VELA

El New Zealand ya vuela en Barcelona

El defensor de la Copa América estrena su base y empieza a entrenar en aguas barcelonesas.

Primer entrenamiento del New Zealand en Barcelona. /AMERICA'S CUP
Primer entrenamiento del New Zealand en Barcelona. AMERICA'S CUP
Nacho Gómez

Nacho Gómez

El Emirates New Zealand ya ha tomado posesión de la base desde la que intentará defender la Jarra de las Cien Guineas. El equipo kiwi ha empezado a navegar esta semana en aguas de Barcelona, la sede que acogerá la próxima edición de la Copa América en 2024.

Con la llegada de los defensores del trofeo, únicamente quedan dos equipos por estrenar sus bases en la ciudad condal: el Orient Express francés, que es el único desafiante que aún no ha empezado con los entrenamientos en el agua ya que fue el último en confirmar su inscripción, y el Ineos británico, que ha tenido su base hasta la fecha en Palma de Mallorca.

Mientras tanto, el Alinghi Red Bull, que fue el primer equipo en aterrizar en la sede de la Copa América, lleva ya varios meses empapándose de todas las peculiaridades del campo de regatas de Barcelona, mientras que el American Magic y el Luna Rossa llegaron la semana pasada a sus respectivas bases.

El New Zealand está ansioso por aclimatarse a las peculiares condiciones del campo de regatas barcelonés, tal y como comenta el caña del barco, Peter Burling. "Se ha hablado mucho de las condiciones y el oleaje de Barcelona, así que ha sido bueno probar por primera vez el agua donde lucharemos en la próxima America's Cup. Tenemos mucho que aprender y un abanico de condiciones diferentes en las que salir y experimentar, además de cómo tenemos que cambiar la forma en la que navegamos el barco o cómo configuramos las cosas. Va a ser una temporada muy intensa".

La primera gran cita que van a tener que afrontar todos los equipos es el primero de los actos previos a la competición, que tendrá lugar en las postrimerías de este caluroso verano. La localidad catalana de Vilanova y la Geltrú acogerá el primer 'amistoso' de la competición entre el 14 y el 17 de septiembre de este 2023, en lo que será la primera oportunidad para ver a estos colosos enfrentarse en un campo de regatas.

De forma paralela, Guillermo Altadill sigue trabajando en la configuración del equipo español, que no competirá en la competición reina, pero sí que lo hará en el torneo de jóvenes y mujeres. Altadill va a perfilar la tripulación de ambas categorías en el próximo mes de septiembre, aunque parece decidido que la base del equipo femenino va a ser la del equipo olímpico.