TENIS

Quiénes son los tenistas mejor pagados del mundo

A diferencia de lo que sucede en los deportes de equipo, en el tenis el dinero se mueve en base a la meritocracia.

Nadal, Djokovic y Federer en un torneo./Reuters
Nadal, Djokovic y Federer en un torneo. Reuters
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El tenis es un deporte que mueve mucho dinero. Gran parte del mismo, como no podría ser de otra manera, va a parar a manos de los tenistas. Al fin y al cabo, ellos son los únicos protagonistas y, sin ellos, nada de lo que rodea al mundo de la raqueta posee sentido. El reparto de los dividendos, eso sí, se hace con una particularidad. En el tenis manda la meritocracia. Cuanto mejores resultados se consiguen en las pistas, más dinero se llevan a casa los jugadores.

Esto tiene una doble filo. Por un lado los mejores ganan más, algo que podría ser lógico pero que no siempre impera en el deporte profesional. En la cara B, se da la circunstancia de que aquellos que permanecen en la parta media y baja del ranking mundial tienen serios problemas para llegar a fin de mes. Sobre todo, teniendo en cuenta los gastos derivados de jugar en un circuito que posee un ámbito mundial. Es por ello que, además del dinero en premios, muchos jugadores deben apoyar sus carreras en otros ingresos más estables, fundamentalmente patrocinadores. Estos son los tenistas que más dinero han ganado en su carrera teniendo en cuenta los premios que han recibido por ganar los torneos, ya que a ellos habría que sumar los patrocinios.

1. Novak Djokovic: 181.599.018 dólares en premios*

Novak Djokovic es el mejor jugador de la historia y refutar esta aseveración cada vez es más complicado. El señor de los récords, también es el tenista que más dinero ha ganado en premios de todos los tiempos, con un total de 181.599.018 dólares en premios. Tiene sentido, claro. El serbio sigue en activo, y continúa ganando además, en una época en la que las bolsas económicas de cada torneo están más altas que nunca. Además, su palmarés es impresionante, coronado por esos 24 Grand Slam ganados, hacen que sus ingresos solo por réditos deportivos sean de otro mundo.

Además, como es lógico, Djokovic posee un gran valor comercial. Al fin y al cabo, su imagen de dominio absoluto del circuito masculino es algo a lo que muchas marcas se quieren asociar. Según estimaciones de Forbes, Nole ganó en 2023 unos 25 millones de dólares en ingresos extradeportivos. Esto es patrocinios, apariciones en eventos, merchandaising, etc. El serbio es imagen, entre otras compañías, de Lacoste, Ascis, Head, Hublot o Peugeot.

2. Rafael Nadal: 134.659.704 dólares en premios*

En el segundo lugar de la lista aparece Rafael Nadal. El tenista español es el segundo jugador con más Grand Slam de la historia, algo que a lo largo de la lista se demuestra íntimamente relacionado con los premios económicos ganados a lo largo de la carrera. Además, igual que sucede con su eterno rival Djokovic, lo longevo de su carrera ha jugado en su favor a la hora de recolectar dinero.

Fuera de las pista, Nadal también es uno de los tenistas que más factura en términos generales. No en vano, se trata de una auténtica leyenda todavía en activo. A lo largo de su trayectoria, el balear ha sabido construir una imagen muy poderosa de un deportista incapaz de rendirse. La de un tenista implacable que nunca da una bola por perdida o se da por vencido ante cualquier revés. Quizá por eso, en un 2023 aciago por las lesiones, el balear logró embolsarse unos 14 millones de dólares en patrocinios y otros ingresos extradeportivos, según Forbes. Una máquina perfectamente engrasada que le permite seguir facturando incluso cuando no puede poner un pie sobre la pista.

3. Roger Federer: 130.594.339 dólares en premios

El top 3 de los tenistas que mas dinero han ganado a lo largo de su carrera se tenía que cerrar, cómo no, con el último integrante del llamado Big Three. El suizo comenzó su carrera ligeramente antes que sus dos eternos compañeros de podio, lo que implica que en su época de dominio absoluto los premios económicos de cada torneo eran ligeramente inferiores. Este es uno de los motivos que podría explicar su tercer lugar en el podio, así como también la menor cosecha de torneos grandes, con 20 en su haber.

