MUTUA MADRID OPEN

Tenis, colegios, caterings y el aficionado que entró a un stand y acabó vendiendo una casa

La crónica social del Mutua Madrid Open, el torneo que mezcla el tenis con el entretenimiento y el glamour en la capital de España.

El Mutua Madrid Open y los pasillos con sus stands. /MUTUA MADRID OPEN
El Mutua Madrid Open y los pasillos con sus stands. MUTUA MADRID OPEN
Rodra P

Rodra P

"El día que mejor me lo pasé en el colegio fue cuando estuvimos en el Mutua Madrid Open. Salimos en un autocar desde Plasencia y pasamos el día entero en el tenis. Lo flipábamos". Es lo que cuenta Sergio, ya retirado del colegio, ya trabajando en Madrid, tras crecer en un pueblo de Extremadura. El Madrid Open, el torneo del glamour, acoge en sus primeros días un público distinto.

Lunes, martes y miércoles, las primeras jornadas del torneo, se llenan de colegios. En vez de salir de excursión al teatro, se suben al bus para ir al tenis. "Nosotros venimos de Torrijos, un pueblo de Toledo, y lo estamos pasando genial. El fútbol nos gusta más que el tenis, pero esto también está divertido", cuenta Pablo junto a sus amigos, alumnos de 2º de la ESO. "De mayores nos gustaría dedicarnos a algo relacionado con el deporte".

Al lado de los grupos de uniforme van llegando los de traje. Pasean por la planta baja de la Caja Mágica, bordeando el VIP y parándose en los stands. Puestos de marcas de champán, ropa, colonias, motos, hasta acabar en una inmobiliaria. "Si nos dejas tu piso, te regalamos unas entradas". Así dan la bienvenida. En el Madrid Open también se venden casas.

"Un aficionado entró a nuestro stand y acabó dejándonos un piso para que se lo vendiéramos. Y lo vendimos", relatan en la inmobiliaria. "Al Madrid Open vienen muchos constructores y empresarios. Aquí estamos más para la imagen que para vender. Viene mucha gente de poder adquisitivo medio y alto y nos interesan esos públicos", cuentan en la tienda de camisas de al lado.

Por los pasillos de la Caja Mágica se mezclan los looks, polos de Lacoste y chándal, y se distinguen los famosos. "Mira, ahí está Delantero09", se dicen desde otro grupo de estudiantes, que justo han visto a uno de los youtubers más reconocidos del mundo del fútbol. Delantero 09 se para y se hace unas fotos.

En las pistas exteriores, donde se alternan partidos y entrenamientos, se pudo ver a varios jugadores del RSC, próximo Real Madrid C desde verano. Ibai Gómez, futbolista ya retirado, tampoco se quiso perder los primeros días del Mutua. También hay muchos periodistas, que se juntan para hablar con los protagonistas del torneo.

Alcaraz se sienta en una mesa redonda y responde con la misma naturalidad con la que pega a la bola, con sudadera y zapatillas naranjas. Tsitsipas contesta con más calma, un tenista igual de profundo en la pista que en la vida. "Madrid es la ciudad de todo", explica, en tono reflexivo.

El torneo tiene mucho estilo. Lo demuestran en cada rincón y cuidan a los medios. Para la prensa habilitan un comedor que organiza la pastelería y catering 'Mallorca', con un servicio a la altura de sus platos. Paquito, de 'Mallorca', los presenta desde la barra, tan simpático: "Mañana tenéis que venir que hay entrecot". A nuestra mesa, con Nacho Encabo como guía de tenis de Relevo, se une un comensal ilustre.

Jaime Álvarez, más conocido como Gravesen, cuatro veces campeón de Fifa en España y también streamer, conduce el podcast oficial del Mutua Madrid Open y nos acompaña en la comida. En el podcast charla con los protagonistas del torneo de todo lo que no sea tenis. Libros, música, salud mental. Tras el café ha quedado con Medvedev. Mañana nos cuenta.