Dos vídeos subidos a Instagram ponen en aprietos a Jannik Sinner y podrían ampliar su sanción por dopaje
Dos publicaciones en la red social sugieren que Sinner se entrenó en el ATP500 de Doha una vez que comenzó su periodo de sanción.

Dentro de todo el embrollo del caso Sinner hay un aspecto que ha pasado quizás un poco desapercibido, oculto tras el pacto que el tenista italiano ha firmado con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) para cumplir una sanción de tres meses por su doble positivo por clostebol. Se trata de la fecha exacta en la que entró en vigor la suspensión.
La AMA hizo público el acuerdo con Sinner el sábado 15 de febrero a las 10:25 de la mañana (hora en Europa). En el comunicado, el ente rector de la lucha contra el dopaje explica los puntos del pacto y señala que "una suspensión de tres meses es un resultado apropiado", a pesar de que hace unos meses presentó un recurso ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) pidiendo una sanción de entre uno y dos años. Pero más allá de esa rebaja, llamó la atención que el periodo de inelegibilidad no comenzaba el mismo 15 de febrero, ni el 14, ni el 13...
"Según los términos del acuerdo, el señor Sinner cumplirá el periodo de inelegibilidad desde el 9 de febrero de 2025 hasta el 4 de mayo de 2025 (aquí se incluyen los cuatro días en los que estuvo cumpliendo una suspensión provisional). Según el punto 10.14.2 del Código Mundial Antidopaje, Sinner podrá volver a los entrenamientos a partir del 13 de abril de 2025", señala la AMA en el penúltimo párrafo del comunicado que ha provocado tanto debate en el mundo del deporte.
¿Se llegó a un acuerdo el día 15 y se estipuló el día 9 como inicio de la sanción? ¿Se llegó a un acuerdo el día 9 y no se comunicó hasta el día 15? Sin una contestación oficial a esas preguntas, hay un aspecto que parece clave: si la suspensión hubiera comenzado el día 15 de febrero, Sinner no podría participar en el Masters 1000 de Roma, que arranca el 7 de mayo en las pistas del Foro Itálica. En cambio, con la sanción arrancando el 9 de febrero, el número uno del ranking mundial llegará a tiempo para jugar delante de los suyos.
Aunque eso conviene cogerlo ahora con pinzas, porque hay dos vídeos subidos en Instagram -uno en la propia cuenta de Sinner- que pueden acabar ampliando la sanción y retrasando su regreso al circuito. Se trata de un vídeo que subió el italiano a su cuenta el 13 de febrero (con la frase "De vuelta a la pista") y otro que colgó el checo Jiri Lehecka el 14 de febrero: en ambas publicaciones aparece Sinner entrenándose dentro de las instalaciones del ATP500 de Doha, el torneo que tenía previsto disputar antes de pactar la sanción con la AMA.
Lo que dice el Código de la AMA sobre estos casos
Según el Código Mundial Antidopaje, los deportistas sancionados no pueden competir ni entrenar en los recintos oficiales. Así lo dice el punto 10.14.1 del Código: "Ningún deportista u otra persona a quien se haya impuesto un periodo de inhabilitación o suspensión provisional podrá, mientras dure ese periodo, participar, en calidad alguna, en ninguna competición o actividad (salvo en programas educativos o de rehabilitación autorizados sobre lucha contra el dopaje) autorizada u organizada por alguno de los signatarios, organización miembro de algún signatario o un club u otra organización perteneciente a una organización miembro de un signatario, ni tampoco en competiciones autorizadas u organizadas por ligas profesionales u organizadores de eventos nacionales o internacionales o actividades deportivas de nivel nacional o de élite financiadas por un organismo público".
El hecho de que los vídeos se subieran el 13 y el 14 de febrero no quiere decir que se hubieran grabado en esa fecha, pero también es cierto que es bastante habitual que este tipo de contenidos que cuelgan los deportistas se graben el mismo día. Es decir, todo parece indicar que Sinner estaba entrenándose en un torneo oficial días después de que comenzara su periodo de suspensión. Y eso, claro, puede tener consecuencias.
Volvamos al Código Mundial Antidopaje. Al artículo 10.14.3, que dice lo siguiente para estos supuestos: "En caso de que el deportista o la otra persona a la que se haya impuesto una inhabilitación vulnere la prohibición de participar durante el periodo de inhabilitación descrito en el apartado 10.14.1, los resultados de dicha participación serán anulados y se añadirá al final del periodo de inhabilitación original un nuevo periodo de inhabilitación con una duración igual a la del periodo de inhabilitación original. El nuevo periodo, incluida la sanción de amonestación sin periodo de inhabilitación, podrá ajustarse en función del grado de culpabilidad del deportista o la otra persona y otras circunstancias del caso".
Teniendo en cuenta todos estos detalles, caben varias posibilidades. Por ejemplo, que los vídeos fueran de antes del 9 de febrero y se subieran después de que entrara en vigor la sanción. O que Sinner y la AMA hubieran llegado al acuerdo después de esos entrenamientos. Pero entonces, ¿por qué se retrasó hasta el 9 de febrero el inicio de la sanción?