¿Corretja y McEnroe convertidos en robots? La inteligencia artificial llega... a las retransmisiones de Wimbledon
Por primera vez, los resúmenes de los partidos de tenis tienen narración pero no es humana.

Londres.- La web de Wimbledon proporciona solo unos minutos después del final de todos los partidos un pequeño resumen en su web oficial. Unos highlights con las mejores jugadas del encuentro que siempre se publicaban con sonido ambiente, al estar realizados con la señal internacional que reparte de las televisiones con derechos de emisión. Hasta este año, donde la Inteligencia Artificial (IA) también ha entrado de lleno en las cabinas de retransmisión.
Por primera vez, los resúmenes de Wimbledon tiene una narración. Reducida, todo hay que decirlo, y bastante insulsa. En la mayoría del encuentro, se dedican a decir el resultado y alguna que otra estadística concreta. Los narradores ingleses no son los argentinos y su pasión, es cierto, pero la voz que acompaña a los resúmenes de este 2023 no tiene ni alma ni corazón del comentarista.
El acuerdo entre el Grand Slam londinense y la empresa tecnológica internacional IBM ha generado la primera narración de tenis a través de IA. Es decir, quien pone los comentarios en los resúmenes que se pueden ver en los canales oficiales no es un periodista ni un locutor profesional, es un robot.
"Este es solo el principio en este viaje"
IBMEste es solo el primer paso del objetivo, según anuncia la empresa. En un futuro cercano, las narraciones por IA comenzarán a ser una realidad en partidos completos y ya están trabajando en ello. "La narración se genera a partir de estadísticas", desvela Kevin Farrar, Jefe de Asociaciones Deportivas de IBM, que señala el camino de cuáles serán las próximas novedades: "En los próximos años, le 'entrenaremos' en diferentes estilos, idiomas, voces... Este es solo el principio en este viaje".
Esta noticia puede preocupar y mucho a periodistas, narradores y comentaristas que ven cómo su trabajo está amenazado por la máquina. Como siempre ocurre en estos avances tecnológicos, las empresas encargadas tranquilizan diciendo que no eliminará trabajos: "Vemos a la IA como un complemento para el elemento humano". E incluso, en el acuerdo con Wimbledon, se especifica que el desarrollo irá destinado para "proporcionar comentarios en directo en partidos que ahora no tienen narración como juniors, en silla de ruedas o veteranos".
¿Adiós a Corretja y McEnroe?
¿Se podrá copiar la voz de comentaristas habituales como John McEnroe o Alex Corretja y sustituirles? Técnicamente sí lo será, aunque poco tendrá que ver con las clases magistrales de exprofesionales que realizan en las retransmisiones. "No puedes reemplazar a John McEnroe haciendo comentarios, ese elemento humano siempre debe estar ahí", indica desde IBM. Una presencia humana necesaria porque la máquina se dedicará a decir estadísticas o datos extraídos de lo que esté ocurriendo en la pista aunque sea con la voz de McEnroe o Corretja. "Solo cogeríamos sus voces si tenemos la autorización", matizan.
De momento, en la versión Demo de este 2023 no hay grandes estrellas convertidas en robot y se basan en ir avanzando en cuestiones del lenguaje: "Tuvimos especialistas en tenis en el equipo y recurrimos a ellos para mejorar los términos del lenguaje que usará. Este año, no se basa en un comentarista concreto y su estilo". Para quien quiera escucharlo y poder tener su veredicto de qué prefiere, se encuentran en la página de Wimbledon, en el apartado de vídeos y deben asegurarse de que tienen activada la opción IA. ¿Qué prefieren: a Corretja o al robot?