El presidente de la Real Federación Española de Voleibol, a juicio por su gestión
Agustín Martín Santos y varios miembros de la Junta Directiva deberán declarar tras ser admitida una querella en su contra.

El presidente de la Real Federación Española de Voleibol (RFEVB) tendrá que dar explicaciones en los juzgados tras las informaciones publicadas por Relevo sobre su gestión. Agustín Martín Santos y varios miembros de su Junta Directiva están ahora en el foco. La querella interpuesta por varias federaciones territoriales por un presunto delito de falsedad documental y de prevaricación ha sido admitida a trámite. Además del citado Martín Santos, figuran Antonio María Sangrador (presidente de la Federación de Castilla y León), Felipe Pascual (presidente de la Federación de Madrid) y Javier García (Secretario de la Federación madrileña).
Esta querella se ha presentado ante el Juzgado de Instrucción de Madrid y los demandantes aseguran que "los querellados se sirvieron de su condición para confeccionar presuntamente falsos certificados que acreditaban las condiciones para ser votante en las elecciones con la finalidad de favorecer al actual presidente de la RFEVB". Como desveló Relevo, hubo una manipulación del censo de cara a las últimas elecciones, añadiendo nombres que no debían estar y que sirvieron para contabilizar votos a favor de la candidatura de Martín Santos, provenientes, en su mayoría, de la Federación madrileña y castellanoleonesa.
Existió un incremento de 878 personas en dicho censo electoral y los querellantes, vista la situación, realizaron una investigación en la que concluyeron que al menos 296 personas de las añadidas no cumplían los requisitos necesarios para poder ser censados y, por tanto, no podían participar en la votación. Los querellantes reclamaron a la Junta Electoral y se excluyeron 24 nombres. Tras los pertinentes recursos y las resoluciones emitidas por el TAD, finalmente se acordó la exclusión de 8 personas más a las ya excluidas.
El equipo fantasma de Valladolid
Mención especial merece el CD Apostolado, desvelado en las informaciones de Relevo como el equipo fantasma de Valladolid, compuesto por jugadoras canarias residentes en la isla, algunas con edades avanzadas e incluso una de ellas con una enfermedad que le obligaba a moverse en silla de ruedas. "A todos les hicimos licencia. ¿Por dónde? Por donde sea", declaraba Martín Santos a este medio el pasado mes de mayo al preguntarle por el aumento de personas en el censo.
El coordinador del CD Apostolado realizó un comunicado al ser conocedor del asunto: "El Club Deportivo Apostolado no ha inscrito ni tiene entre sus componentes ningún equipo de la categoría senior en la disciplina de Voleibol Federado. Nos han llegado pruebas y documentos en los que aparece nuestro nombre asociado a un equipo con estas características. Y desde la gestora competente del club queremos negar tajantemente que tengamos conocimiento alguno de ese equipo y menos aún sabíamos que estaba inscrito bajo nuestras siglas y datos del club".
Se acusa a la Federación de Voleibol de Castilla y León por, presuntamente, haber elaborado dicha falsificación. Sangrador, como presidente, certificó que dicho equipo existía y cumplía con los requisitos legalmente establecidos para que las personas que allí se incluían participaran en las elecciones. Siete jugadoras de este equipo llegaron a votar por correo.
Conflicto de intereses en la Junta Directiva
Asimismo, los demandantes esgrimen que Felipe Pascual y Antonio María Sangrador también forman parte de la Junta Directiva de la RFEVB, como vicepresidente y vocal respectivamente, por lo que ambos podían tener un interés directo en que el proceso electoral terminara con la elección de Agustín Martín Santos como presidente de esta Federación. Los querellantes también resaltan la relación laboral que Martín Santos ostenta en la Federación de Castilla y León con un puesto como administrativo, incumpliendo los estatutos de la RFEVB, extremo que el dirigente admitió a Relevo.
Varios mandatarios de las territoriales exponen que en las pasadas elecciones, que ganó Martín Santos por un solo voto, hubo personas que no votaron y que, sin embargo, su voto aparece como realizado. Para sostener esto, cuentan con la declaración de un miembro del censo que asegura que han contabilizado dos veces su voto, a pesar de haberlo hecho solo una, valiéndose del voto por correo para duplicarlo. Esto hace pensar a los querellantes que esta práctica del doble voto pudo reproducirse en más ocasiones, aunque no cuentan con pruebas de ello.
Ante esta situación, admitida la querella, Agustín Martín Santos, Felipe Pascual, Antonio María Sangrador y Javier García deberán declarar el próximo 7 de octubre a las 12 horas en los Juzgados de Madrid para esclarecer los hechos.