La Copa del Rey MAPFRE convierte a Palma en el epicentro de la vela de crucero
Este martes arranca en Mallorca la mejor regata del Mediterráneo con más de 120 veleros inscritos.

Más de 120 equipos de 23 nacionalidades arrancan este martes su participación en la 42 edición de la Copa del Rey MAPFRE. En los pantalanes del Real Club Náutico de Palma ultima preparativos un mix multicultural de tripulaciones profesionales y amateur que navegarán en barcos con banderas de Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Chile, Checoslovaquia, España, Estados Unidos, Estonia, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Italia, Kazajistán, Luxemburgo, México, Mónaco, Perú, Rumanía, Suiza y Turquía.
Este año, la flota se dividirá en ocho clases. Cuatro de ellas navegarán en tiempo real (ClubSwan 50, ClubSwan 42, Sandberg Estates J70 y Women's Cup Class) y cuatro en tiempo compensado (Watches of Switzerland ORC 0, Odilo ORC 1, Altavista ORC 2 y Balearia ORC 3). Todos competirán a partir del martes, 30 de julio, salvo los J70 y la clase femenina, que estrenarán sus casilleros el miércoles.
Defienden título el Hatari de Marcus Brennecke en ClubSwan 50, el Nadir de Pedro Vaquer en ClubSwan 42, el Elena Nova de Christian Plump en Odilo ORC 1, el Team RCNP Balearia de María Bover en Women's Cup Class y el Patakín de Luis Albert Solana en Sandberg Estates J70. Salta de clase el campeón 2023 de ORC 2, el Teatro Soho – Altavista Global Group de Javier Banderas y Toni Guiu, que este año compite con un TP52 en Watches of Switzerland ORC 0.
El programa deportivo arrancó este lunes con la jornada de entrenamiento oficial, no puntuable, que sirvió a participantes y organización para revisar sistemas y tomar contacto con el campo de regatas. La brisa comenzó soplando suave, en el entorno de los 6-7 nudos, pero permitió tomar las primeras imágenes de la flota alineada frente a la línea de salida en la bahía de Palma.
El Rey Felipe volverá a competir como timonel del Aifos de la Armada Española. Después de lograr su primer podio en 2023 como subcampeón de la competida clase ORC 1, este año navegará en categoría Watches of Switzerland ORC 0. Don Felipe se estrenó practicando en la bahía de Palma el domingo y disputó este lunes la regata de entrenamiento oficial.
La 42 Copa del Rey MAPFRE constará de cinco jornadas de regatas. Todas las clases, salvo la Women's Cup Class, disputarán una Serie Previa de hasta seis pruebas de martes a jueves y una Serie Final de cuatro pruebas (seis para los J70), de coeficiente 1,5 y sin descartes, el viernes y el sábado. Como novedad, los equipos accederán a la Serie Final con el mismo número de puntos con el que hayan terminado la Serie Previa. Todos navegarán en formato barlovento-sotavento, y las cuatro divisiones ORC disputarán además una regata costera de entre 15 y 40 millas. La primera señal de atención de cada día está programada a las 12:00h y el sábado no se dará ninguna señal de atención más tarde de las 15:45h.
La clase Women's Cup incluye interesantes novedades y la flota más numerosa desde que se incorporó a la Copa del Rey MAPFRE en 2019: 14 equipos. Por primera vez, competirán con monotipos de clase Blusail 24 proporcionados por el Real Club Náutico de Palma en una iniciativa para reducir costes y garantizar la máxima igualdad. También estrenarán formato de competición Round Robin, en el que todos los equipos se enfrentarán entre sí rotando en regatas de seis barcos. Los seis mejores se disputarán el título en una Medal Race final el 3 de agosto.
La sostenibilidad continúa ganando peso en la Copa del Rey MAPFRE, que en esta 42 edición incluye un completo menú de propuestas diarias tanto en tierra como en el agua relacionadas con la defensa del medioambiente. En tierra, el RCNP estrena el Corner de Sostenibilidad, con exposiciones y talleres sobre la conservación marina; en el mar, tres embarcaciones eléctricas permitirán a público e invitados asomarse a la regata al tiempo que aprenden sobre la importancia del cuidado de nuestro entorno.