ATLETISMO

Melanie Doggett, la niña que compite en precocidad con Gout Gout y suma su segundo récord del mundo… ¡con sólo 13 años!

La estadounidense firma la mejor marca sub18 en 60 metros al parar el crono en 7.13.

Melanie Doggett, el fenómeno infantil del atletismo./Jumpers World
Melanie Doggett, el fenómeno infantil del atletismo. Jumpers World
Guillermo García

Guillermo García

La velocidad tiene nueva reina de cara al futuro. Si en categoría masculina Gout Gout y Quincy Wilson se disputan el trono de herederos de Usain Bolt, en la femenina todavía estaban buscando quien se calce las zapatillas de Florence Griffith, la mujer que ostenta el récord mundial de los 100 metros (10,49) desde 1988. Hasta ahora.

El mundo del atletismo ha asistido asombrado durante el pasado fin de semana a la exhibición de Melanie Doggett, una joven de apenas 13 años que ya ha reclamado para sí todos los focos del tartán. Una niña que todavía no va siquiera al instituto, pero que ya sabe lo que es que todo el mundo hable de ella.

Las expectativas puestas sobre Doggett, natural de Atlanta, son altas desde hace tiempo, pero ahora se han disparado tras lo sucedido este fin de semana en los Milrose Games, en Nueva York. Una ciudad acostumbrada a ver nacer estrellas y que ha alumbrado a una atleta que estableció un nuevo récord del mundo de la categoría en los 60 metros tras detener el crono en unos increíbles 7.17 en una carrera en la que terminó segunda por detrás de Lisa Raye, que dejó el crono en 7.13... con cuatro años más.

No es la primera vez que Doggett consigue un récord del mundo en su categoría. Ya el pasado verano puso su nombre en primera línea cuando paró el crono en los 100 metros en unos impresionantes 11,53 con sólo 12 años. Una marca que la valía para establecer un nuevo récord mundial de la categoría.

"Tampoco he hecho nada especial" aseguraba la joven atleta el pasado verano tras lograr una marca estratosférica para una niña de 13 años que ya cuenta con las llamadas y las becas de algunas de las mejores universidades de Estados Unidos para que entre a formar parte de su programa. "No hice más que seguir empujando. Ha sido una experiencia muy divertida", concluía entonces una atleta que ahora mismo tiene la 21ª marca del año, por delante de muchas atletas profesionales. Algo que a ella todavía le queda lejano.