Los motivos por los que las selecciones españolas rechazan jugar la Liga Europea de voleibol
La RFEVB achaca esta decisión a términos tanto deportivos como económicos.

La Real Federación Española de Voleibol ha decidido no participar en la Liga Europea de selecciones. Las selecciones españolas, tanto masculina como femenina, no formarán parte de la competición organizada por la Confederación Europea de Voleibol y donde sí competirán otras 22 federaciones del continente. Esta es la única competición donde España tiene asegurada la participación porque solo se requiere la solicitud y, en esta ocasión, será la única competición oficial previa a los Europeos que se celebrarán entre agosto y septiembre. Desde el anuncio de la ausencia de España por parte de la organización, los aficionados han pedido explicaciones y el por qué ha llevado a la federación a tomar esta decisión.
Relevo ha tenido acceso a los motivos que han llevado a la RFEVB a no tomar parte en la Liga Europea (27 de mayo-18 de junio). En conversaciones con el presidente de la federación, Agustín Martín, se esgrimen dos grandes razones: una deportiva y otra económica. El equipo técnico ha decidido no participar en la competición al no poder contar con la gran mayoría de las jugadoras que estarán en la convocatoria final para el campeonato de Europa. La temporada de clubes terminará en el mes de abril y las mejores jugadoras, muchas de ellas jugando en equipos europeos, se tomarán unos días de vacaciones para descansar antes de la concentración de verano. Por ello, la selección que podría disputar la Liga Europea sería "un combinado B o C", afirma Martín a Relevo. Desde la federación, se apuesta a que esta competición solo se juegue si están todas las jugadoras disponibles y existiera una preparación real de la selección para el Europeo. La otra razón que esgrime el presidente de la RFEVB es una cuestión económica. "El año pasado terminamos con un déficit de 350.000 euros, solo de la Liga Europea", desvela Ramos, que detalla que hay que contar con el presupuesto de "inscripción, viajes, hoteles y organización de los eventos disputados en España. Si tuviéramos presupuesto infinito llevaríamos a los equipos D, E o F, claro".
Por ello, la RFEVB revela que la preparación para el Europeo sí existirá pero no con la disputa de la Liga Europea. Según cuenta Martín a Relevo, se programará una serie de amistosos y eventos bilaterales con otras selecciones de nivel cuando las seleccionadas ya formen parte de la concentración del combinado nacional durante las semanas previas al campeonato continental.
Algunas jugadoras, en contra
La decisión no ha gustado a algunas jugadoras de la selección, que muestran su enfado en conversaciones con Relevo: "Nos cortan las alas", comenta una jugadora que insiste en que no jugar la Liga Europea "es un paso atrás más para el futuro". Ante la explicación de la RFEVB de que se toma esta decisión por cuestiones económicas, las internacionales no se creen esta versión: "Sí hay solvencia económica, pero la selección no le interesa a la federación. Yo creo que, para cualquier federación, la selección debe ser la punta de lanza del proyecto. Que a la selección le vaya bien, es lo que les debería interesar más", afirma.
¿Cuál es la situación económica de la RFEVB?
Si analizamos los datos económicos, la RFEVB consiguió salvar la crisis del COVID-19 del año 2021 con un beneficio de 40.000 euros -cuando preveía unas pérdidas de 200.000 euros- y, a la espera de conocer los resultados y el presupuesto para el próximo año, ha contado con un montante total de 2.510.715,14€ para la alta competición en este 2022. Según el informe detallado del Consejo Superior de Deportes, la federación de voleibol recibió este año una subvención de 416.036,19€ para competiciones que se añaden a los 578.033,09€ de recursos propios de la federación a través de licencias y patrocinios. En cuanto a licencias femeninas, la RFEVB se encuentra en el TOP5 de federaciones españolas con más licencias en 2021.
Las jugadoras que forman la selección nacional denuncian que "la RFEVB no cree en la selección y prefieren centrarse en tener contentos a los clubes. No jugar la Liga Europea, hace que la selección no tenga calendario ni desarrollo", comenta a Relevo una de las jugadoras que amplía que esto "hará que algunas jugadoras del equipo lleguen al Europeo sin ninguna preparación de primer nivel".
💥 la selección femenina @selfemvoleibol ya conocen a sus rivales en el próximo #EurovolleyW
— RFEVB (@RFEVB) November 16, 2022
🏆🏆 Jugarán en Estonia contra Estonia 🇪🇪, Finlandia 🇫🇮, países Bajos 🇳🇱, Francia 🇫🇷 y Eslovaquia 🇸🇰 pic.twitter.com/XVun84zw1A
Hay indignación en los vestuarios de la selección, que no entienden una decisión que puede afectar al nivel de los equipos nacionales. "Es una competición perfecta para desarrollar el potencial de las jóvenes que juegan en España. El nivel internacional es mucho más alto y jugar la Liga Europea te prepara para jugar contra equipos de primer nivel en el Europeo".
Los resultados internacionales de las selecciones de voleibol están muy por debajo del resto de selecciones olímpicas. Si en el resto de deportes conseguir la participación en los Juegos Olímpicos es algo habitual, el voleibol se clasificó por única y última vez para la competición masculina en Sydney 2000. Por su parte, el combinado femenino solo disputó la edición de Barcelona 1992, como país organizador.
No cabe duda que las selecciones españolas de voleibol deben mejorar y los jugadores tienen claro que no disputar la Liga Europea va a significar todo lo contrario. "Nos piden resultados y, ahora que ganamos una medalla en la liga europea, no nos dejan disputarla el año siguiente", afirma una de las jugadoras.