Del barcostop a las 9.000 millas por el Pacífico Sur: "Yo viajaba de mochilera y con poco presupuesto"
La mayor influencer náutica en español aprendió a navegar haciendo autostop en veleros hace menos de 10 años.

Paula Gonzalvo (Castellón, 1988) es, hoy en día, la mayor influencer náutica de habla hispana. A través de su proyecto Allende los Mares, ha contagiado a casi 100.000 seguidores con su pasión por los veleros. Pasó de no haberse subido a un barco hace casi 10 años a aprenderlo todo sobre la vida a bordo encadenando experiencias de barcostop y su último gran reto ha sido una travesía de 9.000 millas por el Pacífico Sur.
Su flechazo con el mar comienza el día en que acaba sus estudios universitarios en 2014. "Yo quería conocer mundo al terminar la carrera de arquitectura. Había estado en un entorno de mucho estudio, encerrada. No sabía que la gente podía llegar a viajar temporadas largas o incluso vivir en sus barcos y cuando empecé a descubrir esto a mí me fascinó. La gente de mar tiene algo muy especial porque desarrolla facetas que normalmente en un entorno urbano no desarrollamos y a mí eso era lo que más me gustaba. La autosuficiencia, la capacidad de resolución, te vuelves muy polivalente aunque no seas especialista en algo concreto. Te vuelves un poco experto en muchas cosas, yo creo que te hace mejor persona", recuerda Paula.
Con esta sensación ya instalada en su espíritu, Paula se lanzó al mundo del barcostop, el equivalente náutico al autostop. "Íbamos el capitán y cuatro barcostopistas. Ahí vi que era posible e intenté seguir en esto. En ese primer cruce tuve mucha suerte porque yo en ese momento a todos los barcos los veía igual y solo los diferenciaba por el color de casco. Crucé en un Amel 54, que es un gran barco, pero en ese momento yo no lo sabía y la experiencia fue muy buena. También podría haber sido mala, soy muy consciente, pero fue muy cómodo, la navegación fue espectacular y luego continué navegando con dos personas en ese barco durante un mes más descubriendo el Caribe hasta las Bahamas. Todo eso fue como aumentando mis ganas de conocer más".
Tras esa primera experiencia, Paula se quedó prendada por este estilo de vida y comenzó a encadenar travesías como barcostopista sacándose perfiles en todas las páginas web que conectaban a tripulantes con armadores buscando tripulación. También empezó a sacarse todos los carnets de barco posibles. Hasta que llega un momento en el que siente la llamada para empezar a comunicar sus vivencias. "Como tenía tantas ganas de conocer cosas diferentes me fui expresamente sin móvil y sin ordenador. Lo que sí que hice fue abrir un blogspot llamado Allende los Mares, yo ahí iba contando para mi familia, nunca me imaginé que podría ir haber llegado a lo que es hoy", relata.
Ese blogspot fue el germen de un proyecto de comunicación que hoy en día se ha convertido en una de las grandes referencias para los amantes de la vida en el mar. "Yo no hablo de competición, sino de vida a bordo. En esa época te decían que podría llegar a ser una fuente de ingresos y yo viajaba de mochilera y tenía muy poco presupuesto. Dije ostras, que quizá es una manera de ganarse la vida… me lo creí y fui compartiendo cosas. Lo contaba todo a través de mi experiencia de viajera, no de navegante hasta que hubo un punto de inflexión: empecé a ver que había gente que me seguía y navegaba. Ahí aluciné, ¿cómo puede ser que haya gente que navegue y me siga a mí que no sé nada? Me chocaba, pero poco a poco fui cambiando mi discurso porque vi que no había nadie que comunicara sobre el mar en español. Había mucha gente en inglés y yo como me nutría mucha información inglesa . Me parecía un poquito atrevido al no ser armadora, iba hablando, tímidamente sobre este tema hasta que ahora mi intención es totalmente náutica. Hablo desde la perspectiva de aprendiz todo el tiempo. Lo que busco es llenarme de experiencias y aprender, y si hay algo que no lo sé también lo digo y lo aprendo".
Con esa receta se ha convertido en la gran referencia en internet cuando alguien busca sumergirse en el mundo de la vela como forma de vida; de hecho, Allende los Mares ha organizado ya dos encuentros de navegantes en los que, por unos días, la mayor parte de los rostros conocidos que se dedican a comunicar sobre el mar posan tierra firme para compartir sus experiencias. Lo que les une a todos es un intento por simplificar algo que parece tan complicado desde fuera como la vida a bordo. "Yo voy relatando no solo experiencias propias, sino también de otros navegantes. Intento que se vea la vela desde una perspectiva más de vida a bordo, porque hay mucho contenido deportivo, de regatas, pero se comparte poco el estilo de vida. Yo siempre hablo con un lenguaje más llano e intento que las personas que no conozcan el mar no lo vean difícil sin hablar demasiado técnica".
Pese a ello, esta eterna aprendiz viene de completar una travesía en los últimos meses que ya firmarían muchos avezados marinos: 9.000 millas por el Pacífico Sur. "La verdad es que ha sido increíble. Íbamos de borrasca en borrasca intentando acomodarnos a ella de la mejor forma posible, porque teníamos unas condiciones de viento y ola brutales. Había momentos en qué pensaba: ¿quién me iba a decir a mí que estaría gobernando un barco en los mares del sur en medio de una tormenta como esta...? Pero lo he disfrutado un montón, ha sido una experiencia espectacular", destaca Paula.
Ahora nos falta solo ver cuál es la siguiente travesía en la que se sumerge nuestra protagonista, aunque poco le debe faltar para lanzarse a la aventura de la vuelta al mundo... "Aún no puedo contar nada, pero estamos preparando algo muy muy gordo", remata. Estaremos atentos.