TENIS

Cuántos Wimbledon tiene Rafa Nadal

El Grand Slam de hierba no ha sido el punto fuerte del tenista español, que siempre estuvo mejor en Roland Garros.

Rafa Nadal juega en un torneo de Wimbledon./AFP
Rafa Nadal juega en un torneo de Wimbledon. AFP
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

Rafael Nadal es uno de los más grandes jugadores de la historia del tenis, de eso no hay dudas si se atiende a su palmarés. El rey indiscutido de la tierra batida. Uno de los máximos ganadores de torneos de Grand Slam (se quedó a lo largo de su carrera con 22, uno menos que el serbio Novak Djokovic, que logró 23).

También fue el protagonista de cinco de las victorias en la Copa Davis que conquistó España. Pero nunca pudo afirmarse del todo en Wimbledon, una competición donde otros tenistas de alto nivel de su época como Novak Djokovic y Roger Federer han rendido mucho más.

Por ejemplo, el tenista serbio es ganador de siete títulos en Reino Unido, mientras que el retirado tenista suizo ostenta el récord de 8 dentro de los tres grandes tenistas de las últimas dos décadas.

Los Wimbledon que ha ganado Rafa Nadal

Rafa Nadal ganó 58 de los 70 partidos que jugó en el césped británico en su carrera y llegó cinco veces a la final. Sin embargo, solo fue campeón en Wimbledon en dos ocasiones.

A pesar de todo, en Wimbledon Nadal también marcó un hito importante de su carrera: allí hizo su debut en el cuadro principal de un Grand Slam, en 2003, con un triunfo ante el croata Mario Ancic en primera ronda. En ese torneo, con 17 años recién cumplidos, Nadal llegó hasta la tercera ronda.

La primera final de Rafa en Wimbledon fue en 2006, a los 20 años. Su rival fue Roger Federer, que lo venció con parciales de 0-6, 6-7(5), 7-6(2), 3-6. Fue un partido reñido, como lo marca el resultado, y Nadal además dejó huella: eliminó a André Agassi en tercera ronda y también se transformó en el primer español en cuarenta años en alcanzar una final de Wimbledon (el último había sido Manolo Santana, que ganó el título en 1966).

Un año más tarde Nadal y Federer se volvieron a ver las caras en la final del Grand Slam británico y otra vez se llevó la victoria el suizo: 6-7(7), 6-4, 6-7(3), 6-7(9). Otro partido muy parejo entre dos jugadores cuya legendaria rivalidad empezaba a gestarse: en ese mismo 2007, Federer le ganó a Nadal la final del Masters Series de Hamburgo y le puso fin a una racha de 81 victorias consecutivas sobre tierra batida del español, que a su vez lo derrotó en la final de Roland Garros.

Se suele decir que la tercera es la vencida, y en Wimbledon 2008 esa premisa se cumplió: por fin Rafa doblegó a Federer en una épica: 6-4, 6-4, 6-7(5), 6-7(8), 9-7 fue el resultado de un partido que entró en la historia del torneo británico. Ese año Nadal ganó también su cuarto Roland Garros, obtuvo su primera medalla olímpica (en Pekín) y llegó al número uno del ranking ATP.

El impulso de ese gran año y el estupendo triunfo en la última final con Federer le sirvió para tomar confianza en el césped, y en 2010 Nadal llegó una vez más a la final de Wimbledon y la ganó. Su rival fue el checo Tomáš Berdych por 6-3, 7-5, 6-4. Fue un triunfo clarísimo de un jugador en un gran momento que además venía entonado de semifinales por haber eliminado en esa instancia al favorito del público local, Andy Murray.

La racha se cortó al año siguiente: en 2011 Nadal se encontró con un gran especialista en la superficie de Wimbledon, el serbio Novak Djokovic, y cayó en la final por 4-6, 1-6, 6-1, 3-6. Djokovic ya estaba afirmado como un gran oponente en la cima del tenis mundial: ese año le ganó cinco veces a Nadal en diferentes torneos y fue número uno del mundo.

De ahí en más, las cosas fueron a peor: derrotas ante Lukas Rosol (100 en el ranking) en segunda ronda de 2012, Steve Darcis (135) en primera ronda de 2013, Nick Kyrgios (144) en octavos de final de 2014, Dustin Brown (102) en segunda ronda de 2015, ausencia en 2016 y otra eliminación en octavos de final de 2017 ante Gilles Muller (26).

En 2018 y 2019 Rafa hizo buenos torneos pero se chocó en semifinales con Novak Djokovic y Roger Federer, respectivamente, y quedó afuera. En 2022 llegó a cuartos de final con mucho esfuerzo (tuvo un desgarro en la zona abdominal) y venció en esa instancia a Taylor Fritz, pero no pudo presentarse a semifinales por su dolencia física, dándole el pase automáticamente al australiano Nick Kyrgios.