Solos en el océano con olas de ocho metros en busca de un récord: el reto desconocido de la Ruta del Ron
Este domingo arranca en la Bretaña francesa una regata que acoge en Saint Malo a un millón de fans. "Hay atascos en el pantalán", relata Pablo Santurde.

Es bastante probable que al común de los mortales la Ruta del Ron le suene más a una batalla de piratas borrachos asaltando veleros desvalidos que a un evento deportivo. Sin embargo, es una de las regatas más famosas de la vela oceánica y arranca este próximo domingo en la localidad francesa de Saint Malo con más de un millón de aficionados franceses agolpados en sus pantalanes para vitorear a sus héroes.
Y es que el gran secreto de la Ruta del Ron es su simplicidad: una regata de cruce del Atlántico en solitario. Un velero, un patrón y 3.543 millas por delante (6.562 kilómetros) con todo tipo de peligros acechando en la proa. En esta edición no tenemos ningún participante español, pero Álex Pella logró en 2014 una de las mayores hazañas de la vela española, al ganar esta mítica regata con el Tales en la Class 40.
Lo que sí que tenemos son dos profesionales infiltrados en los equipos de tierra: Pablo Santurde en el Redman y Pep Costa en el Mieux. Llamamos a Pablo, uno de los navegantes oceánicos españoles más reputados, cuando son las nueve de la noche en Saint Malo y acaba de terminar su jornada ayudando con todos los preparativos al patrón de su barco, Antoine Carpentier.
"Mi principal labor ahora es preparar la 'meteo' para la salida, y la verdad es que el parte no es nada bonito. Hay un régimen de depresiones en el Atlántico Norte que van a hacer que el lunes, cuando entren en el golfo de Vizcaya, pinta que van a tener olas de ocho metros", describe Pablo, que lleva siguiendo la regata desde 2002. "Recuerdo que ese año había 17 o 18 ORMA 60 -una clase de trimaranes muy popular en la época- y acabaron la regata solo tres. Desde 2010 ya he venido a trabajar, primero con Gonzalo Botín, en 2014 con el Tales 2 cuando la ganó Álex Pella, que fue todo muy bonito, y en 2018 también vine con Álex a la salida", relata.
"El secreto que tiene la Ruta del Ron para mí es que es una regata simple, una transatlántica en solitario, con las reglas muy claras. En España no tiene la atracción que tiene en Francia, pero aquí hay atascos para caminar por el village de la regata, es impresionante la gente que hay. Y tiene mucha historia", explica Santurde.
"En España no tiene la atracción que tiene en Francia, pero aquí hay atascos para caminar por el 'village' de la regata"
Deportivamente, los 138 veleros que compiten en la regata se dividen en seis clases de la que saldrán seis ganadores, divididos por tipo de barco, liderados por los espectaculares Ultim, trimaranes monstruosos de 30 metros de eslora. Este tipo de vela ha atraído incluso a grandes campeones de otros deportes, como el pertiguista Jean Galfione, o los esquiadores Ivica Kostelic o Aurélien Ducroz. Aquí tienen un repaso de las principales clases participantes:
Ultim
Los Ultim son los devoradores de récord: trimaranes de 30 metros que parece imposible que puedan ser tripulados por un solo navegante. El récord vigente lo fijó Francis Joyon (IDEC Sport) en 2018 en 7 días, 14 horas, 21 minutos y 47 segundos. El hecho de que los Ultim punteros ya vuelen sobre los foils promete un reto apasionante, para el que parte como favorito el imbatible Maxi Edmond de Rothschild de Charles Caudrelier, que lo ha ganado todo en los últimos tres años. Sus máximos rivales serán el Banque Populaire de Armel Le Cléac'h, el Sodebo de Thomas Coville y el SVR-Lazartigue de François Gabart.
Ocean Fifty
Los Ocean Fifty son la clase más abierta de la flota. Uno de los grandes favoritos es el inglés Sam Goodchild (Leyton). "Tengo el potencial para ganar, pero no soy el único. Armel (Tripon) ganó hace cuatro años, Erwan (Le Roux) ganó en 2014 y tiene un barco nuevo que va rápido, Thibaut (Vauchel Camus) conoce su barco de memoria y no tiene miedo, Sébastien (Rogues ) ganó la Transat Jacques Vabre 2021, Eric (Péron) tiene un gran barco con viento y Quentin (Vlamynck) es el ganador del Pro Sailing Tour de este año…", augura Goodchild antes de la salida.
IMOCA
Son una de las flotas con más ojos puestos sobre ella porque, entre otras cosas, van a estrenarse en la próxima edición de The Ocean Race. El volumen de la flota es espectacular, ya que tienen 38 inscritos, de los que siete son nuevecitos de 2022: Kevin Escoffier (Holcim - PRB), Maxime Sorel (V y B - Monbana - Mayenne), Jérémie Beyou (Charal), Boris Herrmann (Malizia - Seaexplorer), Sam Davies (Iniciativas - Couer) , Yannick Bestaven (Maitre-CoQ V) y Paul Meilhat (Biotherm).
Sin embargo, los favoritos son los veleros de la anterior camada, ya que este tipo de IMOCA con foils necesitan de muchos meses de aprendizaje para alcanzar su optimización. Nosotros apostamos por Charlie Dalin (Apivia), Thomas Ruyant (Linkedout), Jérémie Beyou (Charal) o Louis Burton (Bureau Vallée).
Class 40
La numerosa flota de Class40, en la que hay 55 veleros, está más abierta que nunca. El ganador de la última edición, Yoann Richomme (Paprec Arkea), destaca que "los parámetros que hay que tener en cuenta son tan numerosos que no existe una fórmula mágica para decidir quiénes son los principales favoritos".
Richomme, doble ganador de La Solitaire du Figaro, es el principal favorito para defender su título, pero tiene al solvente Antoine Carpentier (Redman), los ex figaristas Xavier Macaire (Groupe SNEF) y Corentin Douguet (Queguiner-Innoveo) y a los ex ministas Ian Lipinski (Credit Mutuel), Luke Berry (Lamotte - Creation Module), Ambrogio Beccaria (AllaGrande Pirelli), Axel Trehin (Project Rescue Ocean) y Amélie Grassi (La Boulangère Bio) como grandes rivales.
En el resto de clases, dos leyendas como Jean Pierre Dick (Notre Mediterranean), en Mono Rum, y Philippe Poupon (Flo), en Rum Multi, son los grandes candidatos a llevarse el título en la meta de Guadalupe.