estrés, la ansiedad y el dolor crónico. Eso sí, ningún colegio de médicos ha demostrado su utilidad.
Un precio entre 280 y más de 3.000 euros
La página de la marca, que se encuentra patentada, vende estos productos por 280 euros, aunque una de sus unidades podría durar hasta dos años [en su promoción especifican que saldría por menos de 10 euros al mes]. Esa es su gama deportiva, pero también tienen una larga lista de parches similares que superan los 3.000 euros.
Novak Djokovic = @Iron_Man 🤔👀#RolandGarros pic.twitter.com/iwFBWRZCCr
— Tennis Channel (@TennisChannel) May 31, 2023
En la propia página, se pueden encontrar estudios de varias universidades italianas como Turín, Palermo, Sassari o la Politécnica de Milán sobre estos parches, donde se analiza una presunta productividad de esta tecnología para prevenir el sedentarismo, la postura corporal y equilibrio.
Djokovic vuelve a ser protagonista de conjeturas por culpa de estas curiosas innovaciones que utiliza para mejorar, presuntamente, su rendimiento. A finales de la temporada pasada, se despertó un gran debate tras un curioso vídeo donde se ve a su equipo preparando en la grada una mezcla líquida que fue utilizada por el número 2 del mundo durante un partido del Masters 1000 de París-Bercy.
Tras el partido, Djokovic ha sido consultado por la utilidad de este método y no ha dejado indiferente a nadie. "Cuando era niño me gustaba mucho Iron Man, así que intento hacerme pasar por Iron Man", ha bromeado, a la vez que ha señalado a este polémico Tao Patch como "el mayor secreto de su carrera". Cuando ha sido preguntado por la utilidad ha señalado que su equipo le "ofrece una nanotecnología increíblemente eficiente para ayudarme a dar lo mejor de mí en la cancha, si no fuera por esto quizás no estaría aquí sentado".