La cuadrilla política de la abanderada Támara Echegoyen, la última superviviente de una generación de oro en la vela
Ángela Pumariega, concejal en Gijón, y Sofía Toro, directora del Clúster del Deporte gallego, hicieron historia en Londres 2012 a su lado.

El mayor logro de la flamante abanderada de España en los Juegos de París, Támara Echegoyen, le llegó precisamente en la edición de su debut, en Londres 2012. La gallega ganó la medalla de oro en la clase Elliot junto a Sofía Toro y Ángela Pumariega, dos excelentes navegantes que se han acabado dedicando sus carreras a la política y la gestión.
Con la clase Elliot, el velero con el que ganaron el oro en el campo de regatas de Weymouth, sucedió una circunstancia muy extraña: solo tuvo un ciclo olímpico de vida. Echegoyen, Toro y Pumariega llegaron a los Juegos de Londres prácticamente contrarreloj, ya que no había navegantes en España (ni en casi ninguna parte del mundo) especializadas en el match race, un tipo de regata en el que se compite barco contra barco, como en la Copa América, y que es poco habitual en las clases olímpicas.
Sin embargo, su progresión como tripulación fue asombrosa y, pese a que no contaban entre las favoritas antes de los Juegos, completaron una actuación extraordinaria culminada con la medalla de oro. Pero no iban a poder defender su título en los Juegos de 2016 ya que la clase Elliot desaparecía del calendario olímpico habiendo estado vigente un único ciclo.
Tal día como hoy tres súper atletas seguían la senda de triunfos en la historia ⛵️🇪🇸 de los Juegos y subían al podio de Londres 2012.
— Museo del Deporte ® (@DeporteMuseo) August 11, 2020
🥇🇪🇸 Tamara Echegoyen @TEchegoyen
🥇🇪🇸 Angela Pumariega @angelapumariega
🥇🇪🇸 Sofia Toro @sofiatoropp#leyendas
(🎥 IOC) pic.twitter.com/UvHRxfgwRm
A raíz de ello, el 'xiquitas team', como se autodenominaron en sus redes sociales, se separó. Támara dio el salto al 49erFX, una clase en la que sigue compitiendo hoy en día y con la que va a disputar sus últimos Juegos Olímpicos en Francia. En Río y Tokio se quedó con la miel en los labios, logrando dos cuartos puestos: en 2016 con Berta Betanzos y en 2020 con Paula Barceló, con la que navegará también en Marsella.
Ángela Pumariega y Sofía Toro, por su parte, decidieron dar el salto al 470, aunque en primera instancia lo hicieron con diferentes tripulantes, y ambas quedaron excluidas de los Juegos Olímpicos de Río. Nada más terminar esta campaña decidieron reunir sus fuerzas y formaron juntas otra tripulación de 470 para intentar ir a los Juegos de Tokio, pero tampoco lograron el objetivo.
🔵 @elcomerciodigit ha organizado, con motivo del #DiaMundialDelParlamentarismo un coloquio en la antigua Escuela de Comercio con ex presidentes del Parlamento asturiano, entre ellos Fernando Goñi. No se han perdido sus reflexiones @AngelaPumariega y @guzmanpendas. pic.twitter.com/DQolIuy7cF
— Grupo Municipal PP Gijón (@ppaytogijon) June 26, 2024
Pumariega decidió entonces aceptar una propuesta que le llevaba rondando desde hace tiempo: dar el salto a la política. Hoy en día, Ángela es la concejal de Economía, Empleo, Turismo e Innovación del Ayuntamiento de Gijón, y los expertos le auguran un futuro muy esperanzador como posible alcaldesa por el Partido Popular.
Toro tiene un cargo más técnico: es la directora del Clúster Galego da Industria do Deporte e o Benestar, además de trabajar como docente e investigadora en la UCAM. La relación de Sofía con los Juegos es muy estrecha, ya que su hermano es técnico de la RFEV y ella ejerce habitualmente como comentarista de la COPE.