VELA

"Pensé en Barcelona por una llamada de Guillermo Altadill"

Grant Dalton, CEO de la Copa América, desvela en Relevo cómo se gestó la elección de la ciudad condal como sede de la edición de 2024.

Grant Dalton, en Barcelona junto a la Jarra de las Cien Guineas./MARIA MUIÑA / AMERICA'S CUP
Grant Dalton, en Barcelona junto a la Jarra de las Cien Guineas. MARIA MUIÑA / AMERICA'S CUP
Nacho Gómez

Nacho Gómez

El impresionante Museo Marítimo de Barcelona, situado a apenas 100 metros de la estatua de Colón, acogió ayer la primera macro presentación de la Copa América que se celebrará en la ciudad condal en 2024. En Relevo aprovechamos para amarrar por allí y secuestrar unos minutos a Grant Dalton, una de las mayores leyendas de la vela y CEO de la competición, para que nos desvelara cómo acabó eligiéndola como sede.

Su relación de amistad con Guillermo Altadill, uno de los mejores navegantes oceánicos españoles de la historia, ha sido clave; de hecho, ya navegaron juntos en Barcelona en The Race, una espectacular vuelta al mundo sin escalas que salió desde la ciudad condal el 1 de enero de 2001 y que acabaron ganando.

¿Cuándo fue la primera vez que pensó en Barcelona como posible sede de esta Copa América?

Fue relativamente tarde en el proceso. Probablemente unos ocho meses antes de que tomáramos una decisión final. Originalmente pusimos la fecha límite del 30 de septiembre y la extendimos hasta el 31 de marzo por dos razones: una es que no estábamos en condiciones de tomar la decisión que yo quería tomar. Había una ciudad sobre la que podría haber tomado una decisión, pero no quería hacerlo en ese momento. Pero justo antes de eso, creo que fue como el 26 de septiembre o algo así, Barcelona apareció en el radar.

¿Y cómo surgió?

Guillermo Altadill me llamó o me puso un mail, no recuerdo exactamente. Hablamos y me dijo que podría hacerse. Y así fue como empezó.

¿Y cuál fue el mensaje de Guillermo? Porque probablemente la situación política aquí no era la idónea para conseguirlo…

Sí, pero no creo que a Guillermo realmente le preocupe la situación política (ríe). Él ya estaba hablando con Dani Puig. Dani a su vez estaba hablando con Barcelona Global (es vicepresidente de la entidad, un lobby de potentes empresas catalanas), que a su vez hablaba con la oficina de la alcaldesa. También estuvimos hablando con Valencia en esa época… Y, posteriormente, sucedieron muchas cosas en poco tiempo. Pero todas las instituciones se unieron, lo cual es bastante raro.

La alcaldesa Ada Colau se ha volcado desde el primer día, incluso en sus redes sociales…

Sí, es espectacular el apoyo que estamos teniendo de la alcaldesa. Creo que una de las cosas que la convenció, pese a la etiqueta de élite que tiene la Copa, son todas las cosas que suceden debajo de ella. Tenemos una enorme diversidad con las competiciones de mujeres y de jóvenes. Están los Esports, y Barcelona es la capital de Europa en este tema. Tenemos un proyecto muy potente sobre el uso del hidrógeno, que es clave en la sostenibilidad del futuro. Además, a diferencia de otros eventos tenemos un período de actividad muy largo.

¿Por qué se cayó Valencia de la puja?

Hubo una gran cantidad de diálogo y una buena voluntad increíble y el club náutico de Valencia fue fantástico. Pero yo, aunque no estoy 100% seguro, pero no creo que pudieran conseguir el respaldo de la región. Esa es mi sensación. No lo sé con certeza. Aquí tienes el respaldo total del gobierno catalán, y creo que esa fue la gran diferencia entre Valencia y Barcelona.

¿Volviendo a Altadill, a a partir de ahí cuál fue el papel de Guillermo en este proceso?

