VELA

¿Un Mundial como si fuera fútbol? España acoge el primero con un bicampeón olímpico como seleccionador

Gran Canaria alberga la primera edición de una cita donde se imitan hasta las equipaciones del fútbol y Luis Doreste es el míster.

¿Un Mundial como si fuera fútbol? España acoge el primero con un bicampeón olímpico como seleccionador
Nacho Gómez

Nacho Gómez

La vela es el deporte de los mundiales. Hay tantos cada año como clases diferentes de veleros, con lo que todas las temporadas tenemos varias decenas de campeones del mundo diferentes. Sin embargo, se acaba de estrenar una cita que podría convertirse en el verdadero Mundial de este deporte: la Gold Cup de la Star Sailors League.

La isla de Gran Canaria, un auténtico paraíso para la vela, acoge durante todo este mes de noviembre la primera cita de un evento que llama mucho la atención porque ha copiado todos los símbolos de un Mundial de fútbol: desde las equipaciones hasta el formato de competición, pasando por infinidad de pequeños detalles.

El pasado 10 de noviembre arrancó la competición con los treintaidosavos de final, donde han comenzado a competir las 'cenicientas' de la cita. Países como Omán, Cuba, Malasia o Tahití, con muy poca tradición en la vela de alto nivel, se calzaron las medias y las zapatillas y arrancaron un cuadro que está hecho a imagen y semejanza de los cruces del mundial de fútbol.

En la segunda ronda, dieciseisavos de final, entrarán Austria, Bahréin, Finlandia, Hungría, Croacia, Israel, Canadá y Japón, que están un poco mejor clasificados en el ranking. Posteriormente, para los octavos de final entrarán en acción Estados Unidos, Argentina, Polonia, Brasil, Suiza, Noruega, Suecia y Francia, algunos de los cuales son ya auténticas potencias de la vela.

Cuadro de eliminatorias del mundial de vela.  GOLD CUP SSL
Cuadro de eliminatorias del mundial de vela. GOLD CUP SSL

Para los cuartos de final ya entrarán en escena los grandes favoritos, entre los que se encuentra España. Además del combinado nacional, debutarán en el Mundial Gran Bretaña, Dinamarca, Alemania, Holanda, Nueva Zelanda, Australia e Italia, que hoy en día son los países mejor clasificados en el ranking, lo que les da derecho a saltarse las eliminatorias previas.

El seleccionador español es una de las mayores leyendas de la vela nacional, el bicampeón olímpico Luis Doreste. El canario, que no estará a la caña del velero en esta cita, ha convocado a un equipo que combina a grandes estrellas de nuestra vela con otros regatistas excelentes, pero menos conocidos. Chuny Bermúdez de Castro, Javier de la Plaza, Pedro Mas, Nano Negrín, Nico Rodríguez, Silvia Mas, Alfredo González, Alex Muscat, Elías Aretz, y Pau Schil son los nombres elegidos por Doreste para la cita mundialista.

Doreste está muy ilusionado con el potencial de este primer Mundial, aunque reconoce que aún hay muchas incógnitas por despejar . "Este es un formato completamente nuevo por lo que es una incógnita. Ningún equipo ha entrenado previamente en estos barcos para esta regata y vienen muchos regatistas de muy alto nivel en la mayoría de los equipos, por lo que va a estar todo muy igualado. Italia, por ejemplo, cuenta con regatistas muy buenos, Eslovenia también es un equipo muy fuerte, así como Brasil o Argentina".

"Va a ser un evento muy competido y divertido. Es la primera vez que se hace, así que vamos a ver cómo funciona, aunque desde luego la organización y todo el equipo de la Real Federación Canaria se ha volcado con los preparativos y lo está dando todo para que salga todo bien, tan sólo falta que el tiempo nos acompañe", remata Doreste.

Los cuartos de final, con todos los países ya implicados, empezarán el 27 de noviembre; las semifinales serán el día 2 de diciembre en una única jornada y la gran final tendrá lugar el día 3. De ellos saldrá el flamante vencedor de la primera SSL Gold Cup, la Copa del Mundo de fútbol llevada al deporte de la vela.