Liam Whaley, el mago del viento, vuela en casa
El Mundial de kitesurf 'Big Air' arranca en Tarifa con el español como favorito.

La especialidad del 'Big Air' es la más radical dentro de uno de los deportes más espctaculares que tenemos hoy en día, el kitesurf. Y una de las grandes estrellas de este deporte es el español Liam Whaley que, pese a lo anglófilo de su nombre, nació en Ibiza y vive en Tarifa, la cuna de los deportes de viento, desde los 14 añitos.
Whaley tiene ahora 27 años y es uno de los grandes referentes mundiales del 'Big Air', cuyas reglas son tan fáciles de entender como difíciles de practicar. Hay que hacer piruetas ('trucos', en el argot) volando una cometa de kitesurf lo más alto posible. "Puntúa aproximadamente el setenta por ciento la altura y el treinta por ciento la calidad del truco", explica Liam a Relevo.
Esa es precisamente la gran diferencia con el kitesurf freestyle, otra especialidad en la que el propio Whaley se proclamó campeón del mundo en 2015 y donde la gran Gisela Pulido consiguió sus diez títulos mundiales antes de dar el salto a la Fórmula Kite, donde competirá en los próximos Juegos. "Gisela y yo somos muy amigos, de hecho navegamos muchos años juntos por todas las competiciones. Yo lo del kite olímpico lo veo muy bueno para el deporte, pero yo personalmente prefiero esta parte más extrema en la que poder expresarme en el agua con mis trucos. Prefiero ir un poco más a mi bola...", explica.
En los próximos días Liam va a competir en casa, en Tarifa, en la segunda cita del Qatar GKA Big Air World Championship tras haber ganado la primera cita en Francia. Para medir sus opciones le preguntamos a Jaime Herráiz, un español integrado en la meca de este deporte que ejerce como director deportivo del circuito y organizador de la prueba de Tarifa. "Liam es uno de los riders mas influyentes del Big Air. Es muy completo y ahora en Francia ganó la primera prueba incluso chuleándose un poco al segundo. Toda su vida ha sido un ganador nato y está súper centrado, tiene su propia escuela en Valdevaqueros".
El mundo del 'Big Air' es relativamente reciente, ya que arrancó en 2017. "Ahí empezó Red Bull con el King of Air, que se celebra todos los años en Sudáfrica y al principio fue como un divertimento para que los freeriders hiciesen locuras, pero luego ya se especializaron. La condición física que requiere es top, la fuerza G que generan las cometas es brutal y pueden saltar a treinta metros de altura", explica Herráiz.
Le consultamos a Liam por esa altura y recuerda el dato. "Hay uno que llegó a saltar 35 metros, pero sin hacer truco ni nada, fue un salto simple. Lo normal es que hagamos los trucos a unos 20 ó 25 metros. Y el viento que necesitamos es muy concreto: tiene que ser estable y por encima de los 25/30 nudos; por eso Tarifa es un lugar ideal".
También recuerda un momento estelar en el King or Air de Red Bull: el día que logró el mejor salto de la historia. "Si, fue una locura. Hice un doble 360 con la cometa; normalmente hacemos un 360, pero ese día hice dos, a la vez sacándome la tabla y con la cometa en una posición radical. Me dieron un 9,9 sobre 10", recuerda Liam, que no ganó ese torneo pero tiene muchas opciones de lograrlo en el futuro más cercano.
Ahora están precisamente esperando a que los organizadores les avisen de que llegan las condiciones perfectas. El Mundial tiene una ventana para disputarse entre el 26 de mayo y el 16 de junio, y la organización avisa a los kiters primer cuatro días antes del inicio (alerta naranja) y luego el día anterior confirma que habrá prueba (luz verde).
La playa del Balneario será el escenario de una cita en la que el gran rival del español será el italiano Andrea Principi, ganador el año pasado en Tarifa, según cuenta Jaime Herráiz. "Si, yo creo que se lo van a jugar Liam y Andrea. Además tienen una gran relación, Liam es como un hermano mayor ya que Andrea vive también en Tarifa y entrenan mucho juntos".
Quien tenga interés en seguir los vuelos de Liam puede seguir tanto sus redes como su canal de Youtube, otra de las pasiones del mago del viento. "Si, me encanta crear contenido, he tardado muchos años en conseguir un un videógrafo que me siga por el mundo, pero siempre era mi sueño porque hacemos cosas tan chulas, visitamos sitios tan bonitos y podemos contar historias tan diferentes que siempre he querido compartirlo con la gente. Ahora por fin consiguiendo patrocinadores he logrado obtener un presupuesto para para tener a alguien que me grabe y que podamos crear este contenido juntos", relata. Pues ahí estaremos enganchados...