LIGA ACB

El secreto que esconde la gesta de Unicaja tras poner fin a 15 años de duopolio Madrid-Barça

El conjunto andaluz ha conformado un bloque en el que todos van en la misma dirección y que ha terminado con la mejor temporada regular de su historia.

Nedovic, Juanma Rodríguez y Ejim en la presentación de los jugadores./Diario Sur
Nedovic, Juanma Rodríguez y Ejim en la presentación de los jugadores. Diario Sur
Guillermo García

Guillermo García

Unicaja ha cerrado una temporada de ensueño con un broche de oro en forma de primer puesto al cerrar la temporada regular en la Liga Endesa. El conjunto andaluz ha conseguido transformar el dibujo de la ACB y ha roto el duopolio que mantenían Real Madrid y Barça durante las últimas 15 temporadas. Desde la temporada 2008-2009, cuando el Baskonia cerró la liga regular en primer lugar, todo se había convertido en un pulso entre blancos y azulgranas, que miraban al resto desde lo alto de su atalaya. Hasta que llegaron los cajistas.

Los hombres de Ibon Navarro han conquistado el liderato de la clasificación con un balance de 28 victorias y 6 derrotas, el mejor balance de toda su historia y también la mejor marca entre los 18 equipos de la Liga Endesa. Además, no contentos con eso, los malagueños han sido los mejores también en lo que a estadísticas absolutas se refiere consiguiendo el mejor ataque y la mejor defensa de la liga.

Unicaja nunca había sumado tantos triunfos en una fase regular de Liga Endesa (28) ni tampoco había acumulado tantos puntos de diferencia a favor (+389), y por primera vez supera el 80% en porcentaje de victorias (82,4%). No contentos con ello, también se han coronado con el mayor promedio anotador (88,7 puntos), mejor marca cajista en cerca de cuatro décadas, y la menor media de tantos recibidos por partido de la Liga Endesa 2023-24 (77,3).

Son números que reflejan el dominio de un equipo que ha demostrado que la Copa del Rey conquistada la pasada temporada no fue fruto de la casualidad. El Unicaja supo mantener el bloque el pasado verano y eso se ha traducido en liderato de una ACB donde llegó a ganar 14 triunfos seguidos y la conquista de la Champions League en Belgrado. Un curso casi perfecto en el que sólo quedó el pequeño lunar de no poder revalidar la Copa ante su público.

¿El secreto? "Me acuerdo que mi hermano me comentó el año pasado, cuando estaba en plena negociación que a los jugadores no les importaba, entre comillas, el dinero". Quien habla con Relevo es Nacho Rodríguez, leyenda del conjunto malagueño y hermano del actual director deportivo de la entidad, Juanma Rodríguez. "A los jugadores les importaba si iban a seguir todos y eso es muy difícil de construir".

Los tres culpables del éxito fuera de la cancha

Esa unión tiene dos culpables. Bueno, en realidad tres. El primero es Antonio Jesús López Nieto, presidente del equipo. Luego está Ibon Navarro, el técnico que llegó con un plan en la cabeza tras ser cortado por Morabanc Andorra y que ha conseguido que esa idea se traduzca en éxitos y triunfos. Y por último está la figura de Juanma Rodríguez, el arquitecto desde los despachos de este proyecto.

"Si estuviera en otro club de los que ha quedado cuarto, quinto o incluso tercero todo el mundo estaría diciendo que lo quiere fichar Olympiacos o cualquier otro equipo de Euroliga"

Nacho Rodríguez

 

"Es un arquitecto infravalorado", asegura Nacho Rodríguez, que confiesa que fue él quien recomendó a su hermano el fichaje de Ibon Navarro. "Si estuviera en otro club de los que ha quedado cuarto, quinto o incluso tercero todo el mundo estaría diciendo que lo quiere fichar Olympiacos o cualquier otro equipo de Euroliga".

El exbase del conjunto malagueño, protagonista en el subcampeonato liguero de 1995, insiste en poner en valor la figura del director deportivo. "Apostó por irse a Málaga cuando estaba en el Betis. Insisto está infravalorado. Es trabajador y discreto. Nunca ha tenido una mala palabra, incluso cuando salió de Málaga en una época complicada. Ha hecho que todo encaje".