Álex Pella analiza la salida de la Ruta del Ron de vela
El único español que ha ganado la mítica regata destripa sus claves tras el aplazamiento de su inicio por un fuerte temporal.

Este miércoles tendrá lugar por fin la salida de la legendaria Ruta del Ron después de que el pasado domingo tuviera que aplazarse debido a un fuerte temporal que ponía en peligro la integridad de la flota. Mientras los patrones ultiman los detalles finales, Álex Pella, el único español que ha logrado ganarla, analiza sus principales claves en Relevo.
Álex logró la victoria en 2014 en Class 40 a bordo del Tales, un espectacular diseño de Marcelino Botín que ha sido uno de los mejores veleros oceánicos paridos en nuestro país. Conocido como 'Le Diable Espagnol' en Francia, Pella es mucho más conocido en el país vecino que en España, ya que allí la vela oceánica tiene un seguimiento estratosférico.

"En Saint Malo ha estado hasta el presidente de Francia y se han pasado por el village de la salida más de un millón y medio de personas estos días. Es una regata espectacular, que a nivel de seguimiento está al nivel del Tour de Francia y eventos de este tipo", relata Álex, que también aporta su granito de arena en esta edición como 'routier' (un consultor para decidir la mejor ruta en función de la meteo) del Arkema.
"Aplazar era la única solución, hay veces que no pasas el mar, es el mar quien te puede"
NavegantePella entiende perfectamente la decisión de aplazar la salida. "Era la decisión, la única posible, no tengo ninguna duda. Por experiencia propia hay situaciones de meteo como la que se daba en las que no pasas el mar, el mar es el que te puede. Este es un evento mayor con muchos intereses de los patrocinadores, por lo que hay mucha 'polución' en los días previos, yo lo he vivido. Pero la organización hizo bien aplazando".
"Si se hubiera dado la salida el domingo, muchos barcos hubieran regresado a un abrigo porque el riesgo era mayúsculo. Además, los rescates en esas condiciones de mar, con olas de más de seis metros, solo se pueden hacer el helicóptero, y en estos casos hay un gran porcentaje de los barcos que tienen problemas. No hay helicópteros para tantos posibles problemas", explica.
"Lo que sí parece es que las condiciones ahora van a permitir que veamos grandes marcas. En los grandes récords que he hecho poníamos el límite para salir en 3,5 metros de ola y 35 nudos, porque aunque haya más viento no vas a poder correr más. La salida más bestia que hice yo fue en una Brest Atlantique, íbamos en Ultim con 40 nudos y 4 metros de ola y salimos todos con dos rizos en la mayor y sin vela en proa", recuerda Álex.
Los grandes favoritos para asaltar este récord los tiene claros. "En Ultim, el Gitana es el más rápido; además, siempre hay un antes y un después de la Ruta del Ron en este tipo de barco. En Multi 50 veo a Sam Goodchild y al Arkema; aquí se juegan el tipo y meterse la galleta al ir en solitario. Tanto en estos como en los Ultim, el factor de riesgo es esencial, porque van en la litera con el barco yendo solo a 45 nudos. En IMOCA Charlie Dalin es el gran favorito, va rodado, el resto está muy abierto. Y en Class 40 la flota es espectacular, 25 de los 55 son barcos nuevos, aunque mi favorito es Antoine Carpentier con el Redman".