VELA

Los 40 Rugientes traen el primer récord de velocidad en The Ocean Race

El 11th Hour Racing navega 544 millas en 24 horas y el Holcim es líder con 500 millas de ventaja gracias a una borrasca.

El 11th Hour vuela en los 40 Rugientes. /THE OCEAN RACE
El 11th Hour vuela en los 40 Rugientes. THE OCEAN RACE
Nacho Gómez

Nacho Gómez

La tercera etapa de The Ocean Race, la más larga y salvaje de la historia de la regata, ya comienza a ofrecer espectáculo. Con los inevitables problemas a bordo solucionados sin lamentar graves consecuencias, ha llegado el momento de los récords: el primero, a falta de confirmación oficial, ha llegado a bordo del 11th Hour Racing Team.

El equipo estadounidense, patroneado por Charlie Enright, recorrió 544, 63 millas entre la medianoche del sábado y la del domingo, lo que supone un nuevo récord de distancia recorrida en 24 horas por un velero de 60 pies o menos. Ahora solo falta que el registro sea ratificado por el World Speed Sailing Record Council (WSSRC), el organismo que oficializa estos récords.

Las latitudes por las que está navegando la flota en estos momentos son idóneas para ir a toda velocidad. Los veleros coquetean entre los 40 Rugientes (40 grados de latitud sur) y los 50 Aullantes (50 grados), llamados así desde tiempos inmemoriales por la proverbial potencia de los vientos que recorren el planeta por esa zona. El único límite que tienen es la zona de protección de hielos, ubicada por la organización al norte de la Antártida como medida de seguridad.

Mapa de la zona por donde navega la flota.  THE OCEAN RACE
Mapa de la zona por donde navega la flota. THE OCEAN RACE

El récord anterior estaba en poder del Hugo Boss de Álex Thomson y estaba en 539,71 millas. Hay otro registro superior, pero que no ha sido ratificado por el WSSRC, que está en manos del Charal, que recorrió presuntamente 558 millas en 24 horas.

Mientras tanto, el Holcim-PRB lidera con una enorme ventaja esta tercera etapa, ya que le saca 500 millas al grupo formado por el Maliza, el Biotherm y el 11th Hour, que navegan prácticamente pegados. El Hocim cimentó su ventaja gracias a que cogió una fuerte borrasca y voló gracias su influencia para marcharse destacado, mientras sus tres rivales llegaron tarde a esta borrasca y ya se quedaron descolgados.

El quinto participante en esta etapa, el Guyot francés, ha regresado a Ciudad del Cabo debido a que sufrió una deslaminación en el casco. El velero ya está en tierra, donde están revisándolo a fondo para determinar si puede regresar a la etapa o debe acudir directamente a Itajaí subiendo el Atlántico para reengancharse a la competición en la cuarta etapa.