VELA

Jordi Xammar se vuelca 'full time' en los Juegos tras el revés de SailGP

El medallista en Tokio cuenta por podios todas sus regatas con Nora Brugman en su camino hacia otro metal olímpico en París.

Nora Brugman y Jordi Xammar, en el Sofía. /SAILING ENERGY
Nora Brugman y Jordi Xammar, en el Sofía. SAILING ENERGY
Nacho Gómez

Nacho Gómez

Jordi Xammar y Nora Brugman han sido la punta de lanza del equipo olímpico español en el Trofeo Princesa Sofía, que se celebró la pasada semana en Mallorca. A bordo de su 470 lograron la única medalla para nuestro país y dieron un nuevo paso en una campaña en la que cuentan todas sus actuaciones por podios.

Esta ha sido la primera gran regata en la que han competido después de que Jordi Xammar se viera apartado del equipo español de Sail GP, lo que les va a permitir a partir de ahora centrar el 100% de su tiempo en intentar repetir en París 2024 la medalla que ya consiguiera Jordi en Tokio junto a Nico Rodríguez.

Charlamos con Jordi y Nora el pasado sábado, nada más culminar el bronce en la bahía de Palma, aún con el salitre pegado por todo el neopreno. "Pues si, son casi el doble de días, en ese aspecto es positivo. Cambiar tampoco ha cambiado mucho, simplemente que el hecho de estar cien por cien en una cosa y poderlo hacer de una manera continua es bueno, no tienes esos parones que al final cuando cuando vuelves, pues estás un poco que no sabes dónde estás", reflexiona Jordi.

"El hecho de estar cien por cien en una cosa y poderlo hacer de una manera continua es bueno, no tienes esos parones"

Jordi Xammar

Le preguntamos a Nora cómo ve a su patrón después del palo recibido tras su salida de SailGP. "Cuando la gente me pregunta, digo siempre que Jordi es una persona que sabe mantener muy bien el foco y las emociones estables, así que no he visto mucho cambio en ese sentido. Al final tenemos más días, podemos trabajar más concentrados y eso es positivo".

"Jordi es una persona que sabe mantener muy bien el foco y las emociones estables"

Nora Brugman

El propio Jordi reconoce que aún está asimilando la resaca de su salida del equipo español que lideraba él mismo desde su creación. "Obviamente no está siendo fácil, pero bueno… lo que pienso es que en mi caso nunca había nunca había vivido algo "malo" en mi carrera deportiva, todo me había ido siempre súper rodado, todo habían sido buenas noticias y alegrías. Siempre había momentos duros, pero en general todo se había ido consiguiendo. Ha sido quizás el primer golpe de mi carrera deportiva y ahora estoy aprendiendo a gestionarlo. Tomar lo positivo, aprender mucho a nivel profesional y a nivel personal, hay muchísimos aprendizajes que me llevo".

Una de las claves del gran rendimiento que están exhibiendo Xammar y Brugman en su primera temporada juntos es que se conocen desde que eran unos críos. "Sí, la verdad es que al final son muchos años que nos conocemos y ha sido empezar y tener una fluidez que yo creo que nos ha dado una ventaja. Nos entendemos muy bien, tenemos la misma dinámica de trabajo, el mismo objetivo y seguimos sumando horas juntos. Nos conocimos navegando en optimist, y donde nos hicimos más amigos fue en un clínic que nos fuimos a Perú, nos fuimos unas semanas antes de vacaciones allí con nuestros padres y pasamos fin de año y todo. Desde allí hemos coincido en muchísimas regatas, son muchos años de amistad", relata Nora.

Jordi pone un ejemplo muy gráfico de lo claro que tenía el proyecto una vez se anunció que el 470 pasaba a ser un barco mixto. "Yo tenía claro lo que lo que quería y de hecho la llamé ya desde Tokio (ríen ambos)... Era una campaña de un año menos, no había mucho tiempo que perder…".

El futuro inmediato lo tienen muy claro y pasarán muchas horas en Marsella, el campo de regatas que albergará la vela en los Juegos. "Primero tenemos la semana de Hyeres, luego el Europeo y ya nos concentraremos en Marsella porque es un sitio bastante complejo y hay que conocerlo bien. De todos modos es un campo que siempre nos ha ido bien. Nos gusta mucho", reconocen.

La única duda de cara al futuro podría ser el posible fichaje de Nora por el equipo femenino español para la Copa América de Barcelona en 2024, pero valorarán ese escenario en el caso de que se confirme. "Ahora mismo el objetivo principal obviamente es París 2024 y todo lo demás que surja, pues es una conversación que tenemos que tener como equipo, es demasiado pronto para saberlo", remata Nora.