WTA | WTA 1000 DUBAI

Mirra Andreeva, de 17 años, se convierte en Dubái en la campeona más joven de un WTA 1000

La rusa sigue haciendo historia y se ha hecho con el primer gran torneo de su carrera deportiva.

Mirra Andreeva en el WTA 1000 de Dubai. /EFE/EPA/ALI HAIDER
Mirra Andreeva en el WTA 1000 de Dubai. EFE/EPA/ALI HAIDER
Agencia AFP

Agencia AFP

La adolescente rusa de 17 años y 299 días, Mirra Andreeva, se ha convertido este sábado en la campeona más joven de la historia de un WTA 1000 al derrotar a la danesa Clara Tauson (38ª) en la final del torneo de Dubái. Su rendimiento ha sido impecable y se ha alzado con su primer gran torneo.

Andreeva, que se impuso a su rival 7-6 (7/1), 6-1 y que ascenderá al 9º puesto en el ranking mundial, es la primera jugadora de 17 años en meterse en el top-10desde la checa Nicole Vaidisova en 2007. Sus registros son portentosos y los ha vuelto a hacer valer en este inicio de temporada.

Creada en 2009, esta categoría de pruebas reagrupa a los diez torneos más prestigiosos del tenis femenino después de los cuatro del Grand Slam (Abierto de Australia, Roland Garros, Wimbledon y US Open). Nunca antes había ganado un WTA 1000 una jugadora de menos de 19 años.

El récord de precocidad entre las ganadoras de un WTA 1000 estaba en manos de la actual N.3 mundial Coco Gauff, que se había impuesto en Cincinnati con poco más de 19 años y medio en 2023. Por tanto, la rusa ha pulverizado la marca anterior y da lugar al nacimiento de una nueva estrella del tenis mundial.

Semifinalista en el último Roland Garros, donde había derrotado en cuartos a la actual N.1 del mundo Aryna Sabalenka (en aquel entonces N.2), la joven rusa dominó en su camino a la victoria en Emiratos Árabes Unidos a la polaca Iga Swiatek, a la que se impuso por un doble 6-3.

Andreeva, entrenada por la extenista española Conchita Martínez, conquistó en Dubái el segundo título de su carrera, después de llevarse el torneo, más modesto, de Iasi (Rumanía) en 2024. La rusa también se colgó una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París junto a su compañera de dobles Diana Shnaider.