VELA

SailGP arranca el año en Abu Dabi sin Ben Ainslie

España quiere resarcirse del pinchazo de Dubái en un evento marcado por los cambios de patrones.

Florian Trittel, trímer de mayor del equipo español. /SAILGP
Florian Trittel, trímer de mayor del equipo español. SAILGP
Nacho Gómez

Nacho Gómez

El circuito de SailGP estrena este fin de semana su calendario de 2024 con la disputa del gran premio de Abu Dabi, que viene marcado por un gran movimiento de patrones, en el que destaca el adiós de Ben Ainslie, y al que el equipo español llega con la necesidad de resarcirse del mal resultado con el que cerraron el año en Dubái.

La ausencia de Ben Ainslie es el primer gran indicador de que la Copa América está a la vuelta de la esquina. El legendario patrón inglés, que es el mejor regatista olímpico de la historia con cuatro oros y una plata en cinco Juegos, combina el liderazgo del equipo inglés de SailGP con el del Ineos Britannia de la Copa América, y ha decidido dar un paso al lado para cederle la caña del F50 a Gilles Scott.

Además, regresan Tom Slingsby a la caña del líder del circuito, Australia, tras haber sido padre en el último evento, y Nathan Outteridge, que cogerá el timón de Dinamarca para sustituir a Nicolai Sehested por el mismo motivo por el que Slingsby se perdió el evento que cerró 2023 en Dubái: va a ser papá.

España tiene una gran oportunidad de recuperar las grandes sensaciones que contagió desde que Diego Botín asumiera la caña del velero. Con él al timón, los españoles lograron el primer triunfo en un evento de su historia y llegaron a estar en el podio de la general, pero un desastroso fin de semana en la última cita de Dubái, tanto por mal rendimiento como por roturas, les dejaron con un sabor agridulce.

"Dubái fue un evento frustrante para nosotros, pero cuando lo miramos desde una perspectiva diferente el día después, pensamos que puede ser un punto de inflexión para el equipo. Ahora somos mucho más conscientes de los aspectos que tenemos que corregir, y podemos hacer grandes progresos", afirmaba Botín en la rueda de prensa de patrones.

Botín también argumentaba que navegando con la mayor grande, de 29 metros, los posibles errores técnicos que cometían quedaban más disimulados, mientras que con la mayor de 24 metros la mayor experiencia de los equipos de arriba evidenciaba una mayor diferencia en el manejo del barco.

La previsión para la cita de Dubái es de muy poco viento tanto para el sábado como para el domingo, con lo que lo lógico es que se apueste por navegar con la mayor de 29 metros, un hecho positivo para los intereses españoles por lo visto hasta la fecha.