TENIS | US OPEN

¿A cuántos sets es la final del US Open?

Para ser campeón del US Open, un tenista debe ganar siete partidos consecutivos.

En partidos al mejor de cinco sets, el componente mental es clave./REUTERS
En partidos al mejor de cinco sets, el componente mental es clave. REUTERS
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El US Open es el cuarto y último Grand Slam del año. Se trata de uno de los torneos más antiguos de la historia, ya que lleva jugándose ininterrumpidamente desde 1881 (aunque entonces se llamaba Campeonato Nacional de Estados Unidos). De hecho, es el único de los cuatro grandes que no ha sido interrumpido nunca. Ni por ninguna de las dos guerras mundiales, ni tampoco por la pandemia del Covid-19.

La clave de todo es la palabra Grand Slam. El año en el tenis se articula en torno a cuatro torneos que poseen una importancia superior al resto: Open de Australia, Roland Garros, Wimbledon y US Open. Estos se diferencian, además de por su prestigio y mayor bolsa económica, por tener un mayor número de participantes y, en la categoría masculina, disputar todos sus partidos al mejor de cinco sets. Un mayor número de encuentros, y siendo estos sensiblemente más largos, hacen que ganar sea más complicado.

Sets en la final del US Open

Igual que el resto de partidos del torneo, la final masculina del US Open se juega al mejor de cinco sets. O, lo que es lo mismo, se proclama campeón del torneo aquel participante que gane tres mangas. En el cuadro femenino, sin embargo, la final del campeonato de Flushing Meadows se disputa al mejor de tres sets. De este modo, la tenista que gane dos parciales se lleva el título de campeona.

En caso de que la final llegue igualada 6-6 a su último set, se utiliza un desempate especial llamado super tie-break. Desde 2022, los cuatro grandes del año tenístico han adoptado este formato para agilizar sus partidos y que estos no se eternicen. El super tie break consiste en un juego adicional disputado a diez puntos. Aquel que consiga sumar más diez o más con dos tantos de ventaja respecto a su rival, se lleva el partido y, en el caso de la final, el trofeo de campeón.

La final más larga en la historia del US Open es la que disputaron Novak Djokovic y Andy Murray en 2012. El británico, experto en partidos maratonianos, se impuso por 7-6(10), 7-5, 2-6, 3-6, 6-2 en un choque que se fue hasta las 4 horas y 54 minutos. Justo el mismo tiempo que duró la final de 1988 entre Mats Wilander e Ivan Lendl, que ganó el sueco por 6-4, 4-6, 6-3, 5-7, 6-4.

Formato del US Open

En total, en el US Open participan 128 tenistas en la llamada primera ronda tanto en el cuadro masculino como en el femenino. De ellos, los 104 primeros del ranking de la ATP poseen un sitio asegurado, mientras que ocho más reciben una invitación llamada popularmente wild card. Los otros 16 restantes para completar proceden de las rondas clasificatorias que se juegan en los días previos al inicio del torneo.

Esto hace que el US Open se componga de siete rondas, llamadas: primera ronda, segunda ronda, tercera ronda, octavos de final, cuartos de final, semifinales y final. Siete partidos consecutivos que el campeón debe vencer sin fallo posible, pues al mínimo tropiezo estaría eliminado.