GRACIAS, NADAL

Toni Nadal revive la lesión que cambió la historia de Rafa Nadal en el tenis: "El doctor nos dijo que su carrera estaba terminada"

El tío y primer entrenador del tenista mallorquín atendió a 'El Partidazo de la Cadena COPE' el día de la retirada de su sobrino. "Rafael se acostumbró a convivir con el dolor", dijo.

Toni Nadal, junto a Rafa Nadal, en un entrenamiento. /AFP
Toni Nadal, junto a Rafa Nadal, en un entrenamiento. AFP
Jonathan Ramos

Jonathan Ramos

"No he visto el video de despedida", así ha comenzado su intervención Toni Nadal, tío y exentrenador de Rafa Nadal en El Partidazo de la Cadena COPE. Toda una mañana de entrevistas no ha dejado tiempo al primer y gran mentor de Nadal a ver el video de despedida. "No me gusta mucho ver cosas así. Ya me acostumbré a no ver casi nunca a Rafael cuando le hacían una entrevista", amplió durante su charla.

Toni Nadal se enteró de que hoy era el día gracias al grupo de la familia. "Esta mañana, a primera hora, él ha enviado un WhatsApp al grupo de que hoy anunciaba su retirada", continuó. Aun así, su primer entrenador conocía desde hace más de un mes la decisión de su sobrino. "Yo sabía, porque me lo dijo hace un mes, que se iba a retirar en Málaga. Un par de horas antes he sabido que hoy era el día. Un día en un entreno me lo dijo: 'No digas nada'. No se lo dije a nadie de mi familia", desarrolló.

"Hubo un momento donde yo pensé que era mejor dejarlo, pero no se lo dije", reflexionó al ser preguntado por su opinión respecto al momento de la decisión de la retirada. Para Toni Nadal, el principal lastre del tenista fue su propio cuerpo que "dejó de apoyarle". ¿Podría haberse retirado antes? Su primer entrenador lo tiene claro: "Cuando estás haciendo tu carrera, estás haciendo lo que te gusta, tener que dejarlo no es una decisión fácil. Yo siempre decía: '¿Por qué no se retira Vargas Llosa?' Pues porque le gusta lo que está haciendo".

El dolor se convirtió en un latoso, pero inseparable compañero en la vida del campeón de 22 Grand Slams. "Rafael se acostumbró a convivir con el dolor. Durante muchos años tuvo problemas y casi siempre salió fortalecido de los mismos. Tuvo problemas que parecía que le tenían que dejar en la cuneta y consiguió salir. Eso se le quedó grabado en la cabeza y últimamente pensó que podía salir, pero viendo día a día que las cosas no se solucionaban, pues ha tenido que dejar de jugar", amplió Toni Nadal.

Entre la larga lista de lesiones que le han llegado a privar de más de una docena de presencias en los 'grandes', hay una dolencia que lo cambió todo. "En el 2005 se le descubre una lesión en el hueso del pie. El doctor nos dijo que su carrera estaba terminada, sus pacientes solo hacían deporte light. En ese momento se puso unas plantillas que cambiaron sus apoyos. Esas plantillas le salvaron, pero al cambiar el apoyo, Rafael se vio obligado a cambiar otros apoyos. Salieron las dolencias de rodilla y la espalda. Es verdad que él fue siempre al límite, pero creo que es algo que viene dado por la lesión del 2005 en el pie", rememoró el tío del 14 veces campeón de Roland Garros.

La opinión del 'primer Rafa' desde la visión de su primer entrenador

La irrupción de Rafa Nadal en el tenis mundial supuso un suceso nunca antes visto. Con 19 años levantó su Roland Garros y todavía mantiene la vitola de tenista más joven en conseguir los cuatro 'grandes'. Su tío nunca se imaginó una carrera de esta magnitud, pero sabía que Rafael iba a llegar lejos. "Con él empecé a los tres años y a los nueve años tuve claro que podía ser un gran jugador. Soy una persona lógica, aplico mi sentido común. Yo entrenaba a un chico que era el número dos de España, yo sabía que mi sobrino era mejor. 'Si este ha sido capaz de ser el número dos, mi sobrino fácilmente podrá ser el número uno', pensaba", arranca.

Y prosigue: "Vi jugar a Moyá y fue número uno y también vi a mi sobrino con más condiciones. 'Si él ha sido número uno y ganó Roland Garros, pues mi sobrino también puede hacerlo'. Cuando ganó su primer Roland Garros con 19 años, pensé 'con 20 también tendrá que ganarlo' y así constantemente".

La final de Wimbledon 2008, la gran obra de Nadal

"El gran partido en la carrera de Rafael es la final de Wimbledon de 2008", dice Toni Nadal. En ese final se dieron cita Rafa Nadal y Roger Federer. Una lucha por convertirse el número uno en el escenario más potente de la historia del tenis. "Era el número uno contra el dos, en el lugar más emblemático del tenis mundial, porque el número dos estaba a punto de desbancar al número uno. Tiene todo lo que tenía que tener. Hay vaivenes en el marcador, Rafa gana los dos primeros sets, Federer se recupera, tenemos matchball, pero Rafa los pierde... Y todo acaba en el quinto set", explica.

La pregunta es casi obligada y en la entrevista se cuestiona sobre el último Australian Open que levantó el manacorí. "La remontada ante Medvedev no es tan buena. El partido de Australia fue muy emocionante por todo lo que implicaba, porque ganaba a un chico 10 años menor y número uno en ese momento. El partido no fue tan bueno, si lo ves repetido ves golpes de menor calidad, por eso creo que el de Wimbledon es superior", zanja su primer entrenador.

Además, antes de terminar la charla, Toni Nadal reflexionó sobre el debate dentro del Olimpo del tenis. "Por títulos creo que Djokovic es el mejor tenista de la historia. Por juego creo que el que ha conseguido jugar mejor es Federer. Si mi sobrino no hubiera tenido la lesión del pie, probablemente hubiera sido el mejor. Jugó muchos años, media temporada, se perdió más de 20 Grand Slams... Si hubiera ganado el mismo promedio estaría en 25 grandes y le hubiera quitado alguno a Djokovic y Federer y entonces sería el mejor", finalizó, no sin antes hacer gala de su habitual perspicacia: "Si mi abuela tuviese ruedas, sería una bicicleta".