En total, Roger Federer ganó la nada desdeñable cifra de 130.594.339 dólares en premios. Sin embargo, si por algo ha destacado el suizo es por haber sabido rentabilizar su figura y legado mejor que nadie en el circuito masculino. El tenista de Basilea es todo un icono. El epítome de la elegancia sobre una lista de tenis. De hecho, su figura todavía permanece en el imaginario popular, a pesar de haber colgado la raqueta. La fábrica Federer continúa facturando a un ritmo endiablado. Hasta tal punto que, según la lista Forbes de los deportistas que más dinero ganaron el año pasado, el suizo aparece en un notable noveno lugar, siendo el primer tenista listado.

Según esta publicación, Federer ganó 95 millones de dólares en 2023. Gracias, sobre todo, al rentabiísimo contrato que le firmó Uniqlo de 300 millones de dólares por 10 años de duración en 2018. No solo eso, el de Basilea ha recuperado los derechos sobre su logotipo RF y ha cerrado negocios con nuevos sponsors como Oliver Peoples, Además de su entrada en el accionariado de On, la marca que patrocina por ejemplo a Iga Swiatek y Ben Shelton. Una máquina de hacer tras colgar la raqueta dinero solo comparable con Michael Jordan.

4. Serena Williams: 94.816.730 dólares en premios

Para muchos, Serena Williams es la mejor tenista de la historia. Una afirmación ante la que Steffi Graf, o incluso Margaret Court, probablemente tendrían algo que decir. En lo que no hay debate posible es que la estadounidense es la mayor estrella que jamás ha dado el tenis femenino. Su lugar en la lista es únicamente producto a su extensísimo palmarés: 39 Grand Slam, 23 de ellos individuales, 23 títulos mayores de la WTA o cinco WTA Finals por nombrar solo sus logros más destacados.

Sin embargo, el star power de Serena se observa en sus dividendos fuera de las pistas. Durante varios años, la tenista norteamericana se mantuvo como la única deportista femenina capaz de mirar cara a cara a los grandes ases del deporte masculino en cuestión de ingresos. Por ejemplo, en 2022, su último año en activo, ganó 45,3 millones de dólares según Forbes. Una cifra que le convirtió en la duodécima en la lista de los deportistas que más dinero se embolsaron aquel año. Siendo la única mujer capaz de estar en el top 50 de aquel año.

5. Pete Sampras: 43.280.489 dólares en premios

Cuando estaba en activo, Pete Sampras monopolizaba la conversación por ser el GOAT del tenis. Una opción que finalizó con la irrupción del Big Three, pero ilustra a la perfección lo importante que fue para el circuito el de Los Ángeles. En la actualidad, Pistol Pete queda como el máximo exponente de una época en la que en las pistas mandaban los bombarderos como él. Aquellos que hicieron del saque y volea un arte, especialmente en pistas rápidas. En total, Sampras ganó 14 torneos de Grand Slam, lo que entonces suponía una auténtica monstruosidad. Es cierto que se le escapó Roland Garros, donde llegó hasta semifinales en su mejor participación.

Independientemente de su dimensión histórica, el buen hacer de Sampras en una cancha de tenis se refleja en los más de 43 millones de dólares en premios que cosechó durante su carrera. Una cifra muy alta, sobre todo si se tiene en cuenta que entonces las cantidades eran menores a las que actualmente se manejan en el circuito de la ATP.

Resto del top 10 de tenistas mejor pagados

  • 6. Venus Williams: 42.595.397 dólares en premios
  • 7. Simona Halep: 40.203.437 dólares en premios
  • 8. Alexander Zverev: 40.014.770 dólares en premios*
  • 9. Daniil Medvedev: 39.459.322 dólares en premios*
  • 10. Maria Sharapova: 38.777.962 dólares en premios

*Tenistas todavía en activo.