El arbitraje de la Fórmula Kite en los Juegos se hará... ¡con drones!
La vela introduce una espectacular novedad técnica para que los jueces sean capaces de arbitrar las cometas.

Una de las grandes novedades en el programa olímpico de la vela para los Juegos de París es el estreno de la Fórmula Kite. Las tablas propulsadas por cometas, en las que tendremos la representación de Gisela Pulido, introducen además un avance muy llamativo: la entrada en juego de los drones para ayudar a los jueces a arbitrar las regatas.
Una de las grandes artífices de esta iniciativa ha sido una española, Ana Sánchez del Campo, que es la presidenta del jurado de la vela en los Juegos. Ana atiende a Relevo para explicarnos los detalles de esta medida. "Es la novedad absoluta desde que se empezó a hablar de incluir los kites en el programa olímpico. Nuestra mayor preocupación era cómo íbamos a arbitrar a estos regatistas, ya que van tan rápido que no podemos seguirlos con nuestras neumáticas porque, además, es peligroso. Si tienes 4 o 5 neumáticas corriendo a 20 o 24 nudos para alcanzarlos, se pueden dar situaciones muy peligrosas".
Sánchez del Campo reconoce que han pasado muchas horas dándole vueltas a la mejor solución. "Ha sido una preocupación a lo largo de estos seis o siete años que llevamos pensando en esto. La única solución que hemos encontrado es el uso de drones. El jurado, en vez de estar en el agua, estará en una sala con cuatro pantallas que recibirán las imágenes de dos drones que siguen a los kites. Esto solo se hará en las pruebas de la Medal Series, es decir, en las últimas regatas, cuando el número de kites se reduce hasta cuatro".
La juez española argumenta las ventajas de la medida. "Esto facilita mucho las cosas. No se puede hacer con 50 kites porque no se ve nada. La persona que dirigirá a los pilotos de los drones estará en la misma sala que los árbitros. Tendremos un árbitro siguiendo a cada uno de los kites, más un árbitro en coordinación con la persona que dirige los drones para poder decirle que cambie la posición o mueva el dron según sea necesario. Al final, los drones serán los ojos de los árbitros en el agua. Los kites podrán ver en la pizarra del barco del comité si han sido penalizados".

La española reconoce que van a seguir perfeccionando el asunto de cara al futuro. "No será el sistema definitivo, ya que esto es solo el principio. Tenemos que desarrollar sistemas que incluyan la capacidad de recibir protestas del agua, ya que ahora mismo se hacen levantando la mano, y no siempre se ve. El proceso será suficientemente bueno para estos Juegos, pero todavía hay mucho que mejorar".
Ana cuenta con un extenso equipo para lograr un arbitraje perfecto. "Somos un total de 26 jueces. Además, estamos apoyados por dos oficiales digitales que son jueces internacionales y están viendo continuamente las imágenes que recibimos de OBS, el sistema de televisión oficial, y de los drones. Cuando hay una protesta, ellos nos ponen las imágenes electrónicamente en la carpeta del caso, para que cuando los jueces lleguen a la sala de protestas, puedan verlas en la pantalla. Es una gran ayuda".