¿Cómo es el nuevo simulador de la Copa América?
Todos los equipos perfeccionan el control de los AC40 con un brutal juego que replica hasta los asientos del velero.

El sueño de llevar la caña de un Copa América ya no está destinado únicamente a los patrones de la competición. El New Zealand ha creado un espectacular simulador que imita a la perfección el comportamiento de un AC40, y en el que los regatistas están invirtiendo casi tantas horas como en el barco real para lograr dominar a la bestia.
El simulador incorpora exactamente las mismas dos ruedas de timón, todos los dispositivos de control y las pantallas de instrumentación que tiene un AC40 real, con lo que se han convertido en una plataforma de entrenamiento perfecta para que los equipos perfeccionen sus habilidades de navegación a bordo de los AC40 antes de salir al agua. Actualmente hay dos opciones: una con tablero de mandos y ruedas, para que los equipos se hagan sus propias simulaciones del casco, y otra versión completa, con una réplica exacta de las cabinas del AC40 construida por McConaghy Boats, que lleva asientos, tableros de mandos y ruedas de timón y reproduce exactamente las posiciones a bordo del velero.
Ahora lo están utilizando principalmente para los equipos de las Copas América de jóvenes y de mujeres para ponerse en modo regata antes de que puedan empezar a entrenar en los veleros reales, como es el caso del Sail Team BCN, el equipo español que ya tiene en su base de Sitges una versión completa del simulador. "Al final podría ser más fácil que un chaval que sea un genio de los videojuegos navegue mejor en estos barcos que un regatista de toda la vida", reconoce Guillermo Altadill, el capo del equipo español.
Nathan Outteridge, uno de los cañas del Emirates Team New Zealand, describe los beneficios de esta novedosa máquina. "El simulador es una herramienta vital para nuestro programa general y ha sido clave para que todo el mundo se ponga al día y se familiarice con la configuración del AC40. Es muy realista con los recorridos barlovento/sotavento, así como con las tácticas previas a la salida. Los regatistas pueden competir entre sí virtualmente y el sistema está modelado para crear el efecto de los cambios de viento, las rachas y las olas. Cualquiera que tenga la ambición de navegar en un AC40 necesita sin duda pasar tiempo en este simulador".
Todos los controles de trimado de las velas y apéndices (foils y timones) del AC40 son los dispositivos originales del barco de competición, como las ruedas, los paneles de botones y los joysticks. La instrumentación se suministra a través de seis pantallas iguales que las de los AC40. Un motor de transmisión directa conectado a ambas ruedas proporciona la información de carga de la dirección, modelada por el motor de física Gomboc. Al igual que el AC40, el simulador está configurado para una tripulación de cuatro regatistas: dos cañas y dos trímers.
Los seis equipos de la Copa América profesional también están usándolo frecuentemente para aprovechar los días en los que las condiciones de viento no permiten salir a entrenar al agua, así como para seguir perfeccionando las presalidas y los controles del velero.