VELA

Las últimas incógnitas de la vela española para los Juegos

Falta lograr la plaza en Fórmula Kite masculino y designar al representante en IQFoil femenino y los dos ILCA.

La flota de Formula Kite masculino, en plena acción. /RFEV
La flota de Formula Kite masculino, en plena acción. RFEV
Nacho Gómez

Nacho Gómez

La vela española encara la recta final hacia los Juegos Olímpicos con varias incógnitas por resolver en los meses que quedan hasta que la acción se traslade al campo de regatas de Marsella. Una plaza por lograr (Fórmula Kite masculino) y tres clases por adjudicar representante (IQFoil femenino y los dos ILCA) son los asuntos que hay que resolver en las próximas semanas.

En la vela, cada país tiene primero que ganarse su presencia en los Juegos, y posteriormente, cada Federación nacional elige a la tripulación que la va a representar, ya que solo puede ir a los Juegos una tripulación por clase. No es muy común, pero puede darse el caso de que un regatista gane la plaza para el país y, meses después, sea otro el que vaya a los Juegos porque muestra un mejor estado de forma en el momento decisivo.

La única clase de las diez que componen el calendario olímpico en la que España aún no se ha ganado la plaza para participar es el Fórmula Kite masculino.  Las citas en las que se adjudicarán las plazas que faltan son el Europeo de marzo en Los Alcázares (una plaza) y la Semana de Hyères (21-27 abril, cinco plazas). Alejandro Climent y Bernat Cortés son los regatistas del equipo preolímpico que intentarán conseguir esta última plaza.

Mientras tanto, hay tres clases en las que ya hay plaza, pero la Federación Española debe decidir qué regatista irá a los Juegos. En todas ellas, el Trofeo Princesa Sofía, una de las regatas de clases olímpicas más importantes del mundo que se celebrará en Mallorca del 1 al 6 de abril, será la última regata de observación para tomar la decisión.

En IQFoil femenino la gran favorita para navegar en Marsella es Pilar Lamadrid. La windsurfista sevillana viene de acabar quinta en el Mundial y fue toda la semana en puestos de podio, aunque la medal race, en la que todos los regatistas parten de cero, le apeó del cajón. Su rival para el puesto, Nicole Van der Velden, acabó en la decimonovena posición.

En ILCA 7, el antiguo laser, la batalla está entre dos nombres principales: Joel Rodríguez (que fue a Tokio 2020) y Joaquín Blanco (que estuvo en Río 2016). Ambos tienen el handicap de haber acabado el Mundial muy lejos de los diez primeros clasificados, por lo que su rendimiento en el Sofía será clave para la decisión.

Por último en ILCA 6, el antiguo laser radial, la situación es muy similar que en el ILCA 7. Las principales candidatas para ganarse la plaza para Marsella son Ana Moncada y Cristina Pujol, pero ambas quedaron muy lejos de los puestos de arriba. Moncada certificó la plaza para España acabando la 34ª y Pujol finalizó la 46ª.

Las clases en las que España ya tiene anunciados a los elegidos para Marsella son 49er (Diego Botín y Florian Trittel), 49er FX (Támara Echegoyen y Paula Barceló), 470 (Jordi Xammar y Nora Brugman), Nacra 17 (Tara Pacheco y Andrés Barrio), iQFOiL Masculino (Nacho Baltasar) y Fórmula Kite Femenino (Gisela Pulido).