Álex Pella domestica a su nueva bestia vueltamundista
Tras romper la mayor en la vuelta a España, Pella sigue preparando el récord de la vuelta al mundo al revés.

Álex Pella es uno de los navegantes oceánicos españoles con más prestigio a nivel internacional. De hecho, lleva gran parte de su carrera en la Bretaña francesa, donde se ha ganado el apodo del diable espagnol por su calidad a bordo. Ahora tiene entre manos el asalto al récord de la vuelta al mundo al revés, es decir, hacia el oeste, para lo que ha adquirido el maxitrimarán Victoria, un espectacular multicasco concebido para devorar millas en el océano.
Su conocimiento sobre el tema es proverbial, ya que Pella tiene actualmente el récord de la vuelta al mundo tradicional, es decir, hacia el este, que logró con el IDEC Sport en 2017 con 40 días y 23 horas. El récord hacia el oeste está mucho menos explotado porque se navega en contra de las olas y el viento, tal y como hicieron las primeras expediciones de vuelta al mundo de la historia, Por ello, a este nuevo intento de récord le ha bautizado como Trofeo Elcano, en homenaje al primer hombre que dio la vuelta al mundo a vela.
El primer test que ha hecho a bordo del nuevo Victoria ha sido el intento de récord de la vuelta a España, pero una rotura en la mayor le obligó a finalizar su travesía. El Victoria es el antiguo ClubMed, una leyenda de los mares que aún necesita muchas millas para ponerlo punto, y ese es el motivo exacto para realizar este tipo de travesías. El ClubMed es un gigantesco multicasco oceánico de 33'5 metros de eslora, 17 metros de manga y 41 metros de mástil, con el que Grant Dalton, actual capo de la Copa América, gano la vuelta al mundo en el año 2000 ("The Race", Barcelona – Barcelona) y Brian Thompson hizo lo propio en 2005 ("The Oryx Quest", Doha – Doha)
El objetivo es intentar asaltar el récord a principios de 2025, y para ello ha reclutado una tripulación conformado por la leyenda francesa de la vela oceánica Lalou Roucayrol y los jóvenes españoles Alejandro Cantero y Alberto Muñoz. Con ellos tiene por delante poco más de un año de preparación para rebajar ese récord de vuelta al mundo hacia el oeste, que hoy en día está en posesión de Jean Luc Van den Heede, con 122 días, 14 horas, 3 minutos y 40 segundos.