El Real Madrid da la vuelta a la tortilla y ficha talento de futuro en Estados Unidos para su fábrica
El conjunto blanco, tras las salidas de Izan Almansa y Baba Miller rumbo a EE.UU. cambia la tendencia con el fichaje de Rhys Robinson.
![Rhys Robinson machaca en la final de la Minicopa con el Real Madrid. /ACB MEDIA | E. Cobos](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202403/05/media/cortadas/rhys-robinson-R4wcipeRIP9UDGUf9mmxeRN-1200x648@Relevo.jpg)
Chus Mateo, técnico del Real Madrid, no dudó en referirse hace unas semanas al Real Madrid como "cantera de la NBA" después de que el nombre de Hugo González apareciera en las quinielas del draft de 2025. "Últimamente somos mucho cantera para la NBA o para equipos de las universidades y es una pena", se lamentaba el entrenador madridista sobre el éxodo que en las últimas temporadas ha esquilmado la fábrica blanca.
Izan Almansa, Baba Miller, Alex Sarr y en las últimas semanas Hugo González (con permiso de Juan Núñez, que también apunta al draft previo paso por Alemania) son los últimos nombres que se han marchado o que pueden viajar en breve a Estados Unidos para intentar hacer las Américas en una corriente que parece muy difícil de cambiar. O al menos parecía.
El Real Madrid parece haber conseguido cambiar el flujo gracias al fichaje de Rhys Robinson, un infantil de segundo año (14 años) que ha cambiado el paradigma de la migración baloncestística. El jugador nacido en Carolina del Norte, aunque cuenta con pasaporte británico, lo que le impedirá ser considerado jugador de formación por el Brexit, habría firmado un contrato multianual con la entidad blanca y ha preferido continuar su formación fuera de Estados Unidos. Algo poco habitual en esta época.
Rhys Robinson vs Unicaja (Minicopa 2024): pic.twitter.com/fzhqJjeq9n
— Ramón (@monbr24) February 15, 2024
Robinson, de 1,95 y que esta temporada jugará con el equipo infantil fue uno de los invitados en la pasada Minicopa de Málaga. Un torneo en el que destacó y, a pesar de caer con el Barça de Dabone en la final, que le eligió para formar parte del mejor quinteto de la competición tras conseguir 13 puntos y 9 rebotes en la final, lo que le valió para colocar su nombre junto al MVP Mohamed Dabone (Barcelona), Pablo Mera (Real Madrid), August Moller (Unicaja) y Jan Cerdán (Barcelona).
El jugador ya fue invitado por el club blanco al Torneo Future Stars de Zuera 2024 (Zaragoza) donde también destacó y ahí fue donde comenzó a fraguarse su aterrizaje definitivo en el Real Madrid, dejando un estado como Carolina del Norte, donde el baloncesto de formación es religión con universidades tan prestigiosas como North Carolina, Duke o Wake Forest.
Un viaje raro, pero no inédito en la historia del Real Madrid, que ya en la primera década de los 2.000 pescó a Samuel Nadeau. Un alero francés que decidió viajar a Estados Unidos para completar su formación escolar y deportiva y que con 18 años decidió volver a Europa, al Real Madrid, desoyendo ofertas de universidades como Duke o UCLA. Apenas tuvo participación en el conjunto blanco (3 partidos y 17 minutos en la 2002-2003) antes de volver a Francia para terminar jugando en el Sarcelles de categoría amateur.