Un tenista se harta de las bolas y reclama a la ATP el pago de su fisioterapeuta: "¡Es inhumano!"
El portugués Gastao Elias es el último en sumarse a las críticas por el continuo cambio de pelotas.

El tenis tiene un problema con las pelotas.En las últimas semanas han sido muchas las voces que se han quejado de su calidad y de los continuos cambios de bola en el circuito. Los jugadores creen que las pelotas son las culpables de las incontables lesiones de muñeca, codo y hombro que sufren estos días.
Los médicos de la ATP admiten esa evidencia y algunos reconocidos doctores del mundo de la raqueta, como Ángel Ruiz-Cotorro, galeno personal de Rafael Nadal, llevan muchísimos años reclamando que se unifiquen las pelotas por giras y que no haya una bola diferente en cada torneos. "Los cambios de pelota nos llevan afectando mucho tiempo y hay que buscar una solución. Habrá gente que diga que ahora se pega más fuerte, y es cierto, pero esto viene de hace mucho tiempo. Desde el punto de vista médico, sería un gran avance que se unificaran las pelotas", dijo recientemente Ruiz-Cotorro en una conversación con Relevo.
A las críticas de tenistas como Carlos Alcaraz, Daniil Medvedev, Taylor Fritz y Vasek Pospisil o de extenistas como Mardy Fish o Greg Rusedski se une ahora la voz de Gastao Elias. Número 366 del ranking mundial, el jugador portugués no es conocido por el gran público, pero el tono de su mensaje ha sido posiblemente el más duro hasta el momento.
"Exijo a la ATP que pague todas las sesiones de fisioterapia que necesitaré después de jugar con estas pelotas con las que nos hacen jugar. Llevo muchos años en el circuito y nunca he visto algo así. ¡ESTO ES INHUMANO!", escribió en su cuenta de Twitter el tenista, auqe alcanzó el puesto 72 del ranking mundial en 2016.
I demand @atptour to pay for all the physiotherapy I will need after playing with these balls they are making us play with. I've been on tour for many years and I've never seen anything like this.
— Gastão Elias (@GastaoElias) October 9, 2023
THIS IS INHUMANE!
La publicación fue compartida y comentada por varios tenistas. "Estoy de acuerdo, Nunca he visto algo así", le respondió Tennys Sandgren, tenista estadounidense. Paula Badosa también reaccionó: "Yo también estoy de acuerdo. Desafortunadamente no es un problema sólo de la ATP... Con la WTA llevamos teniendo años los mismos problemas. Necesitamos un cambio en los dos circuitos".
Una pelota por torneo
Además de la calidad de las pelotas -Elias sostiene que antes de la pandemia era mejores-, la principal queja de los jugadores viene por el continuo cambio de pelotas. Un ejemplo: la semana pasada en Pekín se jugó con bolas Head, mientras que estos días en el Masters 1000 de Shanghai la pelota oficial es Wilson. El US Open se jugó también con Wilson, mientras que en Wimbledon era Slazenger. Y así durante todo el año.
Y aunque las pelotas cumplen todas con los requisitos establecidos por la Federación Internacional de Tenis, unos pocos gramos más o menos, el diferente desgaste del pelo o el tipo de caucho que se usa provocan variaciones en el juego. "Es un tema que cada vez discutimos más en el vestuario", decía recientemente Stefanos Tsitsipas. A eso hay que añadir los cambios de superficie -dura, tierra y hierba- y los diferentes tipos de materiales para cada una de ellas. Todo ello está dando forma a un debate que se está calentando cada vez más en el mundo del tenis.