El palmarés del US Open: ¿quién lo ha ganado más veces?
El último Grand Slam del calendario ha sido, tradicionalmente, el más abierto de todos.
El US Open es el cuarto y último Grand Slam de la temporada. Para muchos, la gran oportunidad de cerrar el año a lo grande, consiguiendo uno de esos títulos que justifican sacrificios y dan lustre a carreras enteras. Se trata, además, de un torneo tradicionalmente más abierto que otros. Se juega en superficie dura, de un compuesto llamado decoturf más rápido incluso que la pista de plexicushion utilizada en Australia. Por ello, aunque ha tenido grandes dominadores en épocas concretas, la rotación de vencedores es superior al de los otros tres grandes.
De hecho, Australia podemos hablar que es territorio de Novak Djokovic. Con su victoria de 2023, el serbio ha ganado en diez ocasiones en Melbourne. Por su parte, sabemos que Roland Garros es el jardín de Rafael Nadal, con 14 títulos conseguidos sobre su tierra. En Wimbledon la cosa se abre un poco más, aunque Roger Federer todavía permanece como su monarca con ocho triunfos conseguidos. Pero, ¿y Nueva York?
Es importante reseñar que, pese a disputarse desde 1881, siendo uno de los torneos de tenis más antiguos del mundo, el US Open ha pasado por varias fases muy distintas entre sí. Comenzó a jugarse sobre hierba, superficie que mantuvo hasta 1975. De ahí pasó a tierra batida, algo que solo duró hasta 1978. Desde entonces, es un Grand Slam de pista rápida. Fue también el año en el que el torneo se trasladó a Flushing Meadows, donde todavía se disputa actualmente. De hecho, el estadio Arthur Ashe es el recinto dedicado exclusivamente al tenis más grande del mundo, con una capacidad de 23.771 espectadores. Además, se trata de un público muy especial, en ocasiones criticado por ser más caliente que lo que se acostumbra en el mundo de la raqueta.
¿Quién ha ganado más veces el US Open?
Si solo contamos la llamada Era Open, hasta tres tenistas diferentes han conseguido ganar el US Open en cinco ocasiones. Son Jimmy Connors, Pete Sampras y Roger Federer. Un triunvirato muy diferente entre sí. Aunque a todos ellos, quizá con la excepción del suizo, se les identifica fundamentalmente con el Grand Slam norteamericano.
Jimmy Connors (1974, 1976, 1978, 1982 y 1983)
Especial es el caso de Jimmy Connors, el único tenista en la historia en ganar el US Open sobre tres superficies diferentes. Primero lo consiguió sobre hierba en 1974, cuando derrotó en la final a Ken Rosewall por 6-1, 6-0, 6-0. Dos años más tarde, haría lo propio sobre tierra batida. Entonces ganó en la final a Bjorn Borg por 6-4, 3-6, 7-6(9), 6-4. Este se considera una de las victorias más importantes de su carrera, ya que nunca pudo ganar en Roland Garros. Principalmente, porque durante muchos años no pudo tomar parte del Abierto Francés por su asociación con World Team Tennis. Sin embargo, gracias a este triunfo, y contra Borg nada menos, demostró su buen hacer sobre el polvo de ladrillo. Finalmente, ganó sobre pista dura en tres ocasiones más.
No obstante, una de las actuaciones más recordadas de Connors en Nueva York no fue una victoria precisamente. Ni siquiera llegó a la final. Se trata de su participación en el US Open de 1991. Tenía 39 años y accedió al torneo gracias a una invitación. Para muchos, aquella wild card era únicamente una oportunidad de despedirse de su público. Pero un ganador como Connors tenía otros planes. Así, en primera ronda protagonizó una remontada histórica contra Pattrick McEnroe, que le había ganado los dos primeros sets. El partido terminó de madrugada, con 4-6, 6-7 (4-7), 6-4, 6-2 y 6-4 en el marcador para Jimbo.
