Pablo Laso cambia la cara a un Baskonia que todavía busca solución a la dualidad entre Dr. Jekyll y Mr. Hyde
El conjunto vitoriano ha ganado en la última semana a Real Madrid y Barcelona, recuperando su mejor versión.

Pablo Laso no se guarda ningún as en la manga. Siempre va a tumba abierta. Para lo bueno y para lo malo. El técnico vitoriano ya aseguró en verano en una entrevista en Relevo que no renunciaba a nada en su primera temporada en casa, como entrenador del Baskonia. Y pese a que en los primeros encuentros del curso el equipo alavés ha dado ciertos síntomas de irregularidad, sus últimas victorias han demostrado que el técnico vitoriano ya le ha cambiado la cara al equipo.
El Baskonia parece haber encontrado esa veta competitiva que le faltaba la pasada campaña y ha vuelto a plantar cara a los grandes del baloncesto español como demuestran sus triunfos del pasado martes ante el Real Madrid y el Barça este fin de semana. Dos triunfos que además dejan entrever la dualidad entre Dr. Jekyll y Mr. Hyde que sufre el conjunto alavés, capaz de ganar a los mejores y de dejarse resultados por el camino ante rivales en principio de menor categoría.
Laso ha conseguido dar un sello al equipo que empieza a encontrar en la defensa su seña de identidad. Especialmente en Europa, donde el técnico ha conseguido echar el candado a su aro, siendo el quinto equipo que menos puntos ha recibido en las cuatro primeras jornadas de la Euroliga con una media de 77 puntos encajados, lo que supone 2,5 puntos menos por encuentro y la explicación para que los baskonistas tengan un 2-2 en su balance cuando hace 365 días tenía un 1-3 en su casillero.
🎙️ Pablo Laso: "Siempre se pasa mejor ganando".
— Liga Endesa (@ACBCOM) October 20, 2024
📺 @MovistarPlus #LigaEndesa | #ConectaConTuPasion pic.twitter.com/OQsafyKd5t
Esa transformación defensiva se vio en la jugada decisiva del triunfo ante el Barça, cuando su pizarra fue capaz de frenar a Punter en la jugada defensiva del encuentro. "Todo el mundo hablará de Trent, que ha estado muy bien en las penetraciones. Creo que en esa defensa ha demostrado el partido que ha hecho. Ha sido capaz de quitar a Punter un triple. Obviamente, vísteis el partido de Belgrado. Hace 48 horas. ¿Por qué ganaron? Porque Punter metió un triplón, ha cogido a Trent y le ha apretado, le ha apretado, le ha obligado a ir dentro. Y yo creo que el mismo Punter ha dicho, coño, estoy aquí dentro".
No es la única explicación al cambio que ha supuesto la llegada de Laso, que también ha tenido que cambiar su libreto para adaptarse a las circunstancias. Estábamos acostumbrados a identificar a los equipos de Laso como un vendaval ofensivo, con ataques rápidos y certeros.
"Si me dicen al principio que vamos a tener ocasión de ganar en Belgrado, que ganamos al subcampeón de Liga, al Madrid... se nos escapó Asvel, que jugamos muy bien muchos minutos y ganamos al Barça... si estamos tomando café te lo firmo"
Sin embargo, en Vitoria el preparador ha cambiado el chip y ha empezado a construir desde la defensa. Al menos en Europa. El equipo vitoriano es el quinto equipo más reboteador (35,3 por partido) de la Euroliga, a pesar de que su pívot más alto (Ndiaye) apenas llega a los 2,10 cuando la tendencia en Europa habla de 'cincos' que superan los 2,13. También es el tercer equipo que más tapones con tres 'chapas' por encuentro.
"Tengo un equipo que transmite lo que me gusta", afirmaba Laso tras asaltar el Palau. Una victoria que vuelve a sacar a la luz esa dualidad en la que vive instalada el Baskonia, capaz de lo mejor y lo peor, pero que ha recuperado la competitividad de antaño. "Ha sido la mejor victoria, pero no el partido más completo".
"Si me dicen al principio que vamos a tener ocasión de ganar en Belgrado, que ganamos al subcampeón de Liga, al Madrid... se nos escapó Asvel, que jugamos muy bien muchos minutos y ganamos al Barça... si estamos tomando café te lo firmo. Pero me voy más satisfecho de la progresión del equipo". Otra muestra más del inconformismo de un Laso que quiere más. Mucho más.