Neus Ballester repite con el Sail Team BCN juvenil
La regatista balear competirá en la primera Copa América femenina y en el equipo juvenil con otros siete compañeros.

El Sail Team BCN ha presentado hoy a los miembros de la tripulación que competirá en la próxima Copa América, en la categoría de jóvenes de entre 18 y 26 años. El equipo juvenil que representará a España en la Youth America's Cup, bajo el gallardete del Real Club Náutico de Barcelona, estará formado por Albert Torres, Marcos Fernández, Martín Wizner, Conrad Konitzer, Nico Martin, Jaime Framis, Antonio Torrado y Neus Ballester, que competirá también en la primera Copa América femenina de la histrioa.
Aunque la Copa América es el torneo más antiguo del mundo del deporte, celebrado por primera vez en 1851, la categoría juvenil celebra tan sólo su tercera edición, tras las de 2013 y 2017. Competirán en Barcelona, del 17 al 26 de septiembre, un total de 12 equipos, los seis que disputan la Copa América propiamente dicha (Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Estados Unidos, Italia, Suiza y Francia), y seis adicionales: España, Países Bajos, Canadá, Alemania, Suecia y Australia.
Albert Torres (Palma de Mallorca, 12de junio de 1999), subcampeón del mundo 420, ha destacado que se siente "muy feliz, es una oportunidad única, soñábamos con esto desde pequeños. Es una etapa importante hacia lo profesional, donde queremos llegar".
Marcos Fernandez (Santiago de Compostela 21 de abril de 1999), bronce mundial juvenil en Nacra 17, ha explicado que, durante el proceso previo de selección, fueron recibiendo "noticias de que podían incluirnos, así que estoy muy contento de haber llegado hasta aquí y formar parte de los elegidos".
Martin Wizner (Vigo, 1 de enero de 2001), campeón del mundo 420 y campeón de Europa 420, ha expresado que se siente "muy contento de representar mi apellido, con el objetivo de algún día dejar de ser hijo de y de empezar a dejar mi propio legado".
Conrad Konitzer (Vancouver, Canadá, 16 de junio de 2001), campeón de Europa 420, también ha querido hacer pública su alegría por "estar aquí en Barcelona y en Sitges, y con muchas ganas de ver qué podemos hacer en la Copa este verano".
Nico Martin (Washington, EE UU, 22 de diciembre de 2000), campeón norteamericano Nacra15, ha explicado la importancia del simulador en la preparación de la competición: "la gente lo ve y alucina, en tierra es lo más parecido al barco a lo que uno puede acercarse. Estoy encantado de traer el barco y la Copa América al público".
Jaime Framis (San Sebastian, 5 de septiembre de 2002), campeón mundial de slalom Waszp, respondiendo a un símil sobre sus múltiples viajes en avión y la sensación de volar que se desprende en el barco de la competición, señaló que "es un mundo que me gusta mucho, es muy divertido y transmite mucha adrenalina. Sigo intentando pasar las máximas horas de entrenamiento y seguir aprendiendo cada día".
Antonio Torrado (Torrevieja, 1 deabril de 1999) bronce europeo juvenil 49er, contó que formar parte del equipo "es un honor y un placer, algo con lo que todos soñamos, poder representar a nuestro país en la Copa América. Ahora estamos esperando a tener el barco para poder entrenar, mejorar como equipo y hacer el mejor papel posible".
Por último, Neus Ballester (Palma de Mallorca 16 de diciembre 2003), campeona mundial 420, miembro también del equipo femenino y única mujer regatista que forma parte del grupo juvenil, ha destacado precisamente que "entre todos hacemos un equipo, incluidos los patrocinadores; creemos que trabajar en equipo es la mejor manera para llegar al objetivo y hay que aprender mucho de todos".