El Rey Felipe se estrena a la caña del Aifos en Palma
El monarca navega a bordo del velero de la Armada para la Copa del Rey MAPFRE.

Tras pasar por París para el estreno de los Juegos Olímpicos, el Rey Felipe se ha desplazado hasta Palma de Mallorca para participar en la Copa del Rey MAPFRE. El monarca se ha estrenado este domingo a la caña del Aifos, el velero de la Armada en el que ejercerá de patrón en la regata que arranca este martes.
El Aifos va a competir en la clase Watches of Switzerland ORC 0, en la que participan los veleros de más eslora de la flota. Uno de sus grandes rivales para el título en esta clase será el Teatro Soho, armado por Javier Banderas.
De forma paralela, la organización de la regata también ha presentado el plan con el que van a lograr realizar la edición más sostenible de la historia de la regata. Manu Fraga, director de la regata, destacó que la Copa del Rey MAPFRE "es una oportunidad para demostrar que el deporte puede ser un poderoso aliado en la lucha contra el cambio climático. En colaboración con TrueWorld, y gracias al apoyo de MAPFRE, este evento deportivo ha asumido un rol pionero en la lucha contra el cambio climático y la protección de nuestros océanos".
Marco Mendoza, director general de TrueWorld, puso en valor el esfuerzo del club, del evento y de su patrocinador principal, MAPFRE. "Creo que no hay ningún evento deportivo a este nivel de compromiso con la ciencia ciudadana, con la acción social y con la información medioambiental. Hay pocos eventos que demuestren con hechos que hay un compromiso con la responsabilidad. La regata cuenta este año con un programa muy, muy completo, en el que colaboran distintas fundaciones y con la participación de alrededor de 200 niños y jóvenes".
En el transcurso del acto se presentó el informe científico realizado durante las dos pasadas ediciones de la Copa del Rey MAPFRE, una herramienta de incalculable valor para medir el impacto y diseñar estrategias para la protección medioambiental en el mar balear. Este proyecto continuará proporcionado información gracias a las investigaciones que el barco solar Stenella realizará durante las jornadas de la regata analizando el impacto humano en la bahía. Los datos recogidos incluyen el estado de calidad del agua para el baño, el impacto de los emisarios, la presencia de microplásticos o la calidad del aire.
En esa línea, la empresa mallorquina de certificación TrueWorld medirá la huella de carbono del evento y certificará su cálculo para que la Copa del Rey MAPFRE pueda compensar las emisiones apoyando proyectos locales de conservación. De este modo se garantizará que la regata deje un impacto positivo en su entorno natural con el objetivo de devolver al mar un poco de lo que tomamos de él. Las emisiones y otros indicadores ambientales podrán ser monitorizados en directo a través de la herramienta SMART NetZero.