VELA

La omnipresencia española en la vela oceánica: de la Ruta del Café a las vueltas al mundo

Las cuatro grandes regatas de altura de la actualidad cuentan con veleros o regatistas españoles.

Espectacular salida de los Class 40 en la Transat Jacques Vabre. /JEAN MARIE LIOT
Espectacular salida de los Class 40 en la Transat Jacques Vabre. JEAN MARIE LIOT
Nacho Gómez

Nacho Gómez

Esta semana, los enfermos de la vela tenemos varias pantallas abiertas constantemente en el ordenador, cada una de ellas con un tracker que recoge la ruta de la flota de una regata de altura diferente. Podemos seguir al mismo tiempo la Mini Transat, la Transat Jacques Vabre, la Global Solo Challenge y la Ocean Globe Race, además con un interés más ávido que nunca porque tenemos presencia española en todas ellas.

En la Mini Transat, un cruce del Atlántico en dos etapas (de Les Sables D'Olonne a La Palma y de ahí a Guadalupe), la flota arrancó el pasado sábado la segunda etapa y tenemos compitiendo a cinco españoles: Carlos Manera, Pep Costa y Marc Claramunt en categoría proto y Djemila Tassin y Miguel Rondón en categoría serie, además de dos americanos que viven y se entrenan en España, el uruguayo Fede Waksman y el argentino Fede Norman.

Carlos Manera hizo historia al llevarse el triunfo en la primera etapa, y en estos momento ocupa la segunda plaza en la segunda etapa, con lo que sigue soñando con convertirse en el primer español que gana la Mini Transat tras los dos podios logrados por Álex Pella.

La Transat Jacques Vabre es conocida popularmente como la Ruta del Café, ya que su recorrido surgió a imagen y semejanza de la ruta que hacían los cargueros históricamente, entre la localidad francesa de Le Havre y los países productores como Brasil o Colombia. Este año, este cruce del Atlántico tiene la meta en Martinica y en ella compiten dos regatistas españoles: el campeón olímpico Íker Martínez junto al francés Sebastien Simon en la clase IMOCA y Pablo Santurde, ganador en la anterior edición, junto al italiano Alberto Bona en Class 40.

La Global Solo Challenge es una vuelta al mundo en solitario y sin escalas que tiene una curiosa característica; al poder competir en ella con veleros de diferentes esloras, el orden de salida se le da primero a los barcos mas pequeños. Juan Merediz es el representante español en esta regata, y tomó la salida el pasado domingo a bordo de su Sorolla, un Pogo 40 con el que tiene opciones de podio.

Por último, la Ocean Globe Race es una vuelta al mundo con tripulación completa y con escalas que replica a la versión original de The Ocean Race, y los participantes cuentan con la misma tecnología que había en 1973, cuando se disputó la primera Whitbread. En esta vuelta al mundo participa el White Shadow, un Swan 57 con base en Barcelona que finalizó el pasado 28 de octubre la primera etapa, que llevó a la flota desde Southampton hasta Ciudad del Cabo.