Aquello fue solo el inicio. Connors fue superando una ronda tras otra para sorpresa del público, que se volcó con él. Por el camino cayeron Michiel Schapers, Karel Novacek, Aaron Kirckstein y Paul Haarhuls. En semifinales le esperaba un joven Jim Courier, número 5 del mundo con 21 años. Aquello fue demasiado ya y Connors terminó perdiendo por 6-3, 6-2 y 6-2. No importó, claro. Sin embargo, aquel último baile se recuerda todavía como uno de los momentos álgidos en la historia del torneo.
Pete Sampras (1990, 1993, 1995, 1996 y 2002)
Pete Sampras es puro US Open. Seguramente, el jugador bandera del torneo. No solo por ser el último gran tenista estadounidense, también por su particular estilo de juego. Pistol Pete es uno de los grandes referentes del juego de saque y volea, algo que la pista rápida de Flashing Meadows era letal. Ganó en cinco ocasiones, prácticamente tiranizando la década de los 90.
Sin embargo, su victoria más épica es la última. Sobre todo, porque también fue su despedida del tenis. Sampras dijo adiós al tenis en casa, y la suerte determinó que además fuese contra su gran rival: Andre Agassi. Antes, hay que tener en cuenta que el estadounidense había perdido las finales de 2000 y 2001. Primero Marat Safin y, posteriormente, Lleyton Hewitt le recordaron que ya no era intocable en Nueva York. Especialmente dura fue esta última derrota, en la que apenas pudo sumar ocho juegos (7-6(4), 6-1, 6-1). Solo tenía 30 años, pero la sensación era la de un jugador acabado.
En Wimbledon, su otra gran casa, caía en segunda ronda. Las voces críticas aumentaban. Pero llegó a Nueva York. Sampras fue pasando rondas y ganando confianza tras cada victoria. Al final del camino: Agassi. Igual que en 1990, cuando conquistó su primer título. Era un duelo generacional, entre dos estrellas que acababan de entrar en la treintena. Sampras se llevó el encuentro 6-3, 6-4, 5-7, 6-4. Entonces no se sabía, pero fue su despedida del tenis. En todo lo alto, tal y como su carrera demandaba.
Roger Federer (2004, 2005, 2006, 2007 y 2008)
Durante un tiempo, Roger Federer fue de manera unánime el mejor tenista de la historia. La continua mejora de Rafael Nadal (cuatro títulos del US Open) y Novak Djokovic rebajó la rotundidad de aquella afirmación, sin embargo quedan para el recuerdo muestras de dominio como los cinco US Open que el suizo ganó de forma consecutiva. La década de los 2000 fue la de Roger, no hay discusión.
De hecho, si vemos la lista de rivales que superó en las diferentes finales que ganó tenemos un buen retrato del tenis de aquella época. En 2004 se impuso a Hewitt, en 2005 a Agassi y en 2006 a Andy Roddick. Representantes de la vieja escuela que dominó el panorama a inicios de década. El cambio de guardia llega después. En 2007 se impuso a Novak Djokovic, mientras que en 2008 ganó a Andy Murray, con él y Nadal, los integrantes de aquello que se llamó el Big Four. Federer jugó una sexta final en 2015, aunque entonces Djokovic fue demasiado para él. Una vez más, el metafórico paso de la antorcha.
Los tenistas con más US Open en la Era Open
- 1. Jimmy Connors (Estados Unidos): 5 títulos (1974, 1976, 1978, 1982 y 1983)
- 2. Pete Sampras (Estados Unidos): 5 títulos (1990, 1993, 1995, 1996 y 2002)
- 3. Roger Federer (Suiza): 5 títulos (2004, 2005, 2006, 2007 y 2008)
- 4. John McEnroe (Estados Unidos): 4 títulos (1979, 1980, 1981 y 1984)
- 5. Rafael Nadal (España): 4 títulos (2010, 2013, 2017 y 2019)
- 6. Novak Djokovic (Serbia): 4 títulos (2011, 2015, 2018 y 2023)
- 7. Ivan Lendl (República Checa/EE.UU.): 3 títulos (1985, 1986 y 1987)
- 8. Andre Agassi (Estados Unidos): 2 títulos (1994 y 1999)
- 9. Stefan Edberg (Suecia): 2 títulos (1991 y 1992)
- 10. Patrick Rafter (Australia): 2 títulos (1997 y 1998)