VELA

Los 50 aullantes rebajan aún más el récord: 595 millas en 24 horas

El Holcim pasa primero por la puerta puntuable de Tasmania en la etapa 3 de The Ocean Race.

El Holcim PRB navega por los 50 aullantes. /THE OCEAN RACE
El Holcim PRB navega por los 50 aullantes. THE OCEAN RACE
Nacho Gómez

Nacho Gómez

Tiempo de récords en The Ocean Race. La temida etapa 3, la más larga de la historia de la vuelta al mundo, que lleva a la flota desde Ciudad del Cabo hasta Itajaí por todo el Océano Sur, se ha convertido en un semillero de récords de velocidad. Tras batir el primero en los 40 rugientes (latitud 40 sur), la flota ha seguido bajando hacia el sur para instalarse en los 50 aullantes (latitud 50 sur) y seguir devorando plusmarcas.

En este caso el protagonista ha sido el Holcim PRB, que ha establecido un nuevo récord de distancia recorrida en 24 horas de la clase IMOCA con 595,26 millas náuticas (1.102 km), superando la plusmarca anterior en 50 millas. El velero suizo, patroneado por Kevin Escoffier, ha logrado una velocidad media en este tramo de casi 25 nudos, una cifra que pone los pelos de punta.

"El estado del mar era lo suficientemente bueno como para que los récords de velocidad de los IMOCA siguieran cayendo. Nosotros estamos muy contentos de batir el récord, aunque no era el objetivo, sino un paso hacia el objetivo de ser líderes en la puerta. Seguimos aprendiendo sobre este barco y encontrando formas de ir cada vez más rápido", comentaba Escoffier.

La puerta a la que se refiere el patrón francés le ha dado un nuevo triunfo parcial tras haber ganado las dos primeras etapas, ya que el equipo suizo ha pasado en la primera posición por la primera puerta puntuable de esta monstruosa tercera etapa, que debido a sus características puntúa doble. Esta puerta estaba situada en los 143 grados de longitud este, justo a la altura de la isla de Tasmania.

El segundo clasificado en la puerta ha sido el Team Malizia, unas seis horas por detrás del líder, tercero ha sido el 11th Hour Racing y cuarto el Biotherm. Hay que recordar que el Guyot francés sufrió una deslaminación y tuvo que regresar a Ciudad del Cabo, por lo que se reincorporará a la regata directamente en la cuarta etapa.

Los cuatro veleros que siguen compitiendo aún tienen por delante más de 7.000 millas de las 12.750 que tiene la etapa. Aún deben pasar por el sur de Nueva Zelanda, recorrer todo el Pacífico Sur, doblar Cabo de Hornos y subir toda la costa americana hasta llegar a Itajaí, en Brasil.