¿Por qué Eurosport no televisa el US Open?
Por primera vez desde 2001, el último Grand Slam del año no se podrá ver a través de Eurosport.
Durante mucho tiempo, los aficionados al tenis tenían claro qué canal debían sintonizar para ver los partidos de los torneos más importantes. Igual que sucede con el ciclismo, Eurosport ha sido durante mucho tiempo el hogar del tenis por antonomasia. Algo que se multiplicó a raíz de la aparición de su sistema de televisión a la carta, Eurosport Player. Una nueva tecnología que ofrecía la posibilidad de ver prácticamente todos los encuentros de un torneo, aunque se jugasen en horarios simultáneos.
Sin embargo, este año se ha producido un vuelco significativo en el panorama televisivo español en lo que a tenis se refiere. Por primera vez desde 2001, el US Open no se podrá seguir a través de Eurosport. En su sustitución, Movistar+ se ha hecho con los derechos de retransmisión del último Grand Slam de la temporada. Se trata del segundo grande que incluye en su oferta, ya que ya poseía los derechos de Wimbledon. Además, el gigante telefónico también posee los derechos de todos los Masters 1000 y ATP 500.
Cuánto cuesta ver el US Open por Movistar+
El torneo norteamericano, en el que Carlos Alcaraz defiende la corona conseguida la temporada pasada, se podrá seguir a través de la nueva plataforma Movistar Plus+. Se trata de una nuevo servicio de televisión a la carta abierto a todo el mundo, esto es no es necesario ser cliente de la compañía para poder contratarlo.
Según ha contado la empresa a través de una nota de prensa, el US Open 2023 se podrá ver a través de Movistar Plus+ por un precio de 14 euros al mes. Aunque es importante resaltar que esto no incluye todos los encuentros del Grand Slam estadounidense, sino los más destacados de la jornada. Aquellos que quieran ver todos los partidos tendrán que hacerlo a través de MiMovistar, antiguo Movistar Fusión, y que ya implica contratar otros servicios con la compañía como Internet o telefonía.
A subasta en España
Eurosport es propiedad del grupo Discovery, quienes a principio de este año renovaron su acuerdo con la Federación Estadounidense de Tenis (USTA) para retransmitir el US Open en todo el territorio europeo. Sin embargo, aquel contrato contaba con una cláusula que permitía a Discovery revender los derechos en aquellos países en los que el tenis es más popular. Una lista en la que, evidentemente, se encuentra España.
Evidentemente, el deporte de la raqueta siempre ha sido tremendamente popular en nuestro país. No obstante, gracias a la irrupción de Alcaraz vive una segunda juventud. Por ello, Movistar no dudó en lanzarse a la piscina y conseguir los derechos del US Open. Se trata de la primera gran operación de Enric Rojas como director de deportes de la plataforma. No sorprende, si tenemos en cuenta que su trabajo previo había sido de director de Kosmos Tenis, la empresa de Gerard Piqué que se dedicó a gestionar los derechos de la Copa Davis.
¿Qué torneos de tenis le quedan a Eurosport?
Tras la marcha del US Open, la oferta tenística de Eurosport se ha visto reducida sensiblemente. Pero eso no significa que no haya espacio para la bola amarilla en su parrilla. Por el momento, Eurosport mantiene los derechos de dos Grand Slam: el Open de Australia y Roland Garros, este último tradicionalmente con gran impacto en nuestro país. Además, también poseen los derechos de la Laver Cup y los Juegos Olímpicos de París 2024, en los que quizá se pueda producir en último baile de Rafael Nadal.