De la tormenta a la calma chicha: la Copa América se hace de rogar
Tras el diluvio del viernes, ayer se disputaron dos mangas marcadas por la falta de viento.

Uno de los aspectos más complicados de asumir cuando alguien se acerca al deporte de la vela es la dependencia que tiene de la meteorología. Si hay mucho viento o una tormenta, como pasó el viernes en la primera regata preliminar de la Copa América en Vilanova, no hay espectáculo. Y si hay poco viento, tampoco hay acción o, como ha pasado este sábado, el desempeño de los veleros es casi agónico.
Los AC40, los veleros que se han estrenado hoy en una competición oficial, son auténticas bestias del mar que vuelan sobre sus foils en lugar de navegar sobre el casco y que son capaces de alcanzar los 50 nudos, poco menos de 100 kilómetros por hora, lo que supone una sensación parecida a la de ir a 300 kilómetros por hora en tierra firme. Pero para ello necesitan unas condiciones mínimas de viento que, de momento, no han aparecido por aguas de Vilanova.
La primera manga del día fue una auténtica demostración de lo asfixiante que es navegar con estos veleros con poco viento. Los AC40 necesitan un mínimo de 7 nudos para empezar a volar sobre sus foils y, salvo un espejismo al inicio, estos salvajes del mar agonizaban flotando sobre sus cascos. De hecho, el Comité determinó la reducción de la regata de los seis tramos inicialmente previstos, que acabaron con la sorprendente victoria del Orient Express francés, el último equipo en inscribirse en la competición.
Tras un aplazamiento esperando que subiera el viento un poco en intensidad, se pudo dar una segunda salida en la que algunos de los veleros sí que lograron volar a más de 25 nudos. El Alinghi Red Bull fue el primero en hacerlo, acertando con la elección del lado izquierdo del campo de regatas en la primera subida y montando barlovento con una enorme ventaja.
Sin embargo, un grave error de los suizos en una maniobra hizo que el segundo velero que logró volar, el New Zealand, les pasara como un avión en el primer sotavento. Por detrás el resto de la flota agonizaba, con lo que el Comité decidió acortar la manga a tres tramos, lo que confirmaba una cómoda victoria para el defensor de la Jarra de las Cien Guineas.
Para el domingo tenemos previstas la celebración de dos nuevas regatas de flota y un match race final entre los dos primeros de la general al término de estas regatas de flota. De momento lidera la general el Orient Express con 15 puntos, seguido por el New Zealand con 13.