OPINIÓN

La Copa del Rey... y de Arturo, los Swan y Banderas

Felipe VI logra su primer podio en su Copa, Arturo Montes revienta su discapacidad con otro y Banderas se lleva un séptimo título arrollador.

Felipe VI (Aifos) saluda a Domingo Manrique (Teatro Soho). /COPA DEL REY MAPFRE
Felipe VI (Aifos) saluda a Domingo Manrique (Teatro Soho). COPA DEL REY MAPFRE

Felipe VI logra su primer podio en su Copa, Arturo Montes revienta su discapacidad con otro y Banderas se lleva un séptimo título arrollador.

Esta tarde ha finalizado la Copa del Rey de vela con muchos triunfadores sobre la mesa y un dato curioso: Felipe VI ha logrado el primer podio de su vida, ya que el mejor puesto que había hecho es un cuarto y este año ha acabado segundo en ORC 1 a la caña de un Aifos (Sofía al revés) que ha protagonizado una semana sensacional.

El Aifos es un velero mítico de la Comisión Naval de Regatas de la Armada que siempre saca petróleo de la falta de presupuesto para hacer actuaciones dignísimas. Con Jaime Rodríguez Toubes como faro guía, Ricardo Maldonado ejecutando el día a día y una tripulación compuesta por oficiales que combinan su profesión con las regatas, el rey Felipe apostó desde hace años por navegar con el Aifos en lugar de hacerlo con sus amigos de toda la vida por un tema de cosmética institucional: es menos debatible, casi higiénico, que el rey navegue en un velero de la Armada y no en uno privado. Y lo cierto es que teniendo en cuenta el poco tiempo que le puede dedicar, lo ha hecho de la leche. Ver las planeadas en las popas del Aifos el pasado jueves con un gregal de 20 nudos fue un auténtico espectáculo.

El segundo puesto del Aifos era lo máximo a lo que podía aspirar debido a las limitaciones del rating. El TP52 con el que navegan nunca podrá tener el handicap tan favorable en ORC 1 como lo tiene el Palibex, que ha arrollado a sus rivales por la gran elección del barco, además de navegar con una tripulación de auténticos cracks. Pero el debate está abierto: ¿debería un Swan 42 como el Palibex poder navegar en esta división? Por lo que tenemos entendido, los organizadores de la Copa van a modificar los límites para el año que viene, con lo que no será posible.

Y es que los Swan, como avisábamos en la previa, han sido los grandes dominadores de esta Copa del Rey. Además de sus clases propias (Club Swan 50 y 42, en la que hemos visto otra batalla épica entre el Nadir y el Pez de Abril), han ganado el comentado ORC 1 y el ORC 2, con otra exhibición epopéyica del Teatro Soho Caixabank de Javier Banderas.

El armador malagueño ha logrado su séptima Copa del Rey, sobrepasando al Bribón, con un pleno de victorias: ha ganado las 11 mangas que han disputado. Han ganado tan fácil, gracias a su buena elección de barco y a su excelente tripulación (con nombres como Luis Doreste, Domingo Manrique, Dani Cuevas, Piti Estébanez, Ángel Medina...), que sus rivales le miraban la popa con demasiada admiración.

El tercer gran nombre de esta Copa del Rey ha sido el de Arturo Montes. El navegante andaluz ha sido el primer patrón con discapacidad que ha llevado un velero en toda la historia de la Copa del Rey. Y ha completado su hazaña con un tercer puesto en ORC 4 que tiene un valor incalculable. Ver a Arturo, a quien le falta una pierna, batallar como un jabato con 20 nudos es una de las grandes lecciones que nos llevamos de esta Copa.

Al final los ganadores absolutos han sido el Patakín en monotipos y el Scugnizza en tiempo compensado. Esto se determina mediante una fórmula que intenta ser lo más justa posible, pero que es un auténtico sindiós entenderla. Aquí la tienen:

La Copa del Rey... y de Arturo, los Swan y Banderas

En todo caso, la 41ª edición de la Copa del Rey ha vuelto a ser la gran fiesta anual de la vela española. Tendrán más o menos barcos, loa patrocinadores serán mejores o peores (ahora no corren los mejores tiempos en este tema), pero los profesionales del Real Club Náutico de Palma siguen organizando la mejor regata del Mediterráneo. Que se dice pronto.