MUTUA MADRID OPEN

Un tenista frustrado enseña a sacar a Sabalenka, campeona del Mutua Madrid Open: "Hasta que no metas diez saques, no nos vamos"

Gavin MacMillan cambió la dinámica de saque de la jugadora bielorrusa mejorando sus estadísticas. Una mejora que le ha llevado a ganar a Iga Swiatek en Madrid.

Un tenista frustrado enseña a sacar a Sabalenka, campeona del Mutua Madrid Open: «Hasta que no metas diez saques, no nos vamos»
José M. Amorós

José M. Amorós

Si buscamos el nombre de Gavin MacMillan en el archivo histórico de la ATP, nos encontramos con una extraña página que habla de un jugador que llegó a ser el número 1132 del ranking mundial publicado el 18 de abril de 1994 a pesar de no haber registrado ningún partido disputado. Además, señalan que era estadounidense, diestro y resaltan un "revés desconocido". Ningún dato más. Después de intentarlo sin éxito durante unos años, lo dejó.

La trayectoria profesional de MacMillan se perfiló fuera de las pistas de las que había intentado vivir. "Comencé a mirar lo que hacían el resto de jugadores, qué hacían los mejores del mundo", comentaba este biomecánico en una entrevista hace unas semanas en el canal especializado On The Line, y se dio cuenta de que quizás su fallida carrera deportiva tenía culpables: "Lo que me enseñaron a mí no tenía ningún sentido".

Gavin es ahora uno de los nombres de los que más se habla en los corrillos de circuito de la WTA. La historia se remonta al pasado verano cuando Aryna Sabalenka, la que en ese momento era la número 6 del mundo, decide llamarlo después de un inicio para olvidar de la gira norteamericana: derrotas en 2ª ronda del WTA250 San José y el WTA 1000 Toronto. La gota que colma el vaso a un año sin títulos y donde el nombre de Swiatek le había amargado una y otra vez en los precedentes torneos de arcilla.

"Me llamó el jueves, después de perder en Toronto, para que nos viéramos en Cincinnati. Cogí un avión al día siguiente y comenzamos a trabajar el sábado por la mañana porque tenía que jugar el martes", recuerda MacMillan. El objetivo era buscar dónde estaba el error para que la jugadora más potente físicamente del apartado femenino, tras una Serena Williams lejos de las pistas, fuera "un desastre con el saque" [en palabras de la propia Sabalenka]. Cuando el biomecánico aterrizó, la bielorrusa tenía 14 dobles faltas de media por partido.

"El primer día le quise demostrar que no era una cuestión mental", cuenta el biomecánico. "Desde el principio, tuve claro que era mi trabajo arreglarlo y que, si no lo lograba, era mi responsabilidad". Lo primero que hizo fue grabarle un vídeo para que la propia tenista viera su saque y los defectos que pudiesen existir. Justo después, como había hecho el propio Gavin unos años atrás, se pusieron a ver a los mejores: le mostró vídeos de los saques de Andy Roddick, uno de los mejores sacadores de la historia, y de Roger Federer.

Visto a los mejores y comparándolos con el saque de Sabalenka, MacMillan señaló el gesto del brazo que lanzaba la bola. "Le dije que solo íbamos a hacer una cosa ese día: tenía que hacer diez segundos saques seguidos dentro. Hasta que no hagas diez consecutivos dentro, no nos vamos". Desde el primer día, el objetivo estaba claro: "El éxito se tiene que construir. En los deportes, te tienes que ver capaz de hacerlo. Si no eres capaz, tu cerebro empieza a ahogarte". Quizás, este biomecánico señala uno de los motivos que terminan provocando la frustración mental.

"Eres en la pista lo que eres en los entrenamientos"

Gavin MacMillan Biomecánico

"Eres en la pista lo que eres en los entrenamientos". Bajo este lema, el nuevo instructor de saque de Sabalenka le hizo hacer una dinámica de 20 minutos diarios haciendo segundos saques para trabajar la presión. ¿Funcionó? Después de no conseguir ganar dos partidos seguidos en los dos primeros torneos de la temporada de dura, la tenista bielorrusa se metió en semifinales de Cincinnati y solo cayó ante una a posterior campeona Caroline García, en plena forma.

El cambio había empezado y se confirmó con unas nuevas semifinales en el US Open, donde no pudo con la 'invencible' Swiatek. Tras un bajón competitivo a final de temporada, el trabajo más sosegado e implicado del final de temporada sacó los mejores frutos: campeona en Adelaida y su primer trofeo de Grand Slam en Australia. Luego, ha seguido sumando buenos resultados: finalista en el WTA1000 de Indian Wells y de nuevo pisando final en su estreno en la arcilla, en Stuttgart contra Swiatek hace dos semanas. Una regularidad que le ha llevado y perpetrarse en el número 2 del ranking.

Siguiente objetivo: ganar a Swiatek en tierra batida

"En mis primeros partidos la temporada pasada, fue muy difícil jugar contra ella porque no tenía tantas armas. Yo tenía mi carácter y ya está", comentó Sabalenka sobre los enfrentamientos ante Iga Swiatek antes de enfrentarse a ella en la final de Mutua Madrid Open. "Luego, cuando arreglé mi saque, entendí que puedo jugar bien contra ella y vencerla. Ahora mismo es una mentalidad diferente". Y lo ha hecho. La bielorrusa ha ganado el 'mejor partido del mundo' [enfrentando a la número 1 y 2 del mundo] para coronarse como nueva campeona femenina del Mutua Madrid Open.

El cambio de la mentalidad de Sabalenka ha venido a partir de mejorar un saque que era su gran asignatura pendiente. De la inseguridad del pasado a sacar el hambre de vencer a la número 1 del mundo solo unos días después de caer derrotada ante ella. Y todo, gracias a un tenista amateur que no pudo llegar a la élite para cumplir su sueño, pero aprendió lo suficiente dentro de la pista para saber analizar dónde estaba el éxito de los que sí lo hicieron.