WIMBLEDON

Alcaraz se convierte en un imán y nadie se escaquea para explicar su fórmula mágica: "Creo que todos compartimos la misma opinión"

Técnicos y rivales se rinden ante la capacidad y la variedad del número 3 del mundo.

Carlos Alcaraz pasea por las pistas de entrenamiento de Wimbledon. /AFP
Carlos Alcaraz pasea por las pistas de entrenamiento de Wimbledon. AFP
Gonzalo Cabeza

Gonzalo Cabeza

Londres.- Entre todas las rarezas que acompañan la carrera de Carlos Alcaraz, que son un porrón porque lo suyo es siempre algo extraordinario, quizá la más chocante es la admiración que genera en sus oponentes. El tenis es un deporte que puede ser duro, y aunque las relaciones suelen ser bastante buenas entre los jugadores, todos son conscientes de que son rivales con todo lo que eso implica.

Aquí van algunas citas de esas últimas dos semanas. El primero de todos es Alejandro Moro, que ha logrado aquí el mejor resultado de su vida al conseguir meterse en el cuadro final. Tiene 23 años, dos más que Alcaraz.

"Carlos es un ejemplo, y eso que es más joven que yo, pero... es un ejemplo en todos los sentidos, en su carácter en la pista, en cómo transmite muchos valores del tenis y en ese coraje y ese descaro que tiene en pista".

Subiendo un poco más en la escala del tenis está Casper Ruud. Dos veces finalista en Roland Garros y una más en el US Open. Este último lo perdió contra Alcaraz, que le ha derrotado en las cuatro ocasiones en las que se han cruzado. El noruego trata de definirlo y le faltan las palabras.

"Lo que ha conseguido, lo bueno que es... obviamente es más joven que yo, pero trato de aprender y de inspirarme en él, me sirve para buscar motivación porque ya con esta edad juega sin miedo. En términos de calidad del juego, hay poquísimas debilidades, tiene todos los golpes del libreto. Lo peor que puedo decir, y no estoy seguro de que tenga sentido criticarlo, es que a veces busca los golpes más extremos, que es fantástico si van dentro, pero algunas veces se van. Es genial para el tenis, por eso quiero inspirarme en él. Tiene finura, tiene el toque y la agresividad que me gustaría tener en mi juego".

Un pasito más, en este caso su rival en semifinales, el exnúmero 1 del mundo y campeón del US Open en 2021, Daniil Medvedev.

"No creo que Carlos tenga nada del big-three, todos son diferentes. Tiene un estilo diferente, es diferente a los demás. Todos tenemos nuestras preferencias, algunos prefieren ser defensivos, otros el contraataque, otros ser superagresivos... él puede hacer todo eso. A veces juega cortado, e incluso si lo hace mal es capaz de correr y ganarte. Cuando le juegas varias veces lo normal es que un jugador te dé ritmo, tú vas tirando y dando ritmo y no te atacan, pero ese no es Carlos, si le tiras un tiro fácil se ha acabado para ti. Eso lo hace difícil. Probablemente, es el rival más duro que me he encontrado en mi carrera".

Y finalmente, por dar el último en esta escala, Novak Djokovic. 24 Grand Slams a sus espaldas. Ganados, no jugados.

"Tiene las habilidades para adaptarse a cualquier superficie y a cualquier rival cualquier día. Es muy completo, es impresionante lo que ha hecho tan joven. Creo que todos nosotros compartimos la misma opinión, él va a ganar muchos Grand Slams en su carrera. Solo espero que me dé este el domingo, después, cuando termine, le animaré".

Alcaraz se convierte en un imán y nadie se escaquea para explicar su fórmula mágica: “Creo que todos compartimos la misma opinión”

Hablan los técnicos

Definir a Carlos Alcaraz es definir la excelencia. Cuando se buscan las pegas, cosas como que busca tiros imposibles o que a veces puede desconectar y bajar el nivel, es un intento de encontrar algo, por pequeño que sea, que no se alinee con esa excelencia absoluta. Cuando alguien del tenis es preguntado por Alcaraz, la respuesta siempre empieza explicando que todo lo hace bien.

Van ahora algunos comentarios expertos de técnicos españoles. Una guía rápida para entender a Alcaraz. Gente que sabe mucho y que es capaz de fijarse en detalles que al espectador se le pueden escapar, pero que son importantes.

Juan Avendaño, exjugador y excapitán de Copa Davis, explica la picardía del servicio de Alcaraz, su manera de usarlo. "El saque es un punto fuerte, saca a 200 y pico, y luego el saque lo puede hacer de la manera que le dé la gana. El saque abierto que hace, que bota un montón y saca de la pista al rival, es una ventaja increíble, sobre todo con la derecha que tiene, porque le deja la pista abierta y tiene muchísimas posibilidades. Es un poco lo que hacía Nadal cuando sacaba abierto, que lo utilizaba muchísimas veces".

