Eliud Kipchoge, premio Princesa de Asturias de los Deportes
El jurado ha distinguido al atleta keniata en esta edición por sus logros recientes en la prueba de maratón.

Eliud Kipchoge ha sido distinguido este jueves como Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2023. El jurado del certamen ha leído el fallo a las 12.00 horas en el Hotel Eurostars de La Reconquista en Oviedo y el keniata se ha impuesto entre las 24 candidaturas que optaban al galardón. Entre sus incontables logros destaca el récord del mundo de maratón conseguido el año pasado en Berlín.
Pero no solo de ese registro vive la carrera de Kipchoge, uno de los mejores atletas de todos los tiempos. En su palmarés figuran cuatro medallas olímpicas conseguidas entre 2004 y 2020. En los dos últimos Juegos Olímpicos consiguió sendas preseas de oro en maratón y en París optará a conseguir la tercera consecutiva, algo que jamás ha logrado ningún deportista en esta disciplina. A mayores, acumula tres medallas en Mundiales, todas ellas en la prueba de 5.000 metros, donde se dio a conocer.
"Ha valorado la figura del deportista como referente del atletismo mundial, y como mejor corredor de maratón de todos los tiempos, dos veces campeón olímpico y poseedor del récord mundial de la prueba. Es el único hombre de la historia que ha conseguido bajar de las 2 horas en el maratón, marca no reconocida oficialmente, además de su importante labor social a través de la Fundación que lleva su nombre y que facilita el acceso a la educación infantil y al medioambiente", apuntó Teresa Perales, presidenta del jurado.
Desde que Kipchoge dio el salto al maratón, en 2013, su calendario se ha limitado a dos pruebas anuales. Hasta el momento acumula diez victorias en los considerados Majors (cuatro en Berlín, cuatro en Londres, una en Tokyo y una en Chicago). Por delante, el desafío de completar los seis, aunque este año no pudo lograr el triunfo en su debut en Boston, uno de los dos que le quedan por conquistar junto a Nueva York.

El keniata toma el testigo de la Fundación Olímpica para los Refugiados y el Equipo Olímpico de Refugiados, que se llevó el premio en 2022, y se une a una amplia lista de reconocidos atletas que ya tienen el galardón en sus vitrinas y entre los que destacan Sebastian Coe (1987), Serguéi Bubka (1991), Javier Sotomayor (1993), Carl Lewis (1996), Equipo español de maratón (1997), Hicham El Guerrouj (2004), Yelena Isinbáyeva (2009) o Haile Gebrselassie (2011).