TENIS

El último tenista que denunció amaños: "Federer y Nadal son cómplices de lo mal que está el sistema"

El argentino Trungelliti, al que acusaron de soplón tras destapar una red de amaños, asegura que sigue habiendo muchos partidos comprados.

El último tenista que denunció amaños: “Federer y Nadal son cómplices de lo mal que está el sistema”
Nacho Encabo

Nacho Encabo

La vida de Marco Trungelitti cambió para siempre en julio de 2015. Tenista "del montón" -nunca ha superado la barrera del top 100 del ranking-, el argentino recibió una llamada para una cita. Al otro lado del teléfono, había un intermediario de una mafia que se dedicaba a amañar partidos. Le habló de un patrocinio y él no sospechó nada: se dio cuenta el día que se vieron, cuando le propuso que perdiera a propósito y le prometió jugosas sumas de dinero: hasta 100.000 dólares por arreglar un encuentro en el circuito ATP.

Trungelliti no se dejó seducir por semejantes sumas (en sus 15 años de carrera se ha embolsado 1,5 millones de dólares) y acudió a la Unidad de Integridad del Tenis (TIU) para denunciar el caso. El tiempo pasó, acabó el año 2015, pasó todo el 2016, y Trungelitti no volvió a tener noticias de la TIU. Hasta que en diciembre de 2017 le contactaron para que testificara: los investigadores habían descubierto que el hombre que le contactó a él había tenido más que conversaciones con otros tres tenistas argentinos, sus compatriotas Federico Coria, Nicolás Kicker y Patricio Heras.

En los primeros meses de 2018 se celebraron los tres juicios y Trungelliti contó lo que le sucedió. Al poco tiempo, Coria fue suspendido por no haber denunciado que le contactaron para amañar un partido, mientras que Kicker y Heras recibieron sendas sanciones de tres años sin poder competir por arreglo de partidos. Trungelliti no se escondió y habló después en público sobre los amaños. De hecho, es el último tenista en denunciar públicamente, algo por lo que está pagando un precio bastante alto.

Se refugió en Andorra por miedo

Trungelliti empezó a temer por su seguridad y a finales de 2018 se mudó a Andorra. Algunos en el tenis le acusaron de "soplón". Otros, como John McEnroe, le defendieron a capa y espada. Él tiene la conciencia tranquila, pero ahora, de vuelta en Argentina por primera vez desde que su testimonio fuera clave en la suspensión de tres compatriotas, ha ofrecido una entrevista en La Nación en la que carga duramente contra Roger Federer y Rafael Nadal por no involucrarse en lo que les ocurre a los tenistas que están lejos de los focos, al tiempo que asegura que los amaños no desaparecerán hasta que las autoridades no lo quieran.

 

"Este es un sistema casi feudal, de hace 200 años, con un 2% que vivían como ricos y que el resto que se mueran; esto es lo mismo"

Marco Trungelliti

"El sistema funciona mal y hay partidos que se arreglan y que se van a seguir arreglando hasta que las cosas no cambien. Al tenis le interesa que siga habiendo partidos arreglados porque, sino, el nivel Future y muchos Challengers son insostenibles; no dan los números", señala el actual número 236 del ranking ATP. "Ganas dos mangos y gastas tres; matemáticamente no da. Entonces yo creo que las organizaciones se alimentan de ese sistema y quedó demostrado por cómo actuaron conmigo. Me cansé de cruzarme con jugadores que me dijeron: 'Es imposible que alguna vez yo reporte algo viendo todo lo que hicieron con vos'".

Según Trungelliti, en el circuito Futures, donde se curten los tenistas adolescentes antes de dar el salto al profesionalismo, se arregla al menos un partido al día. "Y me estoy quedando corto. No tengo las pruebas, pero con que vayas a un torneo Future durante unas horas, vas a tener todas las pruebas visuales para darte cuenta".

"Hasta que realmente no pongan manos a la obra y la ATP quiera cambiar el sistema, no va a pasar demasiado. Yo diría que este es un sistema casi feudal, de hace 200 años, con un 2% que vivían como ricos y que el resto que se mueran; esto es lo mismo. Porque el jugador que está afuera del número 100 no puede vivir", añade sobre el desigual reparto de los premios en el tenis, una de las principales razones que se apuntan a la hora de explicar la problemática del amaño de partido.

La crítica a Federer y Nadal

Preguntando por la implicación de Novak Djokovic en estos temas a través de la PTPA, una especie de sindicato que ha montado para defender los intereses de los jugadores y que haya cada vez más tenistas que puedan vivir del tenis, Trungelliti no se ha mordido la lengua y ha sido especialmente duro con Federer y Nadal. 

"Como jugadores pueden ser buenísimos, pero como humanos tratando de mejorar el sistema en general, me parecen paupérrimos".

"Me parece indispensable (que Djokovic hable). A la gente le puede gustar o no, pero Federer y Nadal nunca dijeron nada. Quieras o no, son cómplices de lo mal que está el sistema, porque no fueron capaces de abrir la boca ni una vez y luchar por los derechos de los jugadores. Si alguna vez lo hicieron fue internamente, pero no cambió nada", ha indicado Trungelliti.

"No puedes ser cómplice de que vivan 80-100 personas en el tenis. Es lo que siempre me jodió y me va a seguir jodiendo. Como jugadores pueden ser buenísimos, pero como humanos tratando de mejorar el sistema en general, me parecen paupérrimos. Es lo que hoy en día están haciendo Djokovic y (Vasek) Pospisil también. Además, todo ese trabajo en la PTPA les saca tiempo y energía".