Ahora, un clásico de Alcaraz, la dejada. Que puede parecer una jugada alocada, desde luego no se ve mucho en el circuito, pero que en realidad forma parte de un patrón de juego. A Avendaño le recuerda a otro jugador español que, como Alcaraz, también tenía una derecha demoledora.

"Es una jugada que hizo durante mucho tiempo Moyà. Cuando él amagaba de derecha veía que los jugadores reculaban, tiraban para atrás porque esperaban un derechazo muy bueno. Cuando ve que se están echando para atrás, ahí es cuando cambia el gesto y hace la dejada. Una dejada con esa posición ya no le da al otro para salir adelante. Eso lo ha vuelto a introducir Alcaraz", explica.

En el caso de Alcaraz no es solo la calidad en la ejecución de los golpes, sino su capacidad para mezclarlos. "Cada jugada parece un invento, siempre va a buscar la derecha que hace un daño terrible, pero de repente te hace un revés paralelo, una dejada… yo le he visto hacer dejadas que ha convertido en puntos ganadores", añade Avendaño.

También fue campeón de la Davis y entrenador muchos años de Alex Corretja Javier Duarte, que, cuando es preguntado, lo primero que dice es un muy rotundo "es una máquina".

"Es una bestia, tiene una fuerza descomunal en las extremidades inferiores. Aparte de la rapidez, tiene muy buenos apoyos y con eso tira fortísimo desde atrás. Esto en el mundo del tenis hoy en día es importante", explica. "Tiene juego para pegarle delante con la derecha y atacar, pero si le viene la pelota pasada tiene unos apoyos tremendos para jugar al contraataque, se apoya muy bien", abunda.

En su definición, es una navaja suiza con soluciones para todo. "Va a ganar muchísimos partidos con el servicio porque tiene muchos servicios diversos y muchos planes de ataque. Se le ve que puede sacar y cambiarse a derecha, saque red, saque abierto... tiene muchísimas variantes. Es muy muy muy completo", enfatiza.

Miko Margets, exentrenador de Fed Cup y gran técnico formador vinculado a la RFET, señala una característica de la derecha de Alcaraz que permite entender hasta qué punto es un golpe de gran calidad.

"Lo que me llama la atención, lo que destacaría en primer lugar es una cosa que puede parecer sencilla, pero para mí es lo más difícil. Su golpe más potente o destacado, que es la derecha, consigue la máxima aceleración sin mover ninguna otra parte del cuerpo. Puede fijar el cuerpo, liberar su brazo y conseguir la máxima aceleración. Creo que los entendidos biomecánicos lo llaman disociar, con lo cual consigue la máxima aceleración con la máxima precisión", explica.

Y esto, ¿por qué es importante? "A mis alumnos les explico que para la precisión se tienen que fijar en un jugador de dardos, que solo mueve la muñeca, porque cualquier movimiento va a desviar la trayectoria que tú estás trazando. Eso lo aplico como ejemplo para que lo lleven al tenis, cualquier golpe, cualquier movimiento en el que haya una interferencia de su cuerpo te va a desviar la trayectoria. Carlos consigue una aceleración del 100% y a la vez fijar todo el cuerpo".

Juan Manuel Esparcia, entrenador, aporta un poco más a este dibujo de Alcaraz: "Es bastante homogéneo. Aunque la derecha es su mejor golpe, con el revés es versátil, también, porque maneja bien el cortado y también lo utiliza bien cuando no lleva el dominio del punto. Le gusta dominar y suele poder hacerlo, lo que yo veo de Alcaraz es que en un porcentaje muy alto es capaz de desarrollar su juego y llevar la iniciativa, y cuando no la tiene de inicio, porque se mueve muy bien, es capaz de contragolpear. Lo que le define es que es un jugador muy completo".

Su irrupción es una sorpresa global que alcanza hasta a su entrenador, Juan Carlos Ferrero: "Nosotros tenemos muy claro el nivel que tiene y que puede llegar a lo que está llegando, pero generarlo cada semana... la gente tiene que saber que es algo tremendamente difícil. Por eso, tanta admiración hacia Rafa, Novak, Roger, que lo han hecho tantísimos años. Nosotros ahora lo estamos viviendo en nuestras pieles y es algo sorprendente incluso para el equipo".

Tumaini Carayol, el especialista en tenis del Guardian dice que en el momento en el que Alcaraz deje de hacer innecesarios golpes para reels [de Instagram] todo habrá acabado para los demás. En una pregunta de esta semana alguien le planteó que si juega más serio, sin esos intentos divertidos, puede que el rival no gane ningún punto. Y esto es solo un compendio de sus golpes, no se ha entrado a valorar la mentalidad que, obviamente, también es de clase mundial.

Todo tiende a la exageración, es verdad, pero es difícil no ser exagerado en este caso. Lo que se ve en ese chico es muy excepcional.