Él estaba como… (piensa) Bueno, iba a decir que como árbitro, pero ha sido más como un agitador. Es como el anotador en un equipo de rugby. A Guillermo lo conozco muy bien de haber trabajado juntos muchos años, yo no conocía a nadie más en Barcelona en esa etapa. Luego conocí a Dani Puig, pero solo por correo electrónico en ese momento porque estábamos atrapados en mi país. No pude venir aquí. No podía ir a ninguna parte; podía irme de Nueva Zelanda, pero no podía volver a entrar. Habría sido literalmente como un refugiado. A principios de marzo, relajaron la frontera y ya pude visitar los lugares para tomar las tomar decisiones adecuadas.

Y ahora Altadill lidera el equipo español de jóvenes y mujeres con su apoyo…

Sí, tiene mi total apoyo total y del evento. Solo tenemos que tener cuidado de no chocar con los patrocinadores. Tenemos que asegurarnos de que nos complementemos y no compitamos entre nosotros en el mercado.

Grant Dalton presenta el logo de la 37ª America´s Cup.  IAN ROMAN / AMERICA´S CUP
Grant Dalton presenta el logo de la 37ª America´s Cup. IAN ROMAN / AMERICA´S CUP

Hay una historia muy bonita sobre una extraña relación contigo y la vela española porque un grupo de navegantes españoles compró el mítico Fisher & Pickel con el que hiciste una Whitbread y encontraron tus gafas de sol dentro como veinte años después… 

(Ríe) Sí, sí, conozco la historia… ¡y tengo esas gafas! Yo en la época llevaba siempore unas gafas tipo aviador, como las de Tom Cruise (en la mítica película Top Gun). En una vuelta al mundo normalmente perdía dos o tres, ya sabes cómo es la vida a bordo… Hace ocho o diez años, 25 años después de que yo diera la vuelta al mundo con ese barco, estos amigos españoles encontraron las gafas cuando revisaron el barco después de comprarlo y me las devolvieron, fue tremendo. Ahora las tengo en mi escritorio en casa, siempre a la vista.

Bueno, vamos a las regatas… ¿Cuándo vamos a ver a los barcos competir, aunque sea en amistosos con los AC40?

Ya hemos anunciado un evento en Cagliari, en octubre del próximo año, y queremos hacer tres actos previos, uno de ellos en Barcelona. Lo último antes de la Copa América será en Barcelona ya con los AC 75 dos semanas antes de que empiece la competición de desafiantes (la antigua Louis Vuitton o Prada Cup). El protocolo dice que solo pueden ser hasta tres eventos, por lo que nos quedaría por cerrar solo uno. Nos gustaría hacer otro evento aquí el próximo año, pero ese trato aún no está cerrado. Tenemos una buena oferta sobre la mesa de otro país y estamos negociando.

¿Qué es lo más revolucionario que cree que vamos a ver en la próxima Copa América?

La llegada del hidrógeno. Ya tenemos barcos de apoyo que pueden seguir un AC 75 a 50 nudos con hidrógeno como alimentación. Esto no existe en el mundo, es histórico. Todo lo que veremos en el campo de regatas y en sus límites son barcos de hidrógeno. No habrá motores de gasolina en el campo de regatas. No dejaremos que suceda.

En cuanto a los veleros de competición, quizás lo más llamativo es la evolución de las formas de los cascos. La regla de la clase aún es muy nueva, por lo que la mejora es constante. Si recuerdas la evolución de los ACC, los que compitieron en la Copa desde 1992 a 2007, son totalmente diferentes de los del principio a los de Valencia. Solo se parecen en que tienen vela mayor.

Para acabar, ¿tienen claras las fechas definitivas de la competición en 2024?

Si, al coincidir con los Juegos Olímpicos vamos a tener un 2024 espectacular para los amantes del deporte. El 22 agosto empezará la actividad, durante todo septiembre será la competición de desafiantes y el 12 de octubre empezará la Copa América propiamente dicha. Del 7 al 11 de octubre será la competición de jóvenes y mujeres, con alguna de sus últimas regatas intercalada con la Copa